Síguenos

Otros Temas

Zuckerberg amenaza con dejar a Europa sin Facebook e Instagram

Publicado

en

Zuckerberg amenaza con dejar a Europa sin Facebook e Instagram
Zuckerberg amenaza con dejar a Europa sin Facebook e Instagram PIXABAY

La posibilidad de que Europa se quede sin Facebook e Instagram se ha convertido en el tema del día. Y es que un documento presentado por Facebook ante la Securities and Exchange Commission, SEC, evidencia que el futuro de Facebook y de Instagram en Europa podría estar en peligro. El presidente de la compañía, Mark Zuckerberg, ha amenazo con apagar estas redes  tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

Si no se adopta un nuevo marco transatlántico de transferencia de datos y no podemos seguir confiando en los SCC [archivos de control de código fuente] o confiar en otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a los Estados Unidos, es probable que no podamos ofrecer una serie de nuestros productos y servicios más importantes, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”, detallan en su informe anual.

La resolución dictamina que el mecanismo de transferencia de datos personales entre la UE y EEUU que utiliza Meta no puede seguir vigente. La normativa obliga a la compañía a tratar los datos de los ciudadanos de los estados miembros en servidores del propio continente. Por lo tanto, no permite que estos datos sensibles estén en los servidores de Estados Unidos.

Tal y como ha explicado la compañía en el documento su modelo de negocio no sería sostenible si tuviese que renunciar a esa transferencia de datos entre continentes. Meta deja la puerta abierta a que se puedan alcanzar nuevos acuerdos en lo que queda de 2022. Pero, en caso de que no se alcancen esos «acuerdos», la empresa adelante que no podrá seguir ofreciendo en Europa algunos de sus servicios, refiriéndose principalmente a Facebook e Instagram.

Facebook decidió hace unos meses cambiar el nombre de su empresa matriz a Meta, en un movimiento similar al que realizó hace varios años Google, cuya matriz pasó a llamarse Alphabet. El nombre de Meta se puede ver desde noviembre en las redes sociales de la compañía (Facebook, Instagram y WhatsApp) donde antes aparecía el antiguo nombre de la empresa matriz, Facebook.

El fundador, presidente y consejero delegado, Mark Zuckerberg, señaló en su momento que ve el metaverso como el siguiente capítulo de Internet, pero también de la empresa, que ya no se identifica plenamente con su nombre, Facebook, vinculado a la primera red social que desarrolló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres preferidos por los valencianos

Publicado

en

nombres preferidos por los valencianos

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Sofía y Mateo ha sido los nombres propios preferidos por la población valenciana en 2023, según los datos recogidos por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València.

Sofía, el que más gusta

Durante el año pasado nacieron en València 2.735 niñas, de las cuales 71 recibieron el nombre de Sofía, lo que supone un 7,5 % más que en 2022, mientras que 58 se llamaron Olivia y 56 Lucía. Junto a estos nombres, también han sido elegidos en 2023 los de Emma (45) y Martina (44).

Por lo que respecta a los niños, nacieron 2.834, de los cuales 75 se llamaron Mateo (un 3,4 % más), que se mantiene como primera elección otro año más, seguido por Marc (63) y Martín (58). También destacan los nombres de Leo (49) y Pablo (42).

Al comparar estos datos con los publicados el año anterior, destaca, por ejemplo, que el nombre de Lucía pasa de la primera a la tercera posición, mientras que Mateo se mantiene como primera elección para los niños. Asimismo, el nombre de Marc sigue escalando posiciones y se sitúa en segundo lugar.

Según esta relación de nombres, Sofía, que el año anterior era la segunda opción, en 2023 es el nombre más frecuente de las niñas de la ciudad que a 1 de enero de este año todavía no habían cumplido un año.

Los nombres preferidos por los valencianos

A Olivia, Lucía, Emma y Martina, le siguen Vega, Julia y Valeria, mientras que María baja del puesto 6 al 26, Aitana de la tercera a la decimotercera posición y Valeria de la cuarta a la octava posición. Emma, en cambio, sube una posición.

Respecto a los niños, también destacan los llamados Álvaro, Alejandro y Lucas. Leo y Martín se mantienen entre las primeras opciones un año más.

Entre las curiosidades, destaca la pervivencia de nombres que solo son masculinos o femeninos. Es el caso de Teresa, Greta, Ferran o Pedro.

Estos datos, según constan en el Padrón municipal de habitantes de València, hablan de los gustos y predilecciones de las familias valencianas y formarán parte de la información del próximo Anuario Estadístico del Ayuntamiento, que aparecerá publicado en la página web municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo