Síguenos

Valencia

Ximo Puig: Es importante celebrar el 8M, pero no con manifestaciones masivas

Publicado

en

Horario y recorrido de la manifestación del 8M en València
EFE/ Kai Försterling

València, 25 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido este jueves que «es importante» celebrar el 8 de marzo, y que se puede hacer de manera diferente a las «manifestaciones masivas» de otros años, porque este año no es «prudente ese camino» debido a la pandemia.

Puig, quien se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la que ha anunciado cómo será la desescalada en la Comunitat, ha destacado, preguntado sobre la celebración del Día de la Mujer, que hay que intentar «limitar al máximo» los espacios donde se pueden producir contagios.

«Desde luego, el 8 de marzo es un día de reivindicación necesaria, pero la manera de cómo reivindicar este año debe cambiar», ha señalado el president, quien ha insistido en que no puede ser en la calle de una manera masiva porque «no se dan las circunstancias de carácter epidemiológico para que sea así».

No obstante, ha defendido que «hay otras alternativas» y por tanto hay que «explorar» con las asociaciones organizadoras «otro espacio reivindicativo» que no sea la calle, porque debido al coronavirus se está en una situación «aún difícil» y hay que tomar todas las medidas para que no exista «un peligro» que se pueda evitar.

Puig reclama un acuerdo nacional para limitar la movilidad en Semana Santa

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado este jueves un acuerdo de ámbito nacional para que en Semana Santa se limite y se perimetre la movilidad entre las comunidades autónomas, ya que una «movilidad excesiva» puede conllevar «consecuencias negativas» en la evolución de la pandemia.

Puig se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la que ha anunciado cómo será la desescalada de la tercera ola de coronavirus en la Comunitat Valenciana, donde se van a flexibilizar algunas medidas a partir de la semana que viene pero se mantiene el cierre perimetral regional, como «cautela» ante la evolución de las nuevas variantes.

«Hay que preservar vidas y para ello en este momento tenemos que ser muy prudentes, extraordinariamente prudentes, y no podemos pasar de un cierre perimetral a una apertura total» que genere una gran movilidad, ha defendido Puig, quien ha recordado que, a más movilidad, más contactos y más contagios.

El president se ha mostrado partidario de que en el Consejo Interterritorial de Sanidad se alcance un acuerdo entre el conjunto de las comunidades autónomas para limitar la movilidad en Semana Santa, pues aunque están mejorando los indicadores aún hay muchas personas hospitalizadas y es necesaria «toda la prudencia».

La Semana Santa y la Pascua son momentos «de una enorme movilidad», ha destacado Puig, quien ha asegurado que en el Gobierno valenciano están «muy preocupados» por ello, ya que la sociedad valenciana ha hecho «un gran esfuerzo» y en una semana no se puede retornar a los datos de semanas pasadas.

«Nosotros estamos absolutamente por la prudencia, y nos gustaría que hubiera un acuerdo a nivel estatal para que no se produjera esa movilidad excesiva», ha indicado el president, quien ha opinado que sería «positivo» que desde el Gobierno se España se interviniera en esa dirección.

En su opinión, cuando se tenga una incidencia muy inferior y se haya avanzado en la vacunación se podría ir normalizando la situación, pero en estos momentos se ha detectado la presencia de las nuevas variantes en la Comunitat y en autonomías cercanas, y no se pueden «precipitar decisiones que puedan conllevar riesgo».

Puig ha indicado que buscará «el máximo consenso posible» con las autonomías, y ha pedido que nadie piense que la Semana Santa y la Pascua de este año puede ser igual a la de años anteriores, porque no lo va a ser.

Preguntado sobre la propuesta de los hoteleros valencianos de que se pueda viajar a la Comuniutat Valenciana en Semana Santa con una reserva hotelera, ha indicado que van a estudiar todas las propuestas, y la situación epidemiológica decidirá.

El president se ha mostrado partidario asimismo de que haya un «pasaporte sanitario europeo», que garantice la libre circulación de personas entre los países y permita así la reactivación económica y del sector turístico.

Sobre el verano, ha considerado que si para entonces se ha logrado la vacunación masiva puede haber «una cierta normalidad», pero ha hecho hincapié en que no se puede estar cada día «especulando», porque la actuación frente a la pandemia es «dinámica».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo