Síguenos

Otros Temas

Wikipaella entrega sus premios 2021

Publicado

en

275 locales han recibido su distintivo Wikipaella en la gala celebrada en  el Palacio de la Exposición de València. Los premios de Wikipaella, entidad sin ánimo de lucro, cuentan la colaboración de la Secretaría Autonómica de Turismo de la Generalitat Valenciana, de Visit València (dependiente del Ayuntamiento de València) y de entidades privadas como Arroz Dacsa o Amstel.

El 86% de los premiados en 2021 provienen de la Comunitat Valenciana, con 146 restauradores instalados en València, 33 en Castellón y 62 en Alicante. También han sido distinguidos 23 cocineros de otros puntos de España, como Madrid, Córdoba, Ávila, Jaén, Formentera, Cuenca, Vizcaya o Barcelona, entre otros. Y, a nivel internacional, locales de países como Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Italia, México o Reino Unido han recibido 11 distintivos.

En la gala también se han anunciado los 60 receptores de la ‘Cullera de Fusta’, un distintivo especial para aquellos restaurantes que promueven la cultura de la paella a través del empleo de la leña como combustible en el cocinado, el más elevado compromiso de la hostelería con la cultura gastronómica valenciana. Castellón ha recibido 7 de estos reconocimientos, 15 han ido a Alicante y València ha copado el palmarés, con 30.

Otras 2 ‘Cullera de Fusta’ se han otorgado a restaurantes nacionales y 4 a internacionales. Todo ello demuestra que hay un ejército de cocineros que trabajan para preservar y promover un patrimonio cultural y gastronómico, cuyas primeras referencias históricas se remontan al siglo XVI y que se internacionalizó desde mediados del siglo XIX gracias a la popularidad alcanzada en los pabellones españoles en las Exposiciones Universales.

La novedad más destacada de la edición 2021 de los galardones Wikipaella es la creación de los «Premio Km0″, que cuenta con la colaboración de Amstel. El objetivo del premio es destacar el carácter sostenible de los tradicionales arroces valencianos, que apuestan por ingredientes de proximidad, naturales y saludables, contribuyendo en muchas ocasiones a la supervivencia de alimentos que podrían tener poca trayectoria fuera de estas recetas, como el «garrofó» o la «bajoca de careta».

Los «Premio Km0» ha ido a parar al restaurante Casa Elías, de Monóvar uno de los templos de la tradicional paella de conejo y caracoles alicantina, que dispone de un criadero propio de «caracoles serranos» ; Farralló, ‘auténtica referencia de la gamba de Denia’, cuyos arroces contribuyen al dinamismo económico y cultural que envuelve a esta singular variedad de marisco, y Descubre L’Horta, un taller de paellas de Borbotó, cuya huerta ecológica rodea al comedor y de la que vienen muchos de los ingredientes que componen sus paellas.

Cada año, la gala de entrega de los Wikipaella cuenta con tres galardones especiales. El premio a la Mejor Institución ha sido ex aequo para la Concejalía de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València y la Consellería de Cultura i Educació de la Generalitat Valenciana por promover la candidatura de la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, una distinción de la que ya gozan las Fallas, La Lonja de la Seda de València o El Misteri d’Elx.

El premio al Mejor Producto ha sido para la leña, un elemento imprescindible en la cocción del arroz al estilo tradicional. Por último, el galardón al Mejor Cocinero se ha otorgado a Paellas Velarte, la centenaria casa de comidas para llevar que ha revolucionado el «delivery» asociado a un plato con, al menos, cinco siglos de historia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo