Síguenos

Valencia

Ximo Puig: Es importante celebrar el 8M, pero no con manifestaciones masivas

Publicado

en

Horario y recorrido de la manifestación del 8M en València
EFE/ Kai Försterling

València, 25 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido este jueves que «es importante» celebrar el 8 de marzo, y que se puede hacer de manera diferente a las «manifestaciones masivas» de otros años, porque este año no es «prudente ese camino» debido a la pandemia.

Puig, quien se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la que ha anunciado cómo será la desescalada en la Comunitat, ha destacado, preguntado sobre la celebración del Día de la Mujer, que hay que intentar «limitar al máximo» los espacios donde se pueden producir contagios.

«Desde luego, el 8 de marzo es un día de reivindicación necesaria, pero la manera de cómo reivindicar este año debe cambiar», ha señalado el president, quien ha insistido en que no puede ser en la calle de una manera masiva porque «no se dan las circunstancias de carácter epidemiológico para que sea así».

No obstante, ha defendido que «hay otras alternativas» y por tanto hay que «explorar» con las asociaciones organizadoras «otro espacio reivindicativo» que no sea la calle, porque debido al coronavirus se está en una situación «aún difícil» y hay que tomar todas las medidas para que no exista «un peligro» que se pueda evitar.

Puig reclama un acuerdo nacional para limitar la movilidad en Semana Santa

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado este jueves un acuerdo de ámbito nacional para que en Semana Santa se limite y se perimetre la movilidad entre las comunidades autónomas, ya que una «movilidad excesiva» puede conllevar «consecuencias negativas» en la evolución de la pandemia.

Puig se ha pronunciado así en la rueda de prensa en la que ha anunciado cómo será la desescalada de la tercera ola de coronavirus en la Comunitat Valenciana, donde se van a flexibilizar algunas medidas a partir de la semana que viene pero se mantiene el cierre perimetral regional, como «cautela» ante la evolución de las nuevas variantes.

«Hay que preservar vidas y para ello en este momento tenemos que ser muy prudentes, extraordinariamente prudentes, y no podemos pasar de un cierre perimetral a una apertura total» que genere una gran movilidad, ha defendido Puig, quien ha recordado que, a más movilidad, más contactos y más contagios.

El president se ha mostrado partidario de que en el Consejo Interterritorial de Sanidad se alcance un acuerdo entre el conjunto de las comunidades autónomas para limitar la movilidad en Semana Santa, pues aunque están mejorando los indicadores aún hay muchas personas hospitalizadas y es necesaria «toda la prudencia».

La Semana Santa y la Pascua son momentos «de una enorme movilidad», ha destacado Puig, quien ha asegurado que en el Gobierno valenciano están «muy preocupados» por ello, ya que la sociedad valenciana ha hecho «un gran esfuerzo» y en una semana no se puede retornar a los datos de semanas pasadas.

«Nosotros estamos absolutamente por la prudencia, y nos gustaría que hubiera un acuerdo a nivel estatal para que no se produjera esa movilidad excesiva», ha indicado el president, quien ha opinado que sería «positivo» que desde el Gobierno se España se interviniera en esa dirección.

En su opinión, cuando se tenga una incidencia muy inferior y se haya avanzado en la vacunación se podría ir normalizando la situación, pero en estos momentos se ha detectado la presencia de las nuevas variantes en la Comunitat y en autonomías cercanas, y no se pueden «precipitar decisiones que puedan conllevar riesgo».

Puig ha indicado que buscará «el máximo consenso posible» con las autonomías, y ha pedido que nadie piense que la Semana Santa y la Pascua de este año puede ser igual a la de años anteriores, porque no lo va a ser.

Preguntado sobre la propuesta de los hoteleros valencianos de que se pueda viajar a la Comuniutat Valenciana en Semana Santa con una reserva hotelera, ha indicado que van a estudiar todas las propuestas, y la situación epidemiológica decidirá.

El president se ha mostrado partidario asimismo de que haya un «pasaporte sanitario europeo», que garantice la libre circulación de personas entre los países y permita así la reactivación económica y del sector turístico.

Sobre el verano, ha considerado que si para entonces se ha logrado la vacunación masiva puede haber «una cierta normalidad», pero ha hecho hincapié en que no se puede estar cada día «especulando», porque la actuación frente a la pandemia es «dinámica».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo