Síguenos

Valencia

El Gobierno nombra este martes a Ximo Puig embajador de España ante la OCDE

Publicado

en

Ximo Puig embajador España OCDE

Madrid, 19 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Consejo de Ministros aprobará este martes el nombramiento del expresidente de la Generalitat Ximo Puig (PSPV-PSOE) como embajador ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en París, han informado a EFE fuentes del Gobierno.

Precisamente este lunes Puig ha renunciado al acta de senador territorial en representación de la Comunitat Valenciana en una carta remitida a la presidenta de Les Corts Valencianes.

El todavía secretario general del PSPV-PSOE fue designado senador por Les Corts Valencianes el pasado 27 de julio, después de haber perdido el Gobierno de la Generalitat en mayo.

En el escrito de renuncia, al que ha tenido acceso EFE, Puig muestra su agradecimiento a la Cámara autonómica por haberle conferido el honor de representar al territorio valenciano en el Senado durante los primeros meses de esta legislatura.

 

Biografía

Nació el 4 de enero de 1959 en Morella (Castellón).

Ha trabajado en el Ayuntamiento de Carcagente y en el ámbito periodístico para medios como el periódico Mediterráneo de Castellón, la Agencia EFE, Radio Popular y Antena 3 Radio.

Militante del PSPV, fue elegido diputado por Castellón en las Cortes Valencianas en 1983.

Fue diputado de Cultura en la Diputación de Castellón bajo la presidencia de Francisco Solsona, momentos en los que el apoyo de la administración a numerosas actividades culturales y juveniles eran incipientes y decisivas en el inicio de andadura del estado autonómico.

Entre 1986 y 1995 fue director de Relaciones Institucionales e Informativas de las Cortes Valencianas.

En las elecciones municipales de 1995 fue elegido alcalde de Morella, cargo que ha revalidado en las convocatorias de 1999, 2003, 2007 y 2011.

En ese mismo año, 1995, se estrenó como portavoz del grupo socialista en la Diputación de Castellón, presidida por el presidente Carlos Fabra. Además, desde 1999 es diputado en las Cortes Valencianas por Castellón, desempeñando cargos de especial relevancia, tales como el de portavoz parlamentario, tras la renuncia de Antoni Asunción, en 1999, o de vicepresidente segundo de las Cortes Valencianas, a partir de 2003. Es padre de dos hijos.

En 2008 presentó su candidatura a la secretaría general del PSPV, encabezando el movimiento del Nou Socialisme Valencià, con un proyecto de amplio espectro, que reclamaba más autonomía de los socialistas valencianos en la toma de decisiones que afectaban al territorio, pero el elegido en el 11.º congreso fue el alcalde de Alacuás Jorge Alarte, por el estrecho margen de 20 votos.

Además de alcalde de Morella, fue portavoz adjunto del PSPV en las Cortes Valencianas hasta mayo de 2011.

Fue candidato a secretario general del PSPV para el Congreso Nacional de la formación política del año de 2012. Se enfrentó a sus compañeros de partido Francesc Romeu, Manuel Mata y Jorge Alarte. Finalmente, fue elegido secretario general con el 63% de los votos tras lograr el apoyo de Francesc Romeu, al no conseguir este los avales.

Desde diciembre de 2011 es diputado en las Cortes Generales por Castellón. El 25 de junio de 2012 renunció a la alcaldía de Morella para centrarse en su labor como secretario general del PSPV y diputado nacional. El 30 de junio hace efectiva su dimisión en un pleno el que Rhamsés Ripollés es elegido nuevo alcalde.

Presidente de la Generalidad Valenciana

Primer mandato

El 9 de marzo de 2014 ganó las primarias abiertas convocadas por el PSPV para la candidatura de su partido a la presidencia de la Generalidad Valenciana con el 69 % de los votos frente al 31 % del alcalde de Faura, Toni Gaspar.

El 25 de junio de 2015, gracias a los votos del PSPV-PSOE, Compromís y tres de trece diputados de Podemos fue investido presidente de la Generalidad Valenciana, sucediendo a Alberto Fabra y poniendo fin a dos décadas de gobiernos populares en la región. El 27 de junio de 2015, fue publicado su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.

Segundo mandato

Tras las elecciones autonómicas del 28 de abril de 2019, llegando a un acuerdo tripartito «in extremis» entre PSPV-PSOE, Compromís y Podemos, se firma en el Castillo de Santa Bárbara (Alicante) la segunda edición del Pacto del Botánico a fecha de 12 de junio de 2019.

Tras el pleno del 13 de junio de 2019, Ximo Puig es reelegido para una segunda legislatura como presidente de la Generalidad Valenciana, junto a Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau como vicepresidentes con miembros de los tres partidos integrados en el nuevo gobierno.

De cara a las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 Puig se postuló como candidato a la presidencia en búsqueda de su tercer mandato. En dichas elecciones el PSPV fue la segunda fuerza más votada consiguiendo el 28,34 % de los votos y 31 de los 99 diputados que conforman las Cortes Valencianas.​ Las fuerzas de izquierda del parlamento sumaban 46 diputados y las de derechas 53. El candidato del Partido Popular Carlos Mazón fue investido presidente gracias a los votos de Vox y Puig fue cesado de su cargo el 15 de julio de 2023,tras 8 años al frente de la Generalidad Valenciana.

Senador en Cortes

Tras su salida del Gobierno regional, las Cortes Valencianas le designaron senador en Cortes. En la Cámara Alta, forma parte de la Diputación Permanente y de las comisiones de Función Pública, General de Comunidades Autónomas y de Presupuestos, presidiendo esta última.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo