Síguenos

Otros Temas

World Challenge NFT, el juego de mesa valenciano que ya es una revolución

Publicado

en

World Challenge NFT
Imagen del juego World Challenge NFT, una combinación de videojuego y juego de mesa que alarga hasta el "infinito" las partidas. EFE/Ana Escobar
València, 10 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- World Challenge NFT, es la última revolución en juegos de mesa y es valenciano.
En los juegos de mesa tipo Trivial llega un punto en que “las preguntas se acaban y todo el mundo se aprende las respuestas” y, para evitarlo, desarrolladores valencianos han creado World Challenge NFT, una combinación de videojuego y juego de mesa que alarga hasta el «infinito» las partidas.

World Challenge NFT

Esa nueva vuelta de tuerca virtual al juego tradicional introduce el ocio educativo en el mundo de la cadena de bloques o «blockchain» y las aplicaciones móviles.

«Antes que nada, queríamos aportar algo a la sociedad para que los jugadores aprendan no solo sobre las nuevas tecnologías con las que pueden jugar, sino sobre cultura general», explica en una entrevista con EFE su creador, Bogdan Tapu, que explica que World Challenge NFT es un juego «de preguntas y respuestas, pero también de estrategia», por lo que «aunque sepas mucho, puedes perder».

Bodgan Tapu, creador del juego World Challenge NFT, una combinación de videojuego y juego de mesa que alarga hasta el «infinito» las partidas. EFE/Ana Escobar

El proyecto de Tapu es aunar en un mismo entorno un juego de mesa y un videojuego, que pueden jugarse de manera conjunta o por separado, si bien concibe el tablero clásico como «un puente para llevar a las personas a conocer la tecnología de cadena de bloques y los activos digitales».

El proyecto, que el empresario y su equipo presentan este fin de semana en el festival DreamHack de València, tiene como puerta de entrada una caja, que alberga el tablero físico con sus fichas pero también un código QR que, «como un rasca y gana», permite al jugador descargarse una «app» con el videojuego o acceder desde la web.

«El videojuego es gratis con la caja, no tienes que pagar extra para jugar», destaca Tapu, que explica que la caja contiene 400 preguntas pero el juego en línea es casi «infinito».

De este modo, los jugadores pueden utilizar el tablero pero completar el juego con las preguntas «online», jugar completamente en línea o solo en su versión de sobremesa física.

AVATARES DIGITALES COLECCIONABLES

La aplicación no solo es inacabable en cuanto a las preguntas, sino que también ofrece avatares a los jugadores, concebidos como NFT (siglas en inglés de ‘non fungible tokens’, activos digitales no fungibles), es decir, lo que Bogdan Tapu llama «artículos digitales coleccionables».

Se trata de ilustraciones digitales de personajes que se van ganando a medida que el jugador acierta respuestas, del mismo modo que los «quesitos» en el Trivial: «Hay 9.999 personajes diferentes, fruto del año que hemos pasado diseñando estos objetos, dándoles un enfoque artístico».

«La idea es que, más adelante, los artistas digitales puedan subir sus colecciones a nuestra plataforma, para que puedan darse a conocer y los usuarios puedan canjear sus puntos obtenidos en el juego por arte digital», explica el creador de World Challenge NFT.

Y es que, afirma, uno de los principales atractivos del juego es que el jugador se verá «recompensado» con tokens, es decir, moneda interna del juego, como lo son las estrellas o las puntuaciones en otras aplicaciones.

Con esta «recompensa», los jugadores podrán mejorar el avatar de su personaje, «comprarle» ropa, poderes o incluso adquirir otros avatares de arte digital.

Además, una clasificación «mundial» ordenará, semana a semana, a los mejores jugadores, aquellos que han conseguido más respuestas acertadas y mayor cantidad de monedas.

Esa «visibilidad» no solo pretende ser un elemento de motivación para los jugadores, sino dar pie a que estos puedan presentarse como expertos en un ámbito e incluso hacer contactos laborales.

«Si tú tienes la máxima puntuación de la semana en ciencias, se te activa una medalla porque eres especialista en la materia, de forma que la gente puede ver tu perfil, te puede seguir en redes, chatear…», detalla.

«BLOCKCHAIN» Y CRIPTOMONEDAS

El uso del «blockchain» no solo permite hacer uso de los activos digitales, sino también la conexión con las criptomonedas, como una forma de recompensar a los jugadores que mejor puntuación tienen.

Por eso, todos los jugadores mayores de edad pueden canjear sus ganancias en la moneda interna del juego por dinero real si tienen una cuenta en plataformas de cartera digital, que permiten luego convertir las criptomonedas en euros.

«Queríamos aprovechar esta nueva tecnología por la trazabilidad que ofrece: la cadena de bloques no la puede modificar nadie y se da conocimiento a las personas de todas las transacciones», asegura Tapu.

World Challenge NFT se presenta en el DreamHack invernal de este fin de semana en Feria Valencia pero ya está activada la preventa de la caja con el tablero físico en la web del juego, que verá la luz en 2023, a la vez que la aplicación móvil.

Marta Rojo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo