Síguenos

Otros Temas

Wikipaella entrega sus premios 2021

Publicado

en

275 locales han recibido su distintivo Wikipaella en la gala celebrada en  el Palacio de la Exposición de València. Los premios de Wikipaella, entidad sin ánimo de lucro, cuentan la colaboración de la Secretaría Autonómica de Turismo de la Generalitat Valenciana, de Visit València (dependiente del Ayuntamiento de València) y de entidades privadas como Arroz Dacsa o Amstel.

El 86% de los premiados en 2021 provienen de la Comunitat Valenciana, con 146 restauradores instalados en València, 33 en Castellón y 62 en Alicante. También han sido distinguidos 23 cocineros de otros puntos de España, como Madrid, Córdoba, Ávila, Jaén, Formentera, Cuenca, Vizcaya o Barcelona, entre otros. Y, a nivel internacional, locales de países como Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Italia, México o Reino Unido han recibido 11 distintivos.

En la gala también se han anunciado los 60 receptores de la ‘Cullera de Fusta’, un distintivo especial para aquellos restaurantes que promueven la cultura de la paella a través del empleo de la leña como combustible en el cocinado, el más elevado compromiso de la hostelería con la cultura gastronómica valenciana. Castellón ha recibido 7 de estos reconocimientos, 15 han ido a Alicante y València ha copado el palmarés, con 30.

Otras 2 ‘Cullera de Fusta’ se han otorgado a restaurantes nacionales y 4 a internacionales. Todo ello demuestra que hay un ejército de cocineros que trabajan para preservar y promover un patrimonio cultural y gastronómico, cuyas primeras referencias históricas se remontan al siglo XVI y que se internacionalizó desde mediados del siglo XIX gracias a la popularidad alcanzada en los pabellones españoles en las Exposiciones Universales.

La novedad más destacada de la edición 2021 de los galardones Wikipaella es la creación de los «Premio Km0″, que cuenta con la colaboración de Amstel. El objetivo del premio es destacar el carácter sostenible de los tradicionales arroces valencianos, que apuestan por ingredientes de proximidad, naturales y saludables, contribuyendo en muchas ocasiones a la supervivencia de alimentos que podrían tener poca trayectoria fuera de estas recetas, como el «garrofó» o la «bajoca de careta».

Los «Premio Km0» ha ido a parar al restaurante Casa Elías, de Monóvar uno de los templos de la tradicional paella de conejo y caracoles alicantina, que dispone de un criadero propio de «caracoles serranos» ; Farralló, ‘auténtica referencia de la gamba de Denia’, cuyos arroces contribuyen al dinamismo económico y cultural que envuelve a esta singular variedad de marisco, y Descubre L’Horta, un taller de paellas de Borbotó, cuya huerta ecológica rodea al comedor y de la que vienen muchos de los ingredientes que componen sus paellas.

Cada año, la gala de entrega de los Wikipaella cuenta con tres galardones especiales. El premio a la Mejor Institución ha sido ex aequo para la Concejalía de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València y la Consellería de Cultura i Educació de la Generalitat Valenciana por promover la candidatura de la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, una distinción de la que ya gozan las Fallas, La Lonja de la Seda de València o El Misteri d’Elx.

El premio al Mejor Producto ha sido para la leña, un elemento imprescindible en la cocción del arroz al estilo tradicional. Por último, el galardón al Mejor Cocinero se ha otorgado a Paellas Velarte, la centenaria casa de comidas para llevar que ha revolucionado el «delivery» asociado a un plato con, al menos, cinco siglos de historia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo