Síguenos

Salud y Bienestar

Los mejores ejercicios del yoga facial y sus resultados inmediatos

Publicado

en

yoga facial

Estos son los 7 ejercicios que debes conocer

Olvídate del bótox y de las cremas para mantener un rostro firme y tonificado. Lo mejor que puedes hacer para conseguir que la piel de tu cara luzca joven, flexible y sin flacidez es practicar yoga facial. Se trata de una disciplina con ejercicios sencillos y resultados rápidos.

ALT: Yoga facial: estos son los 7 ejercicios que debes conocer
Una mujer practicando yoga facial.PEXELS

Como el bótox, pero sin pinchazos.

¿Qué es el yoga facial?

«El yoga facial es una técnica basada en los principios del yoga que lo que hace es mejorar el aspecto del rostro: tonifica, trata arrugas y bolsas… Lo que hace es actuar sobre los músculos de la mímica facial con fines estéticos«, explica en uno de sus vídeos de su canal de YouTube la experta en cosmética y belleza de la piel Eva Rogado

¿Qué beneficios tiene el yoga facial en tu rostro?

Desde la marca de productos para la piel Lullage, destacan que la práctica del yoga facial tiene beneficios tanto para la salud mental, ya que aumenta la autoestima y reduce el estrés, como para la física. En este último caso, los principales son: aporta flexibilidad a la piel de la cara, elimina la flacidez, estimula la circulación de los vasos sanguíneos y fortalece la musculatura del rostro y el cuello.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el yoga facial?

Una de las grandes ventajas de este método es que conseguiremos resultados de manera muy rápida sin demasiado esfuerzo. Según Linda Rosaschino, experta en belleza y profesora de yoga, se necesitan apenas 10 días para ir notando los avances. «Hay 70 músculos en la cara, que permiten todas las expresiones faciales: como los de cualquier otra parte del cuerpo, un buen entrenamiento es una ayuda valiosa para mantenerlos tonificados, vitales, desafiando el tiempo y la gravedad«, explica.

¿Cuántas veces al día se puede hacer yoga facial?

«Para conseguir un rostro en forma, con un aspecto joven y radiante, deberíamos dedicar entre 10 y 15 minutos diarios a los ejercicios faciales«, explican desde Lullage. No obstante, debe ser un tiempo inferior al que dedicamos al cuerpo, ya que las fibras musculares son diferentes y se fatigarían mucho. «El descanso también es fundamental«, añaden, por lo que se recomienda practicar yoga facial una vez al día y cuatro sesiones a la semana.

Los ejercicios de yoga facial que deberías practicar

Ahora que ya sabes qué es el yoga facial y todos los beneficios que tiene, es el momento de incorporarlo a tu rutina de belleza diaria. Aquí te proponemos varios ejercicios de lo más sencillos para diferentes partes de la cara que debes conocer y comenzar a practicar. Notarás los resultados.

Adiós a la doble papada con este ejercicio de yoga facial

Presiona el hueso maxilar con el puño desde abajo hacia arriba sin crear arrugas, saca la lengua y mueve los ojos. Hay que mantener durante 10 respiraciones y realizar la misma operación con el otro lado de la cara. Puedes utilizar aceites o cremas.

Una rutina de yoga facial para eliminar las líneas del entrecejo

Sujeta las cejas con tus dedos y frunce el entrecejo para fortalecer el músculo de esta zona de la cara. Debes realizar tres series de 10 repeticiones de este ejercicio.

¿Quieres tonificar los pómulos? Te ayudará esta técnica de yoga facial

Con la boca en forma de O baja, intenta sonreír. Costará, pero esa resistencia hará trabajar al pómulo. Aguanta durante unos 10 segundos y repite el mismo ejercicio cinco veces.

Con este ejercicio de yoga facial reducirás las bolsas de los ojos

Coloca los dedos índices de cada mano arriba de las cejas para fijar y no crear arrugas y los corazones bajo los ojos para aumentar el efecto drenante. Ahora, con los párpados cerrados, sube los ojos hacia arriba. Repite 10 veces el movimiento.

Elimina las líneas nasogenianas con este ejercicio de yoga facial

Para eliminar las líneas nasogenianas, las que van de la nariz a la comisura de la boca, estira el músculo de la zona en profundidad con ayuda de los dedos. Después aplica un aceite facial y estira hacia fuera con un masaje. Repite unas ocho veces.

En tu rutina de ejercicios no debe faltar esta técnica para reducir los párpados caídos

Coloca los dedos en forma de V entre el lagrimal y el extremo del ojo y lleva la mirada hacia arriba y hacia los lados con los párpados cerrados. Mantén cinco segundos en cada movimiento y realiza tres series.

Un ejercicio de yoga facial eficaz contra el bruxismo

Este ejercicio permite reducir el bruxismo, la acción involuntaria de rechinar, crujir o apretar los dientes. Coloca los dedos índice y corazón en el ángulo de la mandíbula y aprieta con este último durante unos 20 segundos. Luego haz la misma operación en el otro lado. Puedes utilizar aceite facial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo