Síguenos

Valencia

Alertan sobre la temprana edad del uso del móvil en los niños valencianos

Publicado

en

la edad adecuada para que un menor tenga su primer móvil

VALÈNCIA, 27 Mar.- La edad media del inicio en el uso de teléfonos móviles se sitúa en los 10,3 años en la provincia de Valencia, según un estudio de la Diputación que señala que es «esencial» que el libre acceso a internet se retrase hasta edades comprendidas entre los 12 y 14 años, cuando «se empieza a ver la maduración de los procesos cognitivos que ayudan a ser críticos» a los menores.

La corporación provincial ha presentado este miércoles un informe sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en menores de Valencia, elaborado sobre una muestra compuesta por 1.061 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) de centros escolares de 15 municipios con menos de 20.000 habitantes. La iniciativa está dentro del programa piloto DIP-TIC para la prevención del mal uso o abuso de las tecnologías.

Uno de los autores del documento, el asesor técnico de E-value, Víctor Villanueva, ha explicado en declaraciones a los medios que es «esencial» que el libre acceso a internet se retrase hasta los 12 y 14 años, cuando «se empieza a ver la maduración de los procesos cognitivos que ayudan a ser críticos» a los menores.

El informe muestra que la edad media de inicio de uso es de 10,3 años en móviles, de 9,4 años en ordenadores y de 8,7 años en videojuegos, pero solo entre el 19,5% y el 36,7% de usuarios está sujeto un control parental medio-alto.

Así, el 90,4% de los menores de entre 9 y 16 años dispone de teléfono móvil y el 92,2% tiene ordenador o tablet propios, con una media de tiempo de conexión al día de entre 3 y 4 horas. En este contexto de uso generalizado de dispositivos con conexión a Internet, entre el 65% y el 80% de los menores que han participado en el estudio perciben que sus progenitores no aplican medidas frecuentes de control parental.

Frente a esta situación, los expertos a cargo del estudio advierten que la intervención preventiva con la población infantil y adolescente es «imprescindible» y debe anticiparse a edades donde no se produzcan todavía situaciones de riesgo. De hecho, recomiendan iniciar este tipo de programas a los siete años para ordenador, tablets y consola y a los 8 años para el teléfono móvil.

Acompañamiento para aprender sobre las TIC

Villanueva ha destacado que un 25% de los menores hace uso de las TIC «con ocho o nueve años». Ha explicado que «retrasar la edad de inicio es esencial por varias cuestiones, la más importante de ellas es que los menores no están suficientemente desarrollados a nivel madurativo para que determinados procesos cognitivos les hagan tener una experiencia positiva y segura de internet».

En este sentido, ha asegurado que «la clave está en que tengan un acompañamiento una persona referente que les pueda situar sobre qué usos son positivos, cómo utilizarlos y cómo evitar los efectos negativos». «Lo realmente importante es tener personas referentes con las que crear vínculos afectivos y que ayuden a los menores a desarrollar trayectorias de vida seguras, indistintamente de si están o no las TIC presentes», ha insistido.

Además, ha advertido que «determinada información o exceso de información puede generar incluso un efecto iatrogénico, que genere perjuicios sobre los procesos de aprendizaje.

«Si es en el periodo de adolescencia cuando empezamos a ver la maduración en determinados procesos cognitivos que ayudan a ser críticos, y estamos hablando de edades que se comprenden entre los 12 y 14 años, que es cuando empieza ese tipo de pensamiento, la relevancia de lograr retrasar el uso de las TIC con acceso libre a internet hasta esas edades sería esencial», ha expuesto.

Un 25% de «usuarios problemáticos»

Por otro lado, el informe muestra que el 25,4% de los adolescentes de Valencia se identifican a sí mismos como «usuarios problemáticos», el 26% en el caso de los chicos y el 22,6% de las chicas.

Entre la exposición a riesgos online de los participantes, los más mencionados son el ‘sexting’ (petición de envío de contenidos de tipo sexual), el uso sin permiso de datos personales publicados en redes sociales, el ciberacoso, el contacto con personas que utilizan identidades ficticias, la suplantación de identidad en la red o ser víctimas de una ‘sextorsión’, es decir, que una persona con quien han compartido contenidos íntimos y les haya chantajeado.

Los participantes en el estudio muestran que el nivel de conocimiento sobre seguridad online es «medio-alto» y mayor en el caso de las chicas, aunque ellos aplican más medidas de seguridad online.

Fuente: Europa Press

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Bandú – Cheste

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo