Síguenos

Rosarosae

«Vitals», así es la serie de HBO que pone rostro a los afectados de la primera ola de covid

Publicado

en

vitals serie covid hbo

Madrid, 5 feb (EFE).- Empezó como un proyecto pequeño entre amigos pero tras la implicación de la productora El Terrat y de HBO España, «Vitals» tomó la forma de una miniserie documental que pone cara y emociones a los afectados de la primera ola de covid-19 y que el próximo domingo se estrenará en la plataforma en toda Europa.

Pacientes y profesionales sanitarios, pero también sus familiares y allegados son los protagonistas de estas historias reales rodadas entre marzo y junio de 2020, en lo más crudo de la pandemia.

A lo largo de tres episodios, el director Félix Colomer narra su día a día dentro y fuera del Hospital Parc Taulí de Sabadell. «Un amigo mío es doctor en ese hospital, que está a dos minutos de mi casa y me propuso ir a grabar lo que estaba pasando», explica a Efe Colomer.

El director agradece el «enorme ejercicio de confianza y transparencia» por parte de los responsables del centro, que no impusieron ningún tipo de censura. Se ve cómo montan una UCI improvisada de un día para otro, la falta de material de protección al principio, la desilusión cuando llegan las primeras remesas, no homologadas.

Pero el foco de «Vitals» se pone en las personas, como Alfredo y Matilde, un matrimonio a punto de celebrar los 50 años de casados cuando se ven en el hospital. A ella le dan el alta pronto y tiene que esperar en casa la vuelta de su marido, cada vez más grave.

Vanessa, con 34 años, es ingresada y dada de alta hasta en tres ocasiones en el hospital del que ella misma es enfermera. Ahora está en el otro lado, con grandes dificultades respiratorias y muy débil, y el consuelo de poder hablar con su pareja y ver a su perro por videollamada.

Fotografía cedida por HBO España de la serie «Vitals». EFE

Sandra y Noemí son auxiliares de enfermería y están acostumbradas a la muerte, pero también necesitan bromear e intercambiar confidencias para poder afrontar su día a día. «Una enfermera tiene una vida aparte, aunque estos días haya sido más enfermera que persona, pero teníamos que conocer a su familia, su casa», señala Colomer.

Casas a las que no es fácil regresar después de esas jornadas tan intensas y donde no siempre se cuenta con la comprensión y el apoyo necesario por parte de los convivientes.

La serie incide también en la complicidad que se crea entre enfermeras y pacientes, hasta el punto de romper la clásica barrera que suele imponerse entre unos y otros.

«La dureza es evidente, pero la pandemia, para quienes la han vivido cerca, ha supuesto también momentos de solidaridad y de esperanza, se han creado lazos, en los dos sentidos, porque a veces eran los enfermos quienes las animaban a ellas», dice Colomer.

El propio director ha sido partícipe de muchas de esas vivencias, sirviendo incluso de enlace con los familiares que no podían entrar a ver a sus seres queridos. «Eran doce horas al día rodando sin parar», recuerda.

Al principio estaba solo él y su cámara pero a los 15 días vio que era imposible abarcarlo todo y se incorporó un segundo operador y más tarde un sonidista.

Algunos de los protagonistas de estas historias son amigos suyos pero otros eran completos desconocidos. «Pensaba que cuando les contara mi propuesta iba a encontrarme, con toda la legitimidad, con más negativas, pero todos me dijeron que sí, en el momento de mayor debilidad y fragilidad de sus vidas, eso es de una generosidad tremenda».

El objetivo inicial del documental era servir de «documento histórico», las cámaras captando directamente lo que sucedía en los hospitales, sin narración ni intermediarios. «Si además sirve para concienciar sobre cómo se vive el covid de cerca e ir más allá de los debates estúpidos, mediáticos y políticos, pues mucho mejor», sostiene Colomer.

«Aunque estemos saturados, esto va por otro lado, no tiene que ver con el bombardeo de cifras y los cambios de opinión de los que mandan, aquí el paciente, desde su cama en el hospital, te mira directamente a los ojos a ti, en tu sofá».

Magdalena Tsanis

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Comunicado de Irene Rosales tras su ruptura con Kiko Rivera

Publicado

en

Irene Rosales
Kiko Rivera e Irene Rosales.

La noticia de la ruptura entre Kiko Rivera e Irene Rosales ha sacudido al panorama mediático español. Tras once años de relación, nueve de ellos como matrimonio, y con dos hijas en común —Ana, de 9 años, y Carlota, de 7—, la pareja ha decidido poner punto final a su historia.

La información fue adelantada por la revista Semana y confirmada horas después por el propio DJ, quien quiso frenar especulaciones con un mensaje dirigido a sus seguidores. Sin embargo, la voz de Irene Rosales aún no se había escuchado hasta ahora. La modelo ha roto su silencio con un comunicado sincero y emotivo, compartido en sus redes sociales a primera hora de este jueves.

“Una decisión nada fácil”

En su escrito, Irene reconoce que la decisión ha sido muy complicada:

“Ha sido una decisión dura, nada fácil, pero ambos necesitamos seguir nuestras vidas por caminos distintos”, confesaba.

La excolaboradora de televisión ha recalcado que, a pesar de la separación, seguirá existiendo una unión familiar muy fuerte, especialmente por el bienestar de sus hijas:

“Tenemos dos niñas preciosas que se merecen recibir todo el amor, el cariño y el cuidado de sus padres, y así será siempre”.

Once años de relación y dos hijas en común

La historia de Kiko e Irene ha estado marcada tanto por los momentos de felicidad —bodas, nacimientos y proyectos en común— como por situaciones difíciles. Entre ellas, la muerte de la madre de Irene en 2020 y las conocidas desavenencias familiares de Kiko con parte del clan Pantoja. A lo largo de estos años, Rosales ha sido un apoyo fundamental para el DJ, acompañándolo en sus momentos más delicados.

La pareja se casó en 2016 en una ceremonia celebrada en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), que reunió a familia y amigos. Desde entonces, han mantenido una relación muy mediática, marcada por la exposición pública y las apariciones en televisión.

Un nuevo capítulo en sus vidas

Con este comunicado, Irene busca transmitir serenidad y evitar especulaciones innecesarias. Tanto ella como Kiko han dejado claro que su prioridad serán sus hijas, apostando por una relación cordial como padres a pesar de su separación como pareja.

La ruptura llega en un momento en el que ambos emprenden nuevos caminos: Kiko centrado en su carrera musical y proyectos profesionales, mientras que Irene se aleja de los focos televisivos para cuidar de su vida personal y familiar.

 

 

Continuar leyendo