Síguenos

Cultura

Alfred García llega este viernes a los Conciertos de Viveros

Publicado

en

Los Conciertos de Viveros de la Gran Feria de València acogen este viernes, 19 de julio, una noche de pop, rock y ritmos tradicionales. En primer lugar, Alfred García, finalista de Operación Triunfo 2017-2018 y representante de España en Eurovisión con Amaia, pondrá de largo su álbum de debut, 1016. Además, el público podrá disfrutar con el directo de dos formaciones valencianas líderes: Tardor, que pondrá punto final a la gira Patraix; y Els Jóvens, revelación del 2018.

Alfred García es un cantante, compositor y multiinstrumentista nacido en 1997 formado en jazz y música moderna en el Taller de Músicos de Barcelona. Tiene conocimientos de trombón, guitarra, batería y teclado. Con 15 años grabó su primer disco, Beginning. Después llegó el single “She Looks Sonido Beautiful” y el proyecto acústico INBLACK (Volumen One), una mezcla de jazz y soul que editó a finales de 2016.

En junio del 2017, Alfred García fue seleccionado para participar en la novena edición de Operación Triunfo (OT). Después de llegar a la final y quedar en cuarta posición, tuvo la oportunidad de representar España en el Festival de Eurovisión del 2018 celebrado en Lisboa. Amaia Romero y él interpretaron la composición “Tú canción”, seleccionada por votación popular en una gala especial del programa.

El álbum 1016 se publicó el pasado mes de diciembre. El mismo Alfred García firma 15 de las 16 composiciones del álbum, muchas de las cuales fueron escritas durante su estancia en OT. Además, también se encargó de la producción artística del disco. Musicalmente, predominan el medio tiempo de inspiración rockera, pero también hay toques de pop, jazz, funk y disco que demuestran el espíritu ecléctico del autor. Para su realización, el catalán contó con las colaboraciones de Pavvla, Amaia, Carlos Sadness y Santi Balmes (Love of Lesbian).

La gira 1016 recorrió buena parte de las salas y auditorios del territorio español durante el invierno y la primavera con un gran éxito de público. Después de un pequeño descanso, Alfred García empezó a finales de junio una nueva ronda de actuaciones por festivales que lo llevará a los Conciertos de Viveros de València este viernes.

El artista ha usado las redes sociales para anunciar que «hará una versión sorpresa muy emotiva» mañana con las otras dos formaciones del cartel. Pero, además, también estará presente el cantante valenciano Isma Romero, quien subirá al escenario para interpretar el tema “Cicatriz”, publicado el pasado 11 de julio y que cuenta con la voz de Alfred.

TARDOR I ELS JÓVENS: MÚSICA LOCAL

Tardor es una formación de pop-rock de València nacida a principios de esta década. Debutaron en 2012 con Revolució de l’estat latent (Mésdemil), al cual siguió Una ciutat invisible (Mésdemil, 2014). Su repertorio se construía sobre unas guitarras y unas letras que reflejaban las experiencias vitales de los miembros del grupo.

Finalmente, actuarán Els Jóvens, un grupo originario de Sant Vicent del Raspeig. Su folclore pop, elaborado con instrumentos tradicionales (guitarró, timple, flauta, bandúrria, laúd, oud, dulzaina) y el acompañamiento de batería, bajo y guitarra, se plasmó en un álbum de debut, de título homónimo, publicado en 2018 por El Niño de la Hipoteca Records.

ENTRADAS A LA VENTA

Las localidades para el concierto de Alfred García, Tardor y Els Jóvens se pueden adquirir en la web oficial del festival. El recinto abrirá las puertas a las 19:30 y los horarios previstos para las actuaciones son los siguientes: Els Jóvens, 21:00; Tardor, 22:00; Alfred García, 23:15 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La enfermedad irreversible de Leiva que amenaza su carrera musical

Publicado

en

Leiva
Leiva

El cantante madrileño Leiva ha vuelto a emocionar a su público durante su reciente visita a El Hormiguero, donde acudió para presentar su nuevo documental ‘Hasta que me quede sin voz’, una producción dirigida por sus amigos de toda la vida —Sepia, Lucas y Mario—. El proyecto, que fue preestrenado en el Festival de Cine de San Sebastián, muestra una mirada íntima a su trayectoria artística y, sobre todo, a la enfermedad que amenaza con apartarlo de los escenarios.

“La lesión que tengo es irreversible”

Durante la entrevista, Leiva habló sin tapujos sobre los problemas de salud que afectan a sus cuerdas vocales, una dolencia que ha marcado profundamente su carrera musical:

“La lesión que tengo es irreversible y dependo de una operación para hacer shows, eso es un hecho. Yo noto, conforme pasan los años, que voy perdiendo voz, precisión, que voy perdiendo aguante.”

El artista confesó que ha pasado por varias operaciones y que sufre un deterioro progresivo de su voz, algo devastador para alguien cuya vida gira en torno a la música.

Tres operaciones y meses sin voz

Pablo Motos recordó que en una visita anterior al programa, Leiva ya había mencionado sus problemas de hipocondría, asegurando entonces que había logrado mantenerlos bajo control: “Ya no voy a urgencias dos veces por semana”, comentó con humor.

Sin embargo, el tema central de esta entrevista fue más delicado. Leiva explicó que ha tenido que someterse a tres intervenciones quirúrgicas en sus cuerdas vocales, llegando incluso a perder la voz durante meses:

“Me han intervenido varias veces. Esta es la tercera vez que me operan y he pasado muchos meses sin voz, cuando digo muchos son muchos. Estoy estrenándome hablando aquí en público. Problemas gordos son otros, pero este, como cantante, es un obstáculo.”

La dura recuperación: “Sentía que esto no volvía”

El cantante relató que superar los episodios de afonía ha sido una experiencia difícil y frustrante. Durante su recuperación, tuvo que comunicarse con una pizarra y llenar el silencio con otras actividades:

“Pasé en primer orden con una pizarrita, corriendo, cocinando mucho y molestando mucho a todo el mundo, sintiéndome un desgraciado.”

Leiva también reconoció el miedo constante a perder la voz para siempre, algo que describe como una sensación de vértigo para cualquier artista que vive de cantar:

“A los maestros, los cantantes y los presentadores se nos suben los huevos porque piensas: esto no vuelve.”

Un documental para mostrar su lucha

Hasta que me quede sin voz’ no es solo un homenaje a su carrera, sino también una reflexión sobre la fragilidad de la voz y la vocación artística. A través de imágenes inéditas y testimonios de personas cercanas, el documental muestra al Leiva más humano: vulnerable, apasionado y decidido a seguir adelante pese a las adversidades.

El proyecto, que se estrenará próximamente en plataformas digitales y cines seleccionados, promete emocionar tanto a sus seguidores como al público que desconoce los sacrificios detrás de una vida sobre los escenarios.

Leiva, un artista que no se rinde

A pesar de la dureza de su enfermedad, Leiva continúa componiendo y actuando siempre que su salud se lo permite. Su espíritu de superación lo ha convertido en uno de los artistas más respetados del panorama musical español.

Su testimonio en El Hormiguero y el estreno de su documental han generado una enorme ola de apoyo en redes sociales, donde miles de fans le han enviado mensajes de cariño y admiración.

“Cantar es lo que soy. Mientras tenga un hilo de voz, seguiré haciéndolo”, aseguró el artista.

Con esta determinación, Leiva afronta su futuro “hasta que se quede sin voz”, demostrando que su talento y pasión van mucho más allá de cualquier enfermedad.

Continuar leyendo