Síguenos

Buenas noticias

Llega a España Vydura, un nuevo fármaco contra la migraña

Publicado

en

¿Qué es lo que causa la migraña?

Llega a España el primer medicamento pionero para la prevención y el alivio de la migraña aguda. Se llama Vydura, y sólo está indicado y financiado para pacientes que sufren al menos entre 8 y 14 días de migraña moderada o severa al mes. Se toma de forma oral y según los expertos es mucho más eficaz que los tratamientos convencionales.

¿Qué es el vértigo posicional?
PIXABAY

 

Es una enfermedad muy extendida. De hecho más de cuatro millones de españoles sufren migraña, una de las dolencias neurológicas más incapacitantes del mundo y que impacta de forma negativa en los pacientes, según la OMS. Sus síntomas más evidentes son dolores de cabeza, mareos, e incluso vómitos, entre otras.

Ahora los pacientes tienen a su disposición un nuevo fármaco para combatir la enfermedad. Se llama Vydura, fabricado por el laboratorio Pfizer, y es el primer y único medicamento indicado para prevenir y tratar las crisis de migraña, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida del paciente.

La ventaja de este tratamiento es que actúa en la fase aguda de la enfermedad, pero también sirve para prevenir futuros ataques. Además su efecto es muy rápido, en apenas dos horas los pacientes empiezan a sentir sus efectos. Proporciona un alivio sostenido de hasta 48 horas sin necesidad de medicación de rescate. Reduce la vasodilatación y la inflamación neurogénica.

Vydira supone un gran avance «para reducir el dolor y los síntomas como la fotofobia o las náuseas, pero también es un tratamiento preventivo, para pacientes que tienen al menos cuatro crisis al mes», asegura el director médico de Pfizer España, José Chaves.

Tratamiento preventivo para algunos pacientes

Este fármaco supone una nueva opción terapéutica para los pacientes, ya que casi el 50 por ciento de los enfermos no han encontrado una solución eficaz para reducir los efectos de la enfermedad. El nuevo medicamento ya está disponible en 40 países del mundo, y desde enero de este año, también en España, aunque aún no está financiado por la Seguridad Social para el tratamiento de la migraña con o sin aura en adultos.

Sí que está financiado como tratamiento preventivo de pacientes con entre 8 y 14 días de migraña al mes y tres o más fracasos de tratamientos previos utilizados durante al menos tres meses. El nuevo medicamento se administra en hospitales pero también puede ser recetado por el médico de cabecera.

La migraña afecta a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo, y es la segunda causa de discapacidad, la primera en mujeres de entre 15 y 49 años, según datos de la OMS. Un 64 por ciento de los enfermos de migraña crónica afirma que esta enfermedad impacta en su trabajo y en sus capacidades de concentración.

Te puede interesar:

¿Qué es lo que causa la migraña?

¿Qué es lo que causa la migraña?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Innovador sistema de la UPV y el CSIC revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales

Publicado

en

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro conjunto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un avanzado sistema de tomografía por emisión de positrones (PET) que promete mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Tecnología PET de última generación

El sistema, denominado DeepBrain, es compatible con los equipos de resonancia magnética más avanzados, y su desarrollo ha sido financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Su diseño innovador utiliza un elemento centelleador LYSO cilíndrico, que detecta la radiación de las sustancias radiotrazadoras empleadas en el PET, ofreciendo una resolución y sensibilidad excepcionales. A diferencia de las tecnologías anteriores, elimina los huecos entre detectores mediante la unión de sectores curvos de cristal centelleante, aumentando la calidad de la imagen y la precisión clínica.


Aplicaciones médicas y beneficios

La tomografía PET es una técnica de diagnóstico no invasiva que permite observar la actividad metabólica de los órganos, facilitando la detección de cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.

Gracias a su compatibilidad con resonancias magnéticas de 3 teslas, DeepBrain permite simultanear exploraciones PET y resonancia, mejorando la información clínica y reduciendo tiempos de estudio. Este avance supone un hito internacional, ya que la tecnología, inicialmente aplicada a pequeños animales, se ha adaptado para su uso en cerebros humanos.


Puesta en marcha y colaboración internacional

Tras pruebas en València, el sistema ha sido instalado en la Universidad de Virginia (EEUU), donde se realizarán las primeras pruebas clínicas con pacientes, marcando un paso decisivo en la investigación y tratamiento de enfermedades cerebrales.

Además, la colaboración entre i3M y la Universidad de Virginia continuará con el desarrollo de un equipo PET para pequeños animales, compatible con resonancias de alto campo y ultrasonidos focalizados, para explorar la apertura de la barrera hematoencefálica y avanzar en terapias innovadoras para el sistema nervioso central.


Impacto positivo

Este desarrollo refuerza la posición de la UPV y el CSIC como referentes en innovación médica y promete mejorar la diagnosis precoz y tratamiento de enfermedades del cerebro, ofreciendo nuevas oportunidades de investigación y potenciando la colaboración internacional en tecnología sanitaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo