Síguenos

Valencia

Miles de voluntarios intentan saltarse la prohibición y seguir con las labores de limpieza en zonas afectadas por la DANA

Publicado

en

voluntarios intentan saltarse prohibición zonas afectadas DANA
Efectivos de la Policía Nacional controlan el acceso de voluntarios a la pasarela que lleva hasta La Torre, este domingo. EFE/Ana Escobar

València, 3 nov (OP-EFE).- Miles de personas han vuelto a cruzar los puentes que separan la ciudad de València de los municipios de l’Horta Sud, que sufrieron graves daños por la DANA, para continuar con las labores de limpieza, desafiando la prohibición que restringe el acceso a estas áreas. La prohibición, impuesta por la Generalitat Valenciana, limita el paso de personas para asegurar la movilidad de los servicios esenciales y garantizar el suministro de agua, energía, comunicaciones y alimentos en la región afectada.

Restricciones de acceso para facilitar el trabajo de servicios esenciales

A última hora del sábado, el Gobierno valenciano publicó en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) una orden de la Conselleria de Justicia e Interior que restringe el movimiento peatonal a los municipios más afectados. La medida busca facilitar el acceso de los servicios de emergencia y las empresas responsables del suministro de servicios básicos para que puedan realizar reparaciones, limpieza y asegurar el retorno a la normalidad.

Sin embargo, a pesar de la presencia de la Policía Nacional en las entradas a las zonas afectadas, los voluntarios han encontrado vías alternativas para llegar. Ataviados con utensilios de limpieza, muchos han cruzado por los arcenes de la Avinguda Sud, creando una nueva “vía de acceso” en esta transitada carretera de cuatro carriles, compartida además por vehículos de la UME, bomberos, el Ejército y particulares.

VALENCIA, 03/11/2024.- Voluntarios salen desde Valencia en dirección a Paiporta para colaborar en las labores de limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas por la dana, este domingo. EFE/Biel Aliño

Indignación entre los voluntarios por las restricciones

La prohibición ha generado descontento entre los voluntarios, quienes aseguran que su ayuda es fundamental en estos momentos. Diego, uno de los voluntarios, expresa: “Si no fuera por la gente estarían muertos de hambre porque lo único que se ha visto estos días es la gente que ha tenido iniciativa de venir”. Diego añade que muchos voluntarios han enfrentado obstáculos para acceder a la zona, como multas de estacionamiento y retirada de vehículos por parte de las grúas.

Por su parte, María, otra voluntaria que ha llegado desde València, sostiene que “somos los únicos que estamos limpiando y no quieren que pasemos”. Ella especula que las restricciones podrían deberse a la visita del rey y el presidente, y apunta: “Pensamos que es porque no quieren que vean lo que está haciendo el pueblo”.

Demanda de una organización más eficaz de los trabajos

Álvaro, procedente de Massalfassar, señala la necesidad de una mejor organización de los trabajos. «Habrá zonas en las que se necesite que pasen vehículos y otras que no”, afirma, sugiriendo que el Gobierno debería evaluar caso por caso en lugar de imponer restricciones generales. «Lo que tienen que hacer es organizarlo», reclama, reflejando el sentir de muchos de los voluntarios que exigen un enfoque más efectivo y menos restrictivo.

Previsión meteorológica: alerta naranja en el litoral sur de Valencia

La situación se complica con la previsión de lluvias intensas para este domingo. La Aemet ha activado una alerta naranja en el litoral sur de Valencia, donde se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora y 100 litros en doce horas, además de tormentas que podrían venir acompañadas de granizo. Ante esta previsión, las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y evitar desplazamientos innecesarios en áreas en riesgo de inundación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Desconcierto en el PP por la crisis valenciana y la posible dimisión de Mazón, a la espera de que Feijóo marque la hoja de ruta

Publicado

en

Carlos Mazón dimite
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

La crisis política abierta en la Comunitat Valenciana ha sumido al Partido Popular en una situación de desconcierto. La posible salida de Carlos Mazón, actual president de la Generalitat, mantiene en vilo a la dirección nacional del PP, que espera a que Alberto Núñez Feijóo marque la hoja de ruta a seguir.

Fuentes del partido citadas por Europa Press insisten en que, aunque el Comité Electoral Nacional es quien tiene la competencia para designar candidatos autonómicos, “la decisión de dimitir o no depende exclusivamente de Mazón”.

Según ha confirmado Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Feijóo y Mazón mantendrán este domingo una conversación clave para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana y las necesidades del PPCV”.


La crisis interna del PP valenciano

El movimiento interno del PPCV ha precipitado los acontecimientos. Este viernes, los tres presidentes provinciales —Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)— junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, se reunieron para analizar la situación del partido.

De ese encuentro salió el nombre de Vicent Mompó como figura de consenso para relevar a Mazón tanto en la presidencia del partido como en la candidatura a la Generalitat. La maniobra ha obligado a ‘Génova’ a posicionarse y ha generado malestar entre algunos sectores de la dirección nacional, según recogen diversas fuentes internas.

“Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en un polvorín y hay que tomar decisiones porque esto no se sostiene”, reconocía un dirigente valenciano a Europa Press.

Otras voces dentro del PP valenciano consideran que la elección de Mompó es “natural”, dado su peso institucional como presidente de la Diputación de Valencia y su perfil moderado.


Catalá, también en las quinielas

A pesar del consenso provincial, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, sigue sonando con fuerza en las quinielas como posible sustituta de Mazón. Fuentes del partido aseguran que la dirección nacional de Feijóo valoraba su nombre “como el relevo más sólido”, especialmente por su visibilidad pública y su experiencia institucional.

En caso de que Mazón decidiera no dimitir de inmediato, el PP baraja tres escenarios:

  1. Que renuncie al cargo y convoque elecciones anticipadas.

  2. Que continúe hasta 2027, anunciando que no repetirá como candidato.

  3. Que designe un presidente de transición hasta el final de la legislatura.

En esta tercera opción, el mejor posicionado sería Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y actual diputado autonómico, una figura que cuenta con el respaldo “total” de las direcciones provinciales.


Crece la presión sobre Mazón tras la DANA

La tensión política ha ido en aumento tras el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde familiares de los fallecidos increparon duramente a Mazón con gritos de “asesino”, “cobarde” y “dimisión”.

Desde entonces, el president se ha recluido en Alicante, donde asegura estar “reflexionando” y preparando una comparecencia pública “en los próximos días”. Aunque no ha confirmado si anunciará su dimisión, sí ha avanzado una remodelación del Consell tras la salida del vicepresidente Francisco Gan Pampols.

Fuentes internas del PP reconocen que la presión para que Mazón se marche ha aumentado y que su continuidad podría afectar a la imagen del partido a nivel nacional.

“Si no se ataja la crisis, el desgaste puede pasar factura en las próximas elecciones”, señalan.


Vox pide respeto mientras critica al PP

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa de Mazón, denunciando que el president sufre “un linchamiento político” y acusando al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”.

No obstante, el apoyo de Vox —necesario para mantener el gobierno autonómico— dependerá del perfil del eventual sustituto de Mazón. Cualquier cambio en la presidencia de la Generalitat deberá contar con el visto bueno del partido de Abascal, socio de gobierno en la Comunitat Valenciana.


Feijóo afronta su primera gran prueba territorial

Este lunes, Alberto Núñez Feijóo presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde la crisis valenciana será el punto central del orden del día. El líder nacional del partido debe decidir si respalda a Mazón, impulsa una sucesión ordenada o fuerza un cambio inmediato para recuperar la estabilidad.

Desde que llegó a la dirección nacional en 2022, Feijóo ha presumido de respetar la autonomía de las estructuras regionales del PP, pero la magnitud de la crisis valenciana podría obligarle a intervenir directamente para evitar un colapso institucional.

En palabras de un dirigente próximo a Génova:

“Feijóo no quiere imposiciones, pero tampoco puede permitir que Valencia se convierta en un símbolo de debilidad del PP frente a Sánchez”.

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo