Síguenos

Cultura

Alfred García llega este viernes a los Conciertos de Viveros

Publicado

en

Los Conciertos de Viveros de la Gran Feria de València acogen este viernes, 19 de julio, una noche de pop, rock y ritmos tradicionales. En primer lugar, Alfred García, finalista de Operación Triunfo 2017-2018 y representante de España en Eurovisión con Amaia, pondrá de largo su álbum de debut, 1016. Además, el público podrá disfrutar con el directo de dos formaciones valencianas líderes: Tardor, que pondrá punto final a la gira Patraix; y Els Jóvens, revelación del 2018.

Alfred García es un cantante, compositor y multiinstrumentista nacido en 1997 formado en jazz y música moderna en el Taller de Músicos de Barcelona. Tiene conocimientos de trombón, guitarra, batería y teclado. Con 15 años grabó su primer disco, Beginning. Después llegó el single “She Looks Sonido Beautiful” y el proyecto acústico INBLACK (Volumen One), una mezcla de jazz y soul que editó a finales de 2016.

En junio del 2017, Alfred García fue seleccionado para participar en la novena edición de Operación Triunfo (OT). Después de llegar a la final y quedar en cuarta posición, tuvo la oportunidad de representar España en el Festival de Eurovisión del 2018 celebrado en Lisboa. Amaia Romero y él interpretaron la composición “Tú canción”, seleccionada por votación popular en una gala especial del programa.

El álbum 1016 se publicó el pasado mes de diciembre. El mismo Alfred García firma 15 de las 16 composiciones del álbum, muchas de las cuales fueron escritas durante su estancia en OT. Además, también se encargó de la producción artística del disco. Musicalmente, predominan el medio tiempo de inspiración rockera, pero también hay toques de pop, jazz, funk y disco que demuestran el espíritu ecléctico del autor. Para su realización, el catalán contó con las colaboraciones de Pavvla, Amaia, Carlos Sadness y Santi Balmes (Love of Lesbian).

La gira 1016 recorrió buena parte de las salas y auditorios del territorio español durante el invierno y la primavera con un gran éxito de público. Después de un pequeño descanso, Alfred García empezó a finales de junio una nueva ronda de actuaciones por festivales que lo llevará a los Conciertos de Viveros de València este viernes.

El artista ha usado las redes sociales para anunciar que «hará una versión sorpresa muy emotiva» mañana con las otras dos formaciones del cartel. Pero, además, también estará presente el cantante valenciano Isma Romero, quien subirá al escenario para interpretar el tema “Cicatriz”, publicado el pasado 11 de julio y que cuenta con la voz de Alfred.

TARDOR I ELS JÓVENS: MÚSICA LOCAL

Tardor es una formación de pop-rock de València nacida a principios de esta década. Debutaron en 2012 con Revolució de l’estat latent (Mésdemil), al cual siguió Una ciutat invisible (Mésdemil, 2014). Su repertorio se construía sobre unas guitarras y unas letras que reflejaban las experiencias vitales de los miembros del grupo.

Finalmente, actuarán Els Jóvens, un grupo originario de Sant Vicent del Raspeig. Su folclore pop, elaborado con instrumentos tradicionales (guitarró, timple, flauta, bandúrria, laúd, oud, dulzaina) y el acompañamiento de batería, bajo y guitarra, se plasmó en un álbum de debut, de título homónimo, publicado en 2018 por El Niño de la Hipoteca Records.

ENTRADAS A LA VENTA

Las localidades para el concierto de Alfred García, Tardor y Els Jóvens se pueden adquirir en la web oficial del festival. El recinto abrirá las puertas a las 19:30 y los horarios previstos para las actuaciones son los siguientes: Els Jóvens, 21:00; Tardor, 22:00; Alfred García, 23:15 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El tesoro oculto del caballo del Parterre

Publicado

en

El tesoro oculto del caballo del Parterre

Enero de 1891. El Parterre de la ciudad de València, construido décadas antes, colocaba la estatua ecuestre del Rey Jaume I. Ocupaba en el centro el lugar en el que en un principio debía ir también una gran fuente monumental y que finalmente no se llevó a cabo.

Un jardín que ha llegado a nuestros días después que fuera remodelado tras la riada que arrasó València en 1957.

La imponente obra parece dominar desde lo alto la ciudad del Turia gracias al trabajo de los hermanos escultores Agapito y Venancio Vallmitjana y que fue fundida gracias a 5 cañones y un obús enviados desde Peñíscola junto a 15 toneladas de bronce.

Pero cabe destacar como dato curioso que el caballo sobre el que descansa el rey existió en realidad. Muchos podrían pensar que salió de la imaginación de sus autores.

Pero nada más lejos de la realidad. Ese animal, el que sirvió de modelo y que quedaría inmortalizado para la posteridad pertenecía a un transportista vecino del barrio de Marxalenes llamado Rafael Martí, y que era un antiguo soldado.

Una preciada gorra de soldado miñón

Cuentan que estaba orgulloso de que su bello ejemplar llevara para siempre al monarca y por ese motivo solía acercarse a menudo al taller de los escultores para ver cómo avanzaba la obra.

Dicen que Martí era un hombre orgulloso de su pasado ya que había servido a la patria y conservaba como un tesoro todas sus condecoraciones, medallas, uniformes e incluso su preciada gorra de soldado miñón, una especie de milicia urbana que hacía frente a los delincuentes.

Nunca iba sin su gorra, prenda por la que era conocido por los vecinos.

Y tampoco la olvidó el día que fue a ver como por fin introducían el metal en el molde.

En ese momento presa de la emoción y la alegría lanzó la gorra hacia el cielo para celebrar la finalización de la obra.

Lo que había olvidado era que en el interior de esa gorra guardaba la paga correspondiente por un año de trabajo.

El tesoro oculto del caballo del Parterre

La gorra cayó en el vientre del caballo de bronce y quedó fundida junto al resto para dar forma a la figura ecuestre que hoy podemos contemplar en la Plaza de Alfonso el Magnánimo.

El tesoro del caballo del Parterre del que se habla desde hace siglos forma parte de su piel, una piel fundida con cañones, un obús, bronce y unas mil pesetas que pertenecieron a este soldado, toda una fortuna para aquella época.

El paso de los años hace que en ocasiones realidad y leyenda se mezclen formando historias y mitos como el de Martí y el tesoro del caballo del Rey Jaume I. Historias y mitos que forjan el alma de una ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo