Síguenos

Otros Temas

Wikipaella entrega sus premios 2021

Publicado

en

275 locales han recibido su distintivo Wikipaella en la gala celebrada en  el Palacio de la Exposición de València. Los premios de Wikipaella, entidad sin ánimo de lucro, cuentan la colaboración de la Secretaría Autonómica de Turismo de la Generalitat Valenciana, de Visit València (dependiente del Ayuntamiento de València) y de entidades privadas como Arroz Dacsa o Amstel.

El 86% de los premiados en 2021 provienen de la Comunitat Valenciana, con 146 restauradores instalados en València, 33 en Castellón y 62 en Alicante. También han sido distinguidos 23 cocineros de otros puntos de España, como Madrid, Córdoba, Ávila, Jaén, Formentera, Cuenca, Vizcaya o Barcelona, entre otros. Y, a nivel internacional, locales de países como Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Italia, México o Reino Unido han recibido 11 distintivos.

En la gala también se han anunciado los 60 receptores de la ‘Cullera de Fusta’, un distintivo especial para aquellos restaurantes que promueven la cultura de la paella a través del empleo de la leña como combustible en el cocinado, el más elevado compromiso de la hostelería con la cultura gastronómica valenciana. Castellón ha recibido 7 de estos reconocimientos, 15 han ido a Alicante y València ha copado el palmarés, con 30.

Otras 2 ‘Cullera de Fusta’ se han otorgado a restaurantes nacionales y 4 a internacionales. Todo ello demuestra que hay un ejército de cocineros que trabajan para preservar y promover un patrimonio cultural y gastronómico, cuyas primeras referencias históricas se remontan al siglo XVI y que se internacionalizó desde mediados del siglo XIX gracias a la popularidad alcanzada en los pabellones españoles en las Exposiciones Universales.

La novedad más destacada de la edición 2021 de los galardones Wikipaella es la creación de los «Premio Km0″, que cuenta con la colaboración de Amstel. El objetivo del premio es destacar el carácter sostenible de los tradicionales arroces valencianos, que apuestan por ingredientes de proximidad, naturales y saludables, contribuyendo en muchas ocasiones a la supervivencia de alimentos que podrían tener poca trayectoria fuera de estas recetas, como el «garrofó» o la «bajoca de careta».

Los «Premio Km0» ha ido a parar al restaurante Casa Elías, de Monóvar uno de los templos de la tradicional paella de conejo y caracoles alicantina, que dispone de un criadero propio de «caracoles serranos» ; Farralló, ‘auténtica referencia de la gamba de Denia’, cuyos arroces contribuyen al dinamismo económico y cultural que envuelve a esta singular variedad de marisco, y Descubre L’Horta, un taller de paellas de Borbotó, cuya huerta ecológica rodea al comedor y de la que vienen muchos de los ingredientes que componen sus paellas.

Cada año, la gala de entrega de los Wikipaella cuenta con tres galardones especiales. El premio a la Mejor Institución ha sido ex aequo para la Concejalía de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València y la Consellería de Cultura i Educació de la Generalitat Valenciana por promover la candidatura de la paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, una distinción de la que ya gozan las Fallas, La Lonja de la Seda de València o El Misteri d’Elx.

El premio al Mejor Producto ha sido para la leña, un elemento imprescindible en la cocción del arroz al estilo tradicional. Por último, el galardón al Mejor Cocinero se ha otorgado a Paellas Velarte, la centenaria casa de comidas para llevar que ha revolucionado el «delivery» asociado a un plato con, al menos, cinco siglos de historia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo