Síguenos

Fallas

VÍDEO| La meditadora vuelve a su sitio en un día histórico para las Fallas

Publicado

en

Día histórico este miércoles para el mundo fallero. La llegada de la falla de la meditadora a la plaza del Ayuntamiento de València 520 días después se recordará por siempre, por lo que simboliza y por el espíritu de esperanza. Esta simbólica e histórica falla fue también, a su pesar, protagonista de los días más difíciles que ha vivido el colectivo fallero en los últimos tiempos.

La llegada de la pandemia de la COVID-19 supuso la suspensión de las fallas y meses de encierro, sufrimiento y dolor para millones de personas que han perdido a sus queres queridos. Un año y medio después su llegada a la plaza supone un pequeño triunfo de la humanidad ante una pandemia que ha sido capaz de parar el mundo. Hoy 25 de agosto de 2021 la meditadora se quita la mascarilla para demostrar al mundo que la normalidad de nuestras vidas está un poco más cerca.

La cabeza de «la meditadora», la falla municipal de 2020, diseñada por el artista urbano Escif y que no pudo ser quemada el año pasado, ha llegado a la plaza del Ayuntamiento de València, donde volverá a ser plantada este año y, esta vez sí, sucumbirá a las llamas el próximo 5 de septiembre.

En torno a las 13 horas de este miércoles, varios vehículos han traslado las diferentes partes de la figura desde los talleres de la Ciudad del Artista Fallero hasta la plaza, donde se iniciarán los trabajos para que el monumento quede totalmente plantado la próxima semana.

Esta falla, que bajo el título «Açò també passarà» representaba a una mujer gigante en posición de meditación, se encontraba en pleno proceso de montaje en la plaza del Ayuntamiento cuando se acordó la suspensión de las Fallas 2020 por la pandemia del coronavirus el 10 de marzo del año pasado.

La cabeza, a la que el artista añadió durante esos días una gran mascarilla blanca, se convirtió «en símbolo de paz y esperanza» frente a una pandemia que, en aquellos momentos, generaba gran incertidumbre y dudas acerca de su duración y alcance.

La parte inferior de esta falla, elaborada por los artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig, se quemó unos días después de la suspensión de las fiestas, sin aviso previo, de madrugada y sin público, mientras que la cabeza ha estado almacenada durante más de un año y medio, junto con otros monumentos.

«La meditadora» será quemada la próxima semana, junto con el resto de fallas almacenadas en diferentes espacios de la ciudad, en unas atípicas fallas, no solo por la época en la que se celebran (septiembre en lugar de marzo), sino también por la limitación de actos y espectáculos impuesta por la pandemia.

Y es que las Fallas 2021, que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre, tendrán Ofrenda y Cremà con medidas especiales, pero no habrá ni «masceataes» en la plaza del Ayuntamiento ni castillos de fuegos artificiales en el antiguo cauce, y la mascarilla será obligatoria en cada acto, incluidos los que haya al aire libre.

Otras comisiones falleras están también trabajando ya en la plantà de sus monumentos, y muchos de ellos pueden verse ya en las calles de València, en proceso de montaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 y sus Cortes en el homenaje a la Senyera del Marítimo

Publicado

en

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Medio centenar de comisiones de la Agrupación de Fallas del Marítimo participaron en uno de sus actos más emblemáticos: el homenaje a la Senyera. Este año, el evento contó con la presencia especial de Carmen Prades, Fallera Mayor de Valencia 2026, y Marta Mercader, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, quienes, junto a sus respectivas Cortes de Honor, se unieron a la procesión de la histórica bandera valenciana por las calles del barrio.

El recorrido culminó con la solemne izada de la Senyera en las Atarazanas, en un acto cargado de simbolismo que refuerza el compromiso de las comisiones y las máximas representantes del mundo fallero con las tradiciones y la cultura valenciana.

El Homenaje a la Senyera Marítimo es una tradición valenciana que rinde tributo a la bandera oficial de la Comunidad Valenciana, la Senyera, a través de un acto solemne en el entorno marítimo de la ciudad de Valencia. Esta celebración tiene lugar durante las festividades del 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, y simboliza la unión entre la identidad valenciana y el mar, un elemento central en la historia y la cultura de la región.

El acto suele incluir un desfile cívico, en el que la Senyera es transportada en una embarcación tradicional valenciana, navegando por las aguas del puerto o la costa de Valencia. Durante el recorrido, se realizan ofrendas florales y se entonan himnos regionales, reafirmando la importancia del mar y la bandera como símbolos de la comunidad.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo