Síguenos

Otros Temas

Vino Blanco: 13 mitos y propiedades que no sabías

Publicado

en

Vino Blanco
PEXELS
  1. El vino blanco no es blanco. Ni las uvas con las que se elabora son necesariamente uvas blancas. El vino blanco es el único que se puede elaborar con cualquier tipo de uva. Y es que dentro de los blancos están los ‘Blanc de Blanc’ y los ‘Blanc de Noirs’, configurados con uvas negras.
  2. Añadas y cuerpo. Los blancos son más ligeros por la maceración, pero si la variedad de uva es potente, el vino puede tener tanta presencia como un tinto. Por otra parte, pueden encontrarse muchos buenos blancos con crianza e incluso con reserva y más de diez años de envejecimiento en botella.
  3. ‘El vino para el pescado’. Los blancos pueden ir perfectos con guisos potentes de ave (y patés), sopas y platos que contengan carne. Los sauvignon blanc, con una acidez marcada y fresca o los vinos untuosos al estilo de los Rieslings de Alsacia y Alemania suelen acompañar casi cualquier preparación con cerdo, carnes grasas y salsas. Además, variedades como el Pinot Gris y Verdicchio producen vinos perfectos para servir acompañando platos especiados e incluso picantes.
  4. Maridaje con quesos. Siempre se ha pensado que los quesos sólo maridan con tintos, pero hay blancos que van perfectos con quesos tipo brie o muy tiernos, o incluso con ciertos quesos curados.
  5. Enorme variedad. Dentro de los blancos también hay mucha diferencias en función de la variedad de uva escogida para su elaboración. No es lo mismo un verdejo, ahora tan de moda, que una garnacha blanca, que tiene una estructura muy similar a los tintos.
  6. Tomar siempre fríos. Determinados blancos muy jóvenes y con una elevada acidez pueden servirse fríos, pero es sólo porque sus cualidades son limitadas. En cuanto un blanco gana temperatura, hasta un límite de unos 12º centígrados, asoman unas cualidades aromáticas que por debajo de los 8º pasan desapercibidas.
  7. El vino blanco es bueno para el corazón. Un estudio realizado en la Universidad de Connecticut desveló que beber una o dos copas de vino blanco al día reduce las secuelas que puede dejar un paro cardíaco. También protege el corazón del envejecimiento, manteniendo en buenas condiciones los ventrículos.
  8. Previene las enfermedades pulmonares. El consumo moderado de vino blanco a lo largo de una vida, puede mejorar la salud pulmonar y prevenir la aparición de las enfermedades que afectan el sistema respiratorio.
  9. Previene el cáncer de mama. Hasta hace poco se creía que solo el vino tinto era capaz de prevenir la aparición del cáncer pero el vino blanco también protege las células e impide el avance del cáncer, sobre todo del cáncer de mama.
  10. Poder antioxidante. Se ha comprobado que el vino blanco contiene una cantidad de antioxidantes similar a la que se encuentra en el aceite de oliva o el vino tinto.
  11. Ayuda a mantener la línea. Las dietas para adelgazar pueden permitir el consume de vino blanco. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Hohenheim encontró que una dieta en la que el 10% de las calorías provengan del vino blanco, permite una pérdida de peso más rápida.
  12. Protege el cerebro. Se ha comprobado que tres copas de vino blanco a la semana tienen un efecto protector sobre el cerebro, ya que el ácido fenólico protege de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.
  13. Adiós resaca: Las bebidas alcohólicas oscuras contienen más congéneres, componentes biológicamente activos que se cree son responsables de las resacas. El vino blanco tiene muchos menos que el tinto (y que el ron, el whisky y el coñac).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Trucos eficaces para eliminar los olores de la ropa deportiva

Publicado

en

Trucos eliminar mal olor ropa deportiva

La ropa deportiva tiende a acumular malos olores por el sudor, las bacterias y los tejidos técnicos que, aunque transpirables, retienen la humedad. Si notas que tu ropa de entrenamiento huele mal incluso después de lavarla, prueba estos trucos caseros y eficaces para dejarla fresca y libre de olores.


1. Lava la ropa justo después de entrenar

No dejes la ropa sucia en el cesto. Cuanto más tiempo pase, más se fijan las bacterias responsables del mal olor.
👉 Consejo rápido: si no puedes lavarla de inmediato, enjuágala con agua fría y déjala secar al aire hasta el lavado.


2. Usa vinagre blanco o bicarbonato de sodio

Ambos son potentes neutralizadores de olores y antibacterianos naturales.

  • Añade una taza de vinagre blanco en el compartimento del suavizante durante el lavado.

  • O bien agrega dos cucharadas de bicarbonato de sodio directamente al tambor.

Esto ayuda a eliminar el olor persistente a sudor sin dañar los tejidos técnicos.


3. Evita el suavizante tradicional

El suavizante bloquea los poros del tejido técnico, impidiendo que la prenda respire y favoreciendo la acumulación de malos olores.
🧴 Usa suavizantes especiales para ropa deportiva o unas gotas de vinagre blanco, que cumplen la misma función sin obstruir las fibras.


4. Lava con agua fría y programa corto

El agua caliente puede deteriorar las fibras elásticas y fijar los olores.
Utiliza un programa de agua fría con un detergente líquido específico para ropa técnica o prendas delicadas.


5. Seca la ropa al aire libre

Evita la secadora: el calor puede hacer que el mal olor se incruste aún más.
Tiende la ropa al aire libre y a la sombra, ya que el sol directo puede dañar los colores y los tejidos sintéticos.


6. Usa detergentes enzimáticos o específicos para deporte

Existen detergentes diseñados para eliminar bacterias y olores del sudor en ropa deportiva. Contienen enzimas activas que actúan sobre las proteínas del sudor y el sebo.

👉 Busca etiquetas como “para ropa técnica”, “active wear” o “odor control”.


7. Desinfecta periódicamente

Una vez al mes, realiza un lavado especial con:

  • Media taza de vinagre blanco

  • Un ciclo largo de lavado con agua templada

  • Sin suavizante

Esto mantendrá tus prendas frescas y libres de bacterias acumuladas.


8. Truco extra: congela la ropa

Si tienes poco tiempo, guarda la prenda limpia pero aún con olor dentro de una bolsa de plástico y déjala en el congelador durante 24 horas.
El frío elimina las bacterias causantes del mal olor. Después, airea y listo.


✅ Conclusión

Para mantener tu ropa deportiva libre de olores:

  • Lávalas pronto, con vinagre o bicarbonato.

  • Evita suavizantes convencionales.

  • Seca siempre al aire.

Con estos trucos caseros y ecológicos, tus prendas olerán siempre frescas y durarán más tiempo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo