Síguenos

Gastronomía

Virtudes de la sal en escamas

Publicado

en

Virtudes de la sal en escamas

La sal es un ingrediente indispensable en la cocina y forma parte de los 5 sabores básicos. Existen muchas variedades de sal marina, entre ellas, la sal en escamas, considerada como una sal gourmet única, delicada y muy deliciosa.

La sal en escamas: una variedad gourmet

La sal se usa en todo tipo de platos, ya sea para dar una sazón única o para resaltar los demás sabores. Sin embargo, existen variedades de sal gourmet como la sal en escamas que se utilizan en casos muy especiales.

Sí, la sal en escamas es un elemento de talla gourmet que puede potenciar cada ingrediente y sabor presente. Se acostumbra a utilizar en ocasiones especiales, pero la realidad es que la sal en escamas es también una gran aliada para el día a día.

Incluir este tipo de sal en la comida que preparas a diario, será la mejor manera de sacarle el máximo provecho.

¿Qué diferencia a la sal en escamas?

Más allá de su peculiar nombre, te estarás preguntando qué es lo que realmente diferencia a la sal en escamas con respecto a la sal marina común. En principio, el proceso de obtención es muy diferente.

Para obtener la sal en escamas, el proceso de cristalización debe ser llevado a cabo en condiciones controladas para conseguir la forma piramidal y la textura crujiente de esta variedad gourmet.

En consecuencia, se consigue un ingrediente completamente diferente con textura delicada y crujiente con una versatilidad única.

Beneficios de la sal en escamas

La sal en escamas cuenta con muchísimas ventajas y beneficios que promueven su uso. Es una sal con menos nivel de sodio comparada con otros tipos y que permite su consumo en personas con dietas bajas en sodio.

También es muy rica en magnesio, que es un mineral clave para la salud del cuerpo, ya que estimula la función inmunológica, promueve un buen estado de ánimo, proteger el sistema cardiovascular, etc.

Su textura crujiente es sublime y logra cautivar tanto al paladar como a la vista del consumidor. Además, puede ser empleada en infinidades de platos, tanto como decorativo como el maridaje.

¿Cuándo y cómo se usa la sal en escamas?

La sal en escamas tiene muchísimos usos. Principalmente, se usa como un acompañamiento de carnes, vegetales, ensaladas y salsas de todo tipo. Lo más común es que la sal en escamas se añada al final de la preparación justo antes de servir el platillo al comensal.

Al agregar la sal en escamas justo antes de servir, conserva su textura crujiente y crea esa sensación deliciosa en el paladar. Cuando se usa de esta manera, se rompen las escamas y se espolvorean muy bien sobre cada ingrediente.

La sal en escamas es uno de los ingredientes de repostería más apreciados ya que ayuda a resaltar los sabores dulces y crea un contraste excepcional. Por otro lado, aunque esto es sobradamente conocido, este tipo de sal es perfecta para el maridaje de carnes a la brasa o asadas.

La sal en escamas puede ser utilizada perfectamente en la cocción de alimentos, pero no es lo más recomendable porque pierde su característica textura crujiente. Por ello, es una sal ideal para agregar durante el emplatado.

Aun así, puedes incluir la sal en escamas en cualquier preparación, solo necesitarás un poco de ingenio para resaltar su textura y crear el contraste perfecto con cada ingrediente.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo