Otros Temas
Un videojuego ambientado en Navidad enseña cómo comer de forma equilibrada
Publicado
hace 8 añosen
(EFE).- Un nuevo videojuego para tabletas y ordenadores personales protagonizado por un gato glotón y ambientado en la Navidad enseña los principios de una dieta equilibrada, qué alimentos son más saludables y se deben consumir con más frecuencia, y cuáles hay que comer de forma esporádica.
El juego educativo, creado por investigadores del Instituto ai2 de la Universitat Politècnica de València, también explica cómo repercute en el organismo un exceso y una baja ingesta de calorías, según la información de la UPV a la que ha tenido acceso EFE.
El protagonista del videojuego «Glutton cat» está durmiendo cuando, de repente, empieza a caer comida del cielo. Entonces el felino corre a comer todo lo que caiga al suelo, pero el jugador debe decidir qué alimentos permite que sean ingeridos o no.
Una vez el gato empieza a correr consume calorías que el jugador deberá reponer y, para ello, tiene que desechar la comida que no quiere que sea ingerida, tratando de que la cantidad y calidad de los alimentos se correspondan con una dieta sana.
El juego termina si el gato agota todas sus calorías y se desmaya, o si consume demasiadas calorías y engorda demasiado.
El investigador del Instituto ai2 José Luis Díez ha explicado que el juego educa de forma lúdica para aprender a comer de forma equilibrada a través de los principios básicos de la pirámide nutricional y la dieta equilibrada.
Ese es el objetivo del videojuego, que tiene un diseño «retro» que recuerda a los
recreativos de los años 80 y una ambientación navideña, un periodo muy dado a los excesos con la dieta.
Al final del juego el usuario es premiado con una mayor o menor cantidad de puntos dependiendo de la calidad de su dieta y de los niveles de dificultad que haya logrado superar.
Con esos puntos podrá comprar mejoras que le ayudarán a superar más niveles de dificultad y le animarán a seguir jugando, según otro de los investigadores, Jorge Bondia, también del Instituto ai2.
El «Glutton cat» está dirigido a un público general pero también a pacientes diabéticos, en los que es muy positivo que sepan gestionar bien su dieta e interioricen buenos comportamientos.
El juego ha sido desarrollado utilizando Unity 3D y, en su última versión, su aspecto ha sido adaptado a las fechas navideñas, si bien está ideado para enseñar a niños y mayores la importancia de una dieta equilibrada en cualquier momento del año, según aclara su programador, Joaquín Gil.
Cuenta con la supervisión médica del endocrinólogo Paolo Rossetti y la nutricionista Alia García, del Hospital Francesc de Borja de Gandia.
A él se puede acceder desde el sitio web de divulgación científica y tecnológica sobre diabetes del Instituto ai2 de la Universitat Politècnica de València, tecnodiabetes.com.
Según José Luis Díez, el Instituto ai2 lleva doce años con la investigación biomédica de la diabetes tipo 1 y hace dos años lanzó una rama educativa para pacientes con esta enfermedad, con la intención de traducir a un lenguaje sencillo conceptos que tienen que conocer los pacientes crónicos para poder gestionar la diabetes.
El Instituto ai2 dispone de simuladores para el diseño de herramientas para el páncreas artificial -un sistema de dosificación automática de la insulina-, una tecnología por la que apuestan las grandes farmacéuticas y cuya primera versión se ha comercializado recientemente en Estados Unidos.
Gracias a esos simuladores, ya se diseñó un videojuego para pacientes diabéticos tipo 1 que se ha probado en talleres con niños y que consiste en diferentes escenarios que relacionan las cantidades de comida e insulina.
Este primer juego intenta transmitir la importancia de la cantidad y la calidad en la dieta, y está dirigido de forma más específica a pacientes diabéticos dentro de la línea del instituto de educación diabetológica.
Los investigadores están en contacto con algunos hospitales para determinar si este simulador es mejorable para ser utilizado de forma más autónoma -el niño debe utilizarlo con un padre o educador- o si es necesario algún cambio.
El Instituto ai2 desarrolla también robots que tienen en su interior un simulador de diabetes y que se comportan como un paciente con esta enfermedad, que también se utilizan en talleres.
Publicado
hace 1 díaen
9 noviembre, 2025
La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.
El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.
Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:
Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.
Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.
Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.
Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.
El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.
Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.
Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.
Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme
Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.
Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.
El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:
“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.
Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.
El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.
El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.
Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.
La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.
Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.
Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.
El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.
Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder