Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya se conocen las fechas para los exámenes de selectividad en la Comunitat

Publicado

en

Notas exámenes de selectividad 2023

(04/03/2019) La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2018-2019 para el alumnado que esté en posesión del título de Bachillerato o de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, o técnico deportivo superior, se realizarán los días 4, 5 y 6 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 2, 3 y 4 de julio, en convocatoria extraordinaria.

Así ha sido acordado por la Comisión Gestora de las Pruebas de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano, de la que forman parte tanto la Conselleria de Educación como las universidades públicas valencianas, y cuyo acuerdo se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

La inscripción del estudiantado en las pruebas ordinarias se realizará del 24 al 30 de mayo, y en el caso de las pruebas extraordinarias, del 25 al 27 de junio. Las notas serán entregadas a partir de las 14 horas del 14 de junio, y en el caso de las notas de las pruebas extraordinarias, la entrega de las notas se realizará a partir de las 17 horas del 10 de julio.

En la convocatoria ordinaria el plazo de solicitud de reclamaciones o segundas correcciones será del 17 al 19 de junio y el de reclamaciones de las segundas correcciones, del 25 al 27 de junio, excepto en Alicante que será del 26 al 28. En cuanto al plazo de reclamaciones o segundas correcciones de la convocatoria extraordinaria, será los días 12, 15 y 16 de julio, y el de reclamaciones de las segundas correcciones, los días 19, 22 y 23 de julio.

Por otro lado, la resolución de la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano recuerda el procedimiento de acceso y la admisión a los estudios universitarios de grado de las universidades públicas valencianas en el curso 2019-20, conforme a la normativa estatal referida a la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad.

En este sentido, cabe recordar que estas pruebas en la Comunitat Valenciana continuarán denominándose Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), y su estructura continuará siendo de dos fases, una primera de carácter obligatorio y una segunda parte denominada fase voluntaria.

La primera fase obligatoria seguirá constando de cinco ejercicios. En concreto, se trata de la asignatura de libre configuración autonómica: Valenciano, y de las asignaturas troncales generales de segundo de Bachillerato que haya cursado el alumno, es decir, Castellano, Historia de España, Idioma Extranjero y una de las cuatro asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de Bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II).

La nota de acceso será la media ponderada establecida por normativa: el 60 % para la calificación final de Bachillerato y el 40 % para la nota de la fase obligatoria de la PAU. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

El o la estudiante podrá presentarse a la fase voluntaria para aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos, a un máximo de 4 asignaturas, cursadas o no cursadas, a elegir entre las asignaturas troncales de opción, las troncales generales con vinculación a la modalidad de Bachillerato diferentes de la troncal general con vinculación con la modalidad de Bachillerato de la que se examina en la fase obligatoria o también los idiomas extranjeros diferentes del que se examina en la fase obligatoria.

Para que la calificación de una asignatura pondere y sirva para aumentar la calificación en la admisión, deberá ser igual o superior a 5, tanto si es de la fase voluntaria como si es la troncal general de modalidad de Bachillerato de la fase obligatoria.

Horarios de las pruebas
En concreto, los horarios de las pruebas que se realizarán en junio y julio de 2019 quedan establecidos de la siguiente manera: el martes 4 de junio, y el martes 2 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos realizarán de 9.30 a 11.00 horas el examen de Historia de España, de 11.45 a 13.15 horas la prueba de Valenciano: Lengua y Literatura II, de 15.30 a 17.00 horas la prueba de Matemáticas II o Latín II, y de 17.45 a 19.15 horas el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Fundamentos del Arte II.

En cuanto a la segunda jornada, que tendrá lugar el miércoles 5 de junio, y el miércoles 3 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos se examinarán de Castellano entre las 9.30 y las 11.00 horas; de Biología o Geología, entre las 11.45 y las 13.15 horas; de Química o Historia del Arte, entre las 15.30 y las 17 horas; y de Artes Escénicas II, Griego II o Geología, entre las 17.45 y las 19.15 horas.
Finalmente, en la tercera jornada, que será el jueves 6 de junio, o el jueves 4 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, el alumnado realizará las pruebas de Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa, o Diseño, entre las 9.30 y las 11.00; Inglés, entre las 11.45 y las 13.15 horas; Física, Historia de la Filosofía o Cultura Audiovisual II, entre las 15.30 y las 17 horas; y Alemán, Francés o Italiano entre las 17.45 y las 19.15 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo