Síguenos

Firmas

‘3 de abril … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

En el año 33, tuvo lugar la “Crucifixión” de Jesús. A esta conclusión llegaron el geólogo estadounidense Jefferson Boone Williams de la Compañía Supersonic Geophysical de Los Ángeles, y los investigadores alemanes, el doctor Achim Brauer, profesor de Dinámica Climática y Evolución del Paisaje de la Helmholtz-Centre de Potsdam y Markus Schwab del Centro de Investigación alemán de Geociencias (GFZ).

Los científicos toman como referencia el capítulo 27 del Evangelio de San Mateo, en el que narra la ejecución y muerte de Jesucristo y donde el apóstol cuenta haberse producido un terremoto ese mismo día de la conclusión en la cruz, detallándolo de la siguiente forma;

“Capítulo 27”.-

(-1) Cuando amaneció, todos los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo deliberaron sobre la manera de hacer ejecutar a Jesús.

(-2) Después de haberlo atado, lo llevaron ante Pilato, el gobernador, y se lo entregaron……..

(-33) Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo»,        

(-34) le dieron de beber vino con hiel. Él lo probó, pero no quiso tomarlo.                     

(-35) Después de crucificarlo, los soldados sortearon sus vestiduras y se las repartieron;                                                        (-36) y sentándose allí, se quedaron para custodiarlo……

(-45) Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, las tinieblas cubrieron toda la región.                                                      (-46) Hacia las tres de la tarde, Jesús exclamó en alta voz: «Elí, Elí, lemá sabactani?”, (¿por qué me has abandonado?)…

(-50) Entonces Jesús, clamando otra vez con voz potente, entregó su espíritu.             

(51) Inmediatamente, el velo del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo, la tierra tembló, las rocas se partieron                                                                                     

(-52) y las tumbas se abrieron. Muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron                                                               (-53) y, saliendo de las tumbas después que Jesús resucitó, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a mucha gente.       (-54) El centurión y los hombres que custodiaban a Jesús, al ver el terremoto y todo lo que pasaba, se llenaron de miedo y dijeron: «¡Verdaderamente, este era Hijo de Dios!».

Tomando pues como referencia el asunto del mencionado seísmo, este grupo de científicos, estudiaron el subsuelo de la playa de Ein Gedi, en la ribera oeste del mar Muerto, así como el palacio de Herodes de Masada, construido en el desierto por el rey y que constituye actualmente un rico yacimiento arqueológico, situado a 450 metros, aproximadamente, por encima del nivel del mar y de las cuevas de Qumrán (siguiendo de esta forma el pasillo que configura la estructura de la corteza terrestre de Masada, Hachal Chever, Ein Gedi, Murabbat y Qumrán en el Estado de Israel) para averiguar, si hace más de dos mil años, aquellas tierras llegaron pues a sacudirse violentamente.

La irregularidad de los sedimentos estudiados confirmaron la existencia de al menos dos terremotos, un movimiento tectónico acaecido en el año 31 a.C. y otro, ya en nuestra era, entre los años 26 al 36, tal y como acabó publicando la revista “Geology Review”.

Teniendo pues confirmado la existencia del movimiento sísmico, y analizando otros datos geológicos y astronómicos y sucesos históricos de acuerdo con el calendario Judío, cotejándolos con los datos extraídos de los Evangelios, queda pues determinada de igual forma que la ejecución se produjo durante el mandato de Poncio Pilatos, como procurador de Judea, señalándose por tanto, a juicio de estos científicos, el día 3 de abril de 33 como la fecha del sacrificio y muerte de Jesucristo, tal y como afirmaron posteriormente en Discovery News.

Sobre esta misma línea trazada por los investigadores, dando el día 3 de abril como la fecha cierta de la inmolación de Jesús, el investigador Jesús Miguel Antonio Fiol, de la UW de Madison, utilizando un programa y coordinando distintas variables, señaló que ese día, los planetas se posicionaron configurando una cruz (Saturno el centro del crucifijo, donde se posiciona la cabeza, siendo sus anillos y el halo que desprenden la representación gráfica de la misma corona de espinas, situados a ambos lados, Urano y Júpiter albergando extendidas las manos, y la Tierra y Venus el soporte de ambos pies de la cruz), de la que dejamos reseña gráfica para su observación.

……………………………………………

…….en 1882, a sus 34 años, el forajido más buscado, durante los últimos quince años de los Estados Unidos, Jesse James, cuya especialidad delictiva era la del atraco a bancos y el asalto a diligencias, trenes y sus pasajeros (como el famoso al tren de Rock Island, en Idowa, el 21 de julio de 1872, haciéndolo descarrilar, o el del Blue Cut de Missouri el 7 de septiembre de 1881), muere asesinado por un miembro de su propia banda de forajidos, llamado Robert Ford ayudado por su hermano Charlie, quien de un disparo en la nuca, mientras aquel se encontraba limpiando un cuadro en su casa, acabó con su vida.

Los hermanos Ford, Robert al que todos llaman Bob de 21 años y su hermano Charlie, habían llegado a un acuerdo con el gobernador Thomas Critteden, por el que ambos recibirían una cuantiosa suma de dinero y el indulto de todos sus crímenes cometidos, dando muerte al bandido más buscado en aquellos tiempos.

Nada más producirse el asesinato, se entregaron a las autoridades, siendo arrestados y para su sorpresa acusados del mismo y condenados a muerte. Pena capital a la que posteriormente les indultaría haciéndoles entrega únicamente de una parte de la cantidad previamente acordada.

En la lápida, encargada por la madre del cuatrero, reza la siguiente inscripción;

-“En memoria de mi hijo amado, asesinado por un traidor y un cobarde cuyo nombre no merece figurar aquí”-

Captura de pantalla 2017-04-03 a las 13.21.41

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo