Síguenos

Rosarosae

«Vitals», así es la serie de HBO que pone rostro a los afectados de la primera ola de covid

Publicado

en

vitals serie covid hbo

Madrid, 5 feb (EFE).- Empezó como un proyecto pequeño entre amigos pero tras la implicación de la productora El Terrat y de HBO España, «Vitals» tomó la forma de una miniserie documental que pone cara y emociones a los afectados de la primera ola de covid-19 y que el próximo domingo se estrenará en la plataforma en toda Europa.

Pacientes y profesionales sanitarios, pero también sus familiares y allegados son los protagonistas de estas historias reales rodadas entre marzo y junio de 2020, en lo más crudo de la pandemia.

A lo largo de tres episodios, el director Félix Colomer narra su día a día dentro y fuera del Hospital Parc Taulí de Sabadell. «Un amigo mío es doctor en ese hospital, que está a dos minutos de mi casa y me propuso ir a grabar lo que estaba pasando», explica a Efe Colomer.

El director agradece el «enorme ejercicio de confianza y transparencia» por parte de los responsables del centro, que no impusieron ningún tipo de censura. Se ve cómo montan una UCI improvisada de un día para otro, la falta de material de protección al principio, la desilusión cuando llegan las primeras remesas, no homologadas.

Pero el foco de «Vitals» se pone en las personas, como Alfredo y Matilde, un matrimonio a punto de celebrar los 50 años de casados cuando se ven en el hospital. A ella le dan el alta pronto y tiene que esperar en casa la vuelta de su marido, cada vez más grave.

Vanessa, con 34 años, es ingresada y dada de alta hasta en tres ocasiones en el hospital del que ella misma es enfermera. Ahora está en el otro lado, con grandes dificultades respiratorias y muy débil, y el consuelo de poder hablar con su pareja y ver a su perro por videollamada.

Fotografía cedida por HBO España de la serie «Vitals». EFE

Sandra y Noemí son auxiliares de enfermería y están acostumbradas a la muerte, pero también necesitan bromear e intercambiar confidencias para poder afrontar su día a día. «Una enfermera tiene una vida aparte, aunque estos días haya sido más enfermera que persona, pero teníamos que conocer a su familia, su casa», señala Colomer.

Casas a las que no es fácil regresar después de esas jornadas tan intensas y donde no siempre se cuenta con la comprensión y el apoyo necesario por parte de los convivientes.

La serie incide también en la complicidad que se crea entre enfermeras y pacientes, hasta el punto de romper la clásica barrera que suele imponerse entre unos y otros.

«La dureza es evidente, pero la pandemia, para quienes la han vivido cerca, ha supuesto también momentos de solidaridad y de esperanza, se han creado lazos, en los dos sentidos, porque a veces eran los enfermos quienes las animaban a ellas», dice Colomer.

El propio director ha sido partícipe de muchas de esas vivencias, sirviendo incluso de enlace con los familiares que no podían entrar a ver a sus seres queridos. «Eran doce horas al día rodando sin parar», recuerda.

Al principio estaba solo él y su cámara pero a los 15 días vio que era imposible abarcarlo todo y se incorporó un segundo operador y más tarde un sonidista.

Algunos de los protagonistas de estas historias son amigos suyos pero otros eran completos desconocidos. «Pensaba que cuando les contara mi propuesta iba a encontrarme, con toda la legitimidad, con más negativas, pero todos me dijeron que sí, en el momento de mayor debilidad y fragilidad de sus vidas, eso es de una generosidad tremenda».

El objetivo inicial del documental era servir de «documento histórico», las cámaras captando directamente lo que sucedía en los hospitales, sin narración ni intermediarios. «Si además sirve para concienciar sobre cómo se vive el covid de cerca e ir más allá de los debates estúpidos, mediáticos y políticos, pues mucho mejor», sostiene Colomer.

«Aunque estemos saturados, esto va por otro lado, no tiene que ver con el bombardeo de cifras y los cambios de opinión de los que mandan, aquí el paciente, desde su cama en el hospital, te mira directamente a los ojos a ti, en tu sofá».

Magdalena Tsanis

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La inauguración de la clínica MVOCA fusiona arte, sonrisa y emoción en uno de los eventos del año en Valencia 

Publicado

en

MVOCA Valencia inauguración
El pintor Jesús Arrúe realizando en directo una sonrisa MVOCA.

La clínica de estética dental abre sus puertas en Valencia con una propuesta revolucionaria en carillas dentales

Valencia vivió este jueves una de sus veladas más especiales con la inauguración oficial de MVOCA, la clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva a las carillas dentales.

El evento se celebró el jueves 3 de abril en la sede de la clínica, situada en la calle Hernán Cortés 13 de Valencia, y se convirtió en todo un homenaje a la belleza de la sonrisa, fusionando la música, el arte y la emoción con la asistencia de referentes de la sociedad valenciana.

La clínica, ubicada en pleno corazón de Valencia, abrió sus puertas en un entorno cuidado hasta el último detalle.

La decoración floral, a cargo de Atelier de la Flor, transformó el espacio en un lugar mágico donde cada rincón invitaba a vivir un momento único.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la presentación en exclusiva del jingle de MVOCA, creado e interpretado por Javi, cantante del grupo Bombai, que emocionó a todos los asistentes. A su actuación le siguió una obra de arte en directo a cargo del reconocido artista Jesús Arrúe, conocido como el pintor de las miradas y también de las sonrisas, quien sorprendió al público con una pieza dedicada a la sonrisa que quedará expuesta de forma permanente en la clínica. Arrúe es conocido internacionalmente por haber retratado a iconos como Madonna.

El director de MVOCA, el Dr. Othmane Essaouiba aseguró queeste proyecto nace con el objetivo de revolucionar la estética dental. La clínica MVOCA ofrece un método único a sus pacientes con un proceso integrado para dar el resultado óptimo en el menor tiempo posible, como un tratamiento de carillas en 7 días y 2 visitas”. Por su parte, el Dr. Alberto Vericat, director y fundador del Grupo Vericat, añadió “nuestra misión va más allá de lo estético: buscamos mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos querido que sea Valencia, nuestra ciudad, la primera en acoger esta clínica. Como valencianos seguiremos creciendo desde Valencia hacia el resto de España. MVOCA llegará a Madrid y a Bilbao en los próximos meses”.

La sociedad valenciana se vuelca en la inauguración de MVOCA, nueva clínica dental de carillas

Entre los numerosos invitados que se sumaron a esta cita tan especial, destacaron rostros conocidos como la consejera de la COPE, Esther Pastor; el empresario Pablo Remohí;Yago Ballester; la Fallera Mayor de València 2024 y embajadora de la marca Estela Arlandis, Mónica Duart, Ceo de Dormtienda; Giovanni Pignatelli, director general de Dormitienda; María José Duart, de DUGAR HOME; la periodista Marta Vilar; el presentador de À Punt Ximo Rovira; la Fallera Mayor de València 1990 Pepa Oliver Mompó y José Castelló, entre otros.

La sociedad valenciana respondió con entusiasmo, convirtiendo la inauguración de MVOCA en un verdadero acontecimiento social que marcará un antes y un después en el concepto de la estética dental en la ciudad. MVOCA llega para crear sonrisas, pero, sobre todo, para dejar huella.

Sobre MVOCA

MVOCA es una clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva al diseño de la sonrisa. Su equipo médico está especializado en carillas dentales y tratamientos de última generación como microcarillas, blanqueamiento dental, contorneado estético y reconstrucción dental. En MVOCA se cuida cada detalle para lograr resultados 100 % personalizados, naturales y armoniosos, que potencien la belleza única de cada persona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo