Síguenos

Valencia

El Gobierno nombra este martes a Ximo Puig embajador de España ante la OCDE

Publicado

en

Ximo Puig embajador España OCDE

Madrid, 19 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Consejo de Ministros aprobará este martes el nombramiento del expresidente de la Generalitat Ximo Puig (PSPV-PSOE) como embajador ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en París, han informado a EFE fuentes del Gobierno.

Precisamente este lunes Puig ha renunciado al acta de senador territorial en representación de la Comunitat Valenciana en una carta remitida a la presidenta de Les Corts Valencianes.

El todavía secretario general del PSPV-PSOE fue designado senador por Les Corts Valencianes el pasado 27 de julio, después de haber perdido el Gobierno de la Generalitat en mayo.

En el escrito de renuncia, al que ha tenido acceso EFE, Puig muestra su agradecimiento a la Cámara autonómica por haberle conferido el honor de representar al territorio valenciano en el Senado durante los primeros meses de esta legislatura.

 

Biografía

Nació el 4 de enero de 1959 en Morella (Castellón).

Ha trabajado en el Ayuntamiento de Carcagente y en el ámbito periodístico para medios como el periódico Mediterráneo de Castellón, la Agencia EFE, Radio Popular y Antena 3 Radio.

Militante del PSPV, fue elegido diputado por Castellón en las Cortes Valencianas en 1983.

Fue diputado de Cultura en la Diputación de Castellón bajo la presidencia de Francisco Solsona, momentos en los que el apoyo de la administración a numerosas actividades culturales y juveniles eran incipientes y decisivas en el inicio de andadura del estado autonómico.

Entre 1986 y 1995 fue director de Relaciones Institucionales e Informativas de las Cortes Valencianas.

En las elecciones municipales de 1995 fue elegido alcalde de Morella, cargo que ha revalidado en las convocatorias de 1999, 2003, 2007 y 2011.

En ese mismo año, 1995, se estrenó como portavoz del grupo socialista en la Diputación de Castellón, presidida por el presidente Carlos Fabra. Además, desde 1999 es diputado en las Cortes Valencianas por Castellón, desempeñando cargos de especial relevancia, tales como el de portavoz parlamentario, tras la renuncia de Antoni Asunción, en 1999, o de vicepresidente segundo de las Cortes Valencianas, a partir de 2003. Es padre de dos hijos.

En 2008 presentó su candidatura a la secretaría general del PSPV, encabezando el movimiento del Nou Socialisme Valencià, con un proyecto de amplio espectro, que reclamaba más autonomía de los socialistas valencianos en la toma de decisiones que afectaban al territorio, pero el elegido en el 11.º congreso fue el alcalde de Alacuás Jorge Alarte, por el estrecho margen de 20 votos.

Además de alcalde de Morella, fue portavoz adjunto del PSPV en las Cortes Valencianas hasta mayo de 2011.

Fue candidato a secretario general del PSPV para el Congreso Nacional de la formación política del año de 2012. Se enfrentó a sus compañeros de partido Francesc Romeu, Manuel Mata y Jorge Alarte. Finalmente, fue elegido secretario general con el 63% de los votos tras lograr el apoyo de Francesc Romeu, al no conseguir este los avales.

Desde diciembre de 2011 es diputado en las Cortes Generales por Castellón. El 25 de junio de 2012 renunció a la alcaldía de Morella para centrarse en su labor como secretario general del PSPV y diputado nacional. El 30 de junio hace efectiva su dimisión en un pleno el que Rhamsés Ripollés es elegido nuevo alcalde.

Presidente de la Generalidad Valenciana

Primer mandato

El 9 de marzo de 2014 ganó las primarias abiertas convocadas por el PSPV para la candidatura de su partido a la presidencia de la Generalidad Valenciana con el 69 % de los votos frente al 31 % del alcalde de Faura, Toni Gaspar.

El 25 de junio de 2015, gracias a los votos del PSPV-PSOE, Compromís y tres de trece diputados de Podemos fue investido presidente de la Generalidad Valenciana, sucediendo a Alberto Fabra y poniendo fin a dos décadas de gobiernos populares en la región. El 27 de junio de 2015, fue publicado su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.

Segundo mandato

Tras las elecciones autonómicas del 28 de abril de 2019, llegando a un acuerdo tripartito «in extremis» entre PSPV-PSOE, Compromís y Podemos, se firma en el Castillo de Santa Bárbara (Alicante) la segunda edición del Pacto del Botánico a fecha de 12 de junio de 2019.

Tras el pleno del 13 de junio de 2019, Ximo Puig es reelegido para una segunda legislatura como presidente de la Generalidad Valenciana, junto a Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau como vicepresidentes con miembros de los tres partidos integrados en el nuevo gobierno.

De cara a las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023 Puig se postuló como candidato a la presidencia en búsqueda de su tercer mandato. En dichas elecciones el PSPV fue la segunda fuerza más votada consiguiendo el 28,34 % de los votos y 31 de los 99 diputados que conforman las Cortes Valencianas.​ Las fuerzas de izquierda del parlamento sumaban 46 diputados y las de derechas 53. El candidato del Partido Popular Carlos Mazón fue investido presidente gracias a los votos de Vox y Puig fue cesado de su cargo el 15 de julio de 2023,tras 8 años al frente de la Generalidad Valenciana.

Senador en Cortes

Tras su salida del Gobierno regional, las Cortes Valencianas le designaron senador en Cortes. En la Cámara Alta, forma parte de la Diputación Permanente y de las comisiones de Función Pública, General de Comunidades Autónomas y de Presupuestos, presidiendo esta última.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo