Síguenos

Valencia

Ximo Puig ve como prioridad «salvar vidas, empleos y familias»

Publicado

en

ximo puig discurso de fin de año

València, 31 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la prioridad es «salvar vidas, salvar empleos y salvar familias» y ha anunciado que la Comunitat Valenciana recibirá en solo tres años cinco veces más de recursos europeos que en la últimas década y media, lo que le permitirá una salida de la crisis «más rápida, vigorosa y transformadora».

En su discurso de Fin de Año ha destacado que se abre una «década de oportunidad» que permitirá crear 90.000 puestos de trabajo en los próximos tres años con el impulso de la Unión Europea (UE) y ha recordado a las 2.800 familias que han perdido a un ser querido por la pandemia del coronavirus.

El jefe del Consell ha calificado el año 2021 como el «de la financiación justa», para hacer viable una «España de Españas, que suture heridas, promueva la reconciliación y genere complicidades», y el «año de la esperanza».

Igualmente, ha agradecido a la sociedad valenciana su «extraordinario esfuerzo» y destacado la labor de los servidores públicos en hospitales, centros de salud, residencias, cuerpos de seguridad y aulas, «que han arriesgado la vida por personas desconocidas, y han enaltecido nuestro modelo social de bienestar».

SALVAR VIDAS, EMPLEOS Y FAMILIAS

Con la Nau de la Universitat de València como escenario, Puig ha manifestado en su mensaje que los fondos europeos contribuirán a generar «empleos de calidad asociados al conocimiento, a la nueva industria, a la sostenibilidad de las nuevas energías y a la digitalización» y ha valorado la «respuesta solidaria» de la UE, «muy distinta a la de la crisis financiera anterior».

«Cerramos este fatídico 2020 y empieza un año con el que estrenamos una década decisiva, la década de las oportunidades y la década de la esperanza», ha sostenido, tanto «por la llegada de la vacuna como por la reactivación impulsada desde la Unión Europea».

Ha asegurado que la prioridad del Consell «en estos meses tan difíciles que tenemos por delante, es salvar vidas, salvar empleos y salvar familias» y, tras recordar a las familias de los fallecidos por la pandemia, el president ha trasladado un mensaje de ánimo a las personas que permanecen ingresadas.

PÉRDIDAS Y GRANDES FORTALEZAS

Durante su mensaje, ha destacado que, pese a que la pandemia «ha privado de la salud, la familia, el trabajo y, a veces, de las libertades», también ha visibilizado tres grandes fortalezas, entre ellas, los servidores públicos y el «gran tejido de empresas, de cooperativas, de autónomos, de trabajadores, plenamente comprometidos con la prosperidad».

La tercera gran fortaleza, es el pueblo valenciano que, a su juicio, ha demostrado ser «inmensamente fuerte, prudente y convencido», rompiendo con el estereotipo del «meninfotisme» y «practicando el mejor patriotismo: el de los valores, el civismo y la responsabilidad”.

VÍA VALENCIANA

También se ha referido a la «vía valenciana», como el camino de los gobernantes para evitar «la crispación y las trincheras» y ha asegurado que «es tiempo de gestión, eficacia y ‘trellat'».

En este sentido, ha destacado la reciente aprobación de los Presupuestos de la Generalitat para 2021 «con el mayor apoyo de la historia del autogobierno», al que se suma la aprobación de los primeros Presupuestos Generales del Estado en los últimos tres años, y el acuerdo sobre el Brexit «menos Brexit posible».

Asimismo, ha puesto como ejemplo la capacidad de la sociedad valenciana de «forjar un consenso para encarar la recuperación», a través de los tres pactos alcanzados durante el principio de la pandemia: el acuerdo social con patronal y sindicatos, la alianza institucional con diputaciones y ayuntamientos, y el pacto político secundado por el 90 % de Les Corts.

FINANCIACIÓN JUSTA Y MODELO TERRITORIAL

Del mismo modo ha destacado que «el sentido común ha de impregnar el debate territorial español» y ha defendido una reforma de la financiación que tiene que llegar «por justicia con territorios como la Comunitat Valenciana, profundamente discriminada».

Ha instado a «salir ya del confinamiento mental de ese nacionalismo excluyente que aboca a la uniformidad o al independentismo» porque, según ha asegurado, «España no está rota» sino que es un «trencadís», «un mosaico de identidades y culturas que enriquecen, que aportan, que suman».

LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD

El president se ha referido a la lucha contra la desigualdad como el «fenómeno de causas globales que tiene que centrar esta década de las oportunidades» porque «la cohesión de las clases sociales es la razón de ser de nuestro sistema, y la consecuencia del pacto social por un crecimiento justo, sostenible y equitativo».

En este sentido, ha recordado a las 136 mujeres que han sido asesinadas por el terrorismo machista en la Comunitat Valenciana durante los últimos 17 años; a los 215.000 mayores que viven en soledad; a los 18.000 jóvenes que han emigrado desde la anterior crisis; a los 275.000 niños en riesgo de pobreza infantil, «eclipsados por una pandemia que no puede borrar aquello que caracteriza a una sociedad decente».

El president ha instado a la sociedad valenciana a mostrar su «coraje para evitar la parálisis», y «determinación para acertar el camino”, y ha pedido “un plus de esfuerzo individual y colectivo» porque, ha concluido, «el camino para seguir adelante ya ha empezado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedará el Palacio de Calatayud de Valencia

Publicado

en

Palacio de Calatayud de Valencia
Imagen del Palacio de Calatayud facilitada por la Generalitat

(OFFICIAL PRESS-EFE).- La Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través de la Dirección General de Patrimonio, iniciará el próximo mes de enero las obras de restauración integral del Palacio de Calatayud, propiedad de la Generalitat, que cuentan con un presupuesto de 8.876.211 euros (IVA incluido).

La empresa constructora Víctor Tormo S.L. será la encargada de llevar a cabo estas obras, que tienen un plazo previsto de ejecución de 24 meses y permitirán recuperar 3.830,35 metros cuadrados de uso administrativo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha subrayado que uno de los fundamentos de esta rehabilitación “es conservar el patrimonio arquitectónico de los valencianos combinando el valor cultural e histórico de este edifico a la vez que se le da un uso administrativo a un edificio tan emblemático».

El Palau de Calatayud es un bien inmueble del patrimonio cultural valenciano que está ubicado en el conjunto histórico de la ciudad de Valencia, en concreto en el entorno de protección de los bienes de interés cultural de la Casa Vestuario, la Catedral, la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados y en el Área de Protección Arqueológica de Ciutat Vella.

Tiene su acceso principal en la Calle Miguelete número 5 y ocupa gran parte de la manzana formada por esta calle y las adyacentes (Calles Santo Cáliz y Horno de los Apóstoles).

Intervención unitaria

La Conselleria, como promotora de las obras, ha abordado la redacción del proyecto tras realizar diversas intervenciones previas (excavación arqueológica preliminar, demolición y retirada de tabiquerías y revestimientos impropios, análisis estructural y levantamiento de planimetría con técnicas láser-scanner) que han permitido conocer el estado actual del edificio y su subsuelo.

El inmueble, compuesto por dos edificios históricos, nunca ha sido objeto de una intervención unitaria, sino de una suma de intervenciones puntuales a lo largo de los años de mayor o menor envergadura que han tenido como resultado un edificio con grandes carencias de funcionamiento sobre todo en lo referente a materia de accesibilidad y seguridad, y que motivaron su desalojo en 2015.

De este modo, para poder restituir el uso administrativo y afectarlo al dominio público de la Generalitat, el edificio debe ser objeto de una importante obra de rehabilitación y restauración que resuelva todos sus problemas, recupere sus valores culturales y patrimoniales originales y los concilie con las exigencias de la normativa técnica vigente para las edificaciones y sus instalaciones y los requisitos funcionales propios del uso administrativo para el que va a destinarse.

Para abordar el proyecto se ha partido de la información obtenida sobre el inmueble en las fases de estudio previo histórico y arqueológico que se realizaron durante el año 2017. Asimismo, se adecua a las condiciones exigidas por la normativa sectorial de habitabilidad, accesibilidad, seguridad, salubridad y eficiencia energética.

Conservación de estructura y fachadas del Palacio

Las obras serán consecuentes con la conservación de los valores propios definitorios de los dos edificios históricos que componen el inmueble. Además, la intervención pretende mantener tanto la estructura, configuración espacial y volumetría existente, como todos los elementos visibles desde viales y espacios libres públicos.

Otra de las premisas ha sido que la planta baja del inmueble, de acceso al público, cumpla con los requisitos en materia de accesibilidad.  Para lograr este objetivo, los dos accesos al conjunto serán accesibles desde la vía pública mediante rampas que cumplirán con la normativa de accesibilidad arquitectónica.

Asimismo, con esta actuación se ponen en valor los restos de las estructuras murarias que han quedado fosilizadas en la medianera entre ambos edificios, los cuales han sido datados de época islámica y posteriores.

Recuperación pavimentos Nolla y colores originales

Igualmente, la restauración abordará la recuperación de los revestimientos originales, como los pavimentos de gres de Nolla y de baldosas hidráulicas, las decoraciones de los falsos techos y de paredes.

También se llevará a cabo la recuperación de los colores originales, de acuerdo con el estudio del color realizado en la fase de estudio, mientras que las carpinterías interiores de madera originales también serán objeto de restauración al igual que el resto de decoraciones.

Eficiencia energética

La intervención en la cubierta del palacio consistirá en la eliminación de las cubiertas de policarbonato de los patios interiores. Se instalará una cubierta a un agua de vidrio con células fotovoltaicas integradas que cubrirá ambos patios y que no sobrepasará la altura del antiguo castillete de la vieja escalera de acceso.

De esta forma, la instalación fotovoltaica reducirá el consumo energético del edificio mediante la utilización de energía limpia, según las fuentes, que indican que también se modernizarán todas las instalaciones del inmueble, eléctrica, telecomunicaciones y climatización para cumplir con los requerimientos actuales.

El director general de Patrimonio, Toni Woodward, ha indicado que de esta forma “aprovechamos la sinergia en la optimización de recursos propios de la Generalitat tanto a nivel arqueológico, cultural e histórico como en la reducción de los costes de funcionamiento, una colaboración que podemos catalogarla de estratégica en una gestión eficiente y eficaz del patrimonio”.

Orígenes del Palacio de Calatayud de Valencia

El Palacio de Calatayud es una importante obra de arquitectura burguesa diseñada en 1907 por el arquitecto Juan Luis Calvo, que sigue el estilo ecléctico de finales del siglo XIX con una preferencia por plasmar elementos neobarrocos.

En 1980 la Generalitat lo compró y en 1986 adquirió dos edificios contiguos y colindantes con el anterior en los números 3 y 5 de la Calle Horno de los Apóstoles. El actual inmueble es la unión de los tres edificios, y al conjunto se le conoce con el nombre de Palacio de Calatayud.

Su fachada principal está en la calle Miguelete y durante años albergó diversas dependencias administrativas de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas así como de la antigua Conselleria de Transparencia en su primera etapa, entre otras.

Continuar leyendo