Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los bomberos recomiendan no salir de casa a las personas que viven cerca del incendio de Sagunt

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha recomendado a los vecinos de la zona del incendio que se ha declarado este jueves en el Marjal dels Moros de Sagunt (Valencia) que no salgan de su casa por el humo, especialmente en los casos de personas más sensibles como mujeres embarazadas o personas mayores.

Según ha informado el Consorcio, pese a esta recomendación no peligra «ninguna estructura ni de vivienda, ni ninguna estructura energética de la zona».

Las rachas de hasta 50 kilómetros por hora de viento de poniente en la zona están dificultando las tareas de extinción del incendio que se ha declarado este jueves a primera hora de la tarde en el Marjal dels Moros de Sagunt, según ha informado el 112 en su cuenta de Twitter. Además, la Agencia Estatal de Meteorología prevé que el viento continúe en las próximas horas.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 1 del Plan Especial ante el riesgo de Incendios Forestales, que implica que estos fuegos «pueden afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal».

Medios aéreos y terrestres están trabajando desde poco antes de las 13.00 horas de este jueves en la extinción de este fuego. El Centro de Prevención de Incendios Forestales ha confirmado que la zona en la que se ha declarado el incendio pertenece al catálogo de humedales de la Generalitat, es Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Zona LIC, de Interés Comunitario, según ha informado Emergencias.

Según el 112 GVA, en la zona trabajan dos medios aéreos de la Generalitat, tres medios aéreos, cuatro unidades de los bomberos forestales de València y Castellón, dos autobombas, un sargento y una unidad de vigilancia. Desde el Consocio Provincial de Bomberos participan dotaciones del Parque de Sagunt y se desplazan cuatro brigadas de Divalterra.

Las tareas de extinción continúan durante la tarde del jueves, aunque el fuego «evoluciona favorablemente». Durante los trabajos, un bombero ha tenido que ser atendido por un golpe. Desde el CICU se ha enviado un SVB, según han informado en su cuenta de Twitter.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos han explicado que, además del viento, en la zona hay un terreno muy seco. De hecho, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), desde el 1 de septiembre de 2017 hasta hoy, se han acumulado en la zona del fuego 20.0 l/m2, cuando lo normal son 240 l/m2. Así, la zona acumula un déficit pluviométrico del 92% en los últimos cuatro meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo