Síguenos

Fallas

VÍDEO| La meditadora vuelve a su sitio en un día histórico para las Fallas

Publicado

en

Día histórico este miércoles para el mundo fallero. La llegada de la falla de la meditadora a la plaza del Ayuntamiento de València 520 días después se recordará por siempre, por lo que simboliza y por el espíritu de esperanza. Esta simbólica e histórica falla fue también, a su pesar, protagonista de los días más difíciles que ha vivido el colectivo fallero en los últimos tiempos.

La llegada de la pandemia de la COVID-19 supuso la suspensión de las fallas y meses de encierro, sufrimiento y dolor para millones de personas que han perdido a sus queres queridos. Un año y medio después su llegada a la plaza supone un pequeño triunfo de la humanidad ante una pandemia que ha sido capaz de parar el mundo. Hoy 25 de agosto de 2021 la meditadora se quita la mascarilla para demostrar al mundo que la normalidad de nuestras vidas está un poco más cerca.

La cabeza de «la meditadora», la falla municipal de 2020, diseñada por el artista urbano Escif y que no pudo ser quemada el año pasado, ha llegado a la plaza del Ayuntamiento de València, donde volverá a ser plantada este año y, esta vez sí, sucumbirá a las llamas el próximo 5 de septiembre.

En torno a las 13 horas de este miércoles, varios vehículos han traslado las diferentes partes de la figura desde los talleres de la Ciudad del Artista Fallero hasta la plaza, donde se iniciarán los trabajos para que el monumento quede totalmente plantado la próxima semana.

Esta falla, que bajo el título «Açò també passarà» representaba a una mujer gigante en posición de meditación, se encontraba en pleno proceso de montaje en la plaza del Ayuntamiento cuando se acordó la suspensión de las Fallas 2020 por la pandemia del coronavirus el 10 de marzo del año pasado.

La cabeza, a la que el artista añadió durante esos días una gran mascarilla blanca, se convirtió «en símbolo de paz y esperanza» frente a una pandemia que, en aquellos momentos, generaba gran incertidumbre y dudas acerca de su duración y alcance.

La parte inferior de esta falla, elaborada por los artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig, se quemó unos días después de la suspensión de las fiestas, sin aviso previo, de madrugada y sin público, mientras que la cabeza ha estado almacenada durante más de un año y medio, junto con otros monumentos.

«La meditadora» será quemada la próxima semana, junto con el resto de fallas almacenadas en diferentes espacios de la ciudad, en unas atípicas fallas, no solo por la época en la que se celebran (septiembre en lugar de marzo), sino también por la limitación de actos y espectáculos impuesta por la pandemia.

Y es que las Fallas 2021, que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre, tendrán Ofrenda y Cremà con medidas especiales, pero no habrá ni «masceataes» en la plaza del Ayuntamiento ni castillos de fuegos artificiales en el antiguo cauce, y la mascarilla será obligatoria en cada acto, incluidos los que haya al aire libre.

Otras comisiones falleras están también trabajando ya en la plantà de sus monumentos, y muchos de ellos pueden verse ya en las calles de València, en proceso de montaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

València vive con emoción la Procesión de la Virgen de los Desamparados 2025

Publicado

en

Procesión Virgen Desamparados 2025
Procesión Virgen Desamparados -Fotos: TONI CORTÉS

Miles de personas acompañan a la imagen de la patrona en un recorrido solemne presidido por el Nuncio del Papa en España y las máximas autoridades eclesiásticas de la diócesis

El centro histórico de València, escenario del fervor mariano

Esta tarde, las calles del centro histórico de València han acogido la tradicional procesión general en honor a la Mare de Déu dels Desemparats, dentro de los actos centrales de su festividad. La solemne comitiva ha sido presidida por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Mons. Bernardito Auza, quien ha estado acompañado por el Arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, así como por los obispos auxiliares de la diócesis.


Un recorrido devoto entre la Catedral y la Basílica

El recorrido de la procesión ha comenzado en la plaza de la Virgen con la participación de las comisiones falleras, que han desfilado en primer lugar. A continuación, han partido el resto de entidades civiles y religiosas desde la Catedral de València, acompañando a la imagen de la Mare de Déu dels Desamparats en su camino hacia la Basílica, donde ha finalizado el acto con su entrada solemne.

Este multitudinario y emotivo recorrido ha vuelto a mostrar el fervor del pueblo valenciano hacia su patrona, en un ambiente de profunda espiritualidad y tradición popular.

Fotos: TONI CORTÉS

Una tradición valenciana con siglos de historia

La devoción a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de València y de toda la Comunidad Valenciana, es una de las más arraigadas en el alma del pueblo valenciano. Esta procesión solemne, que se celebra el segundo domingo de mayo, forma parte de los actos religiosos centrales en honor a la Geperudeta, como cariñosamente la llaman los valencianos.

La tradición se remonta al siglo XV, cuando se fundó el Hospital de los Inocentes, origen de la devoción a la Virgen como protectora de los desamparados. La procesión de la Virgen ha sido, desde entonces, uno de los principales actos de veneración popular, convirtiéndose con el tiempo en una cita ineludible del calendario festivo y religioso de València.

Un acto de fe y tradición en el corazón de Valencia

La participación de las comisiones falleras en esta procesión representa la unión entre la tradición festiva y la devoción religiosa de València, reforzando el papel de las Fallas como custodias de las costumbres y expresiones populares del pueblo valenciano.

Con esta convocatoria, València se prepara una vez más para rendir homenaje a su Patrona, en una jornada cargada de emoción, espiritualidad y cultura popular.

En la Procesión de la Virgen de los Desamparados pueden participar los siguientes colectivos y personas:

Quiénes pueden participar:

  1. Representantes de las comisiones falleras censadas en la Junta Central Fallera, que hayan recibido invitación oficial.

  2. Miembros de entidades festivas reconocidas de la ciudad de València.

  3. Representantes de parroquias y agrupaciones religiosas que formen parte de la organización.

  4. Autoridades civiles y eclesiásticas.

  5. Fieles devotos, en algunos tramos del recorrido, siempre que respeten el carácter solemne del acto.

Requisitos para participar:

  • Es obligatorio vestir de forma decorosa y respetuosa.

  • Las mujeres deben llevar mantilla o prenda similar.

  • Todos los participantes deben portar un cirio encendido.

  • Se exige mantener una actitud de respeto, recogimiento y silencio durante el recorrido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo