Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atacan con pintadas de «escoria» y «vende obreros» la sede del PSPV en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Nov. – La sede del PSPV-PSOE en València ha sufrido la madrugada de este viernes un ataque con puntadas en las que se refieren a la formación como «‘vende obreros» y «escoria».

Así, la entrada de la sede de los socialistas valencianos ha amanecido con pintadas en las que se puede leer «Contra vuestra traición nuestra organización», «Vende obreros» y «Sois escoria».

El PSPV ha lamentado que su sede haya sido «atacada por la intolerancia» y ha expresado su «enérgica repulsa al fanatismo». «Nosotros seguiremos defendiendo con más fuerza los valores de la igualdad, la libertad y la convivencia. Frente a la violencia, DEMOCRACIA», aseguran en su cuenta de Twitter.

También a través de redes sociales, varios dirigentes socialistas han condenado los hechos. La secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha manifestado. «Seguirán haciendo pintadas, seguirán gritando… pero los violentos no nos van a callar. Denunciamos la intolerancia, defendemos la democracia. No vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la libertad y la igualdad».

En la misma línea, el secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, ha lamentado: «Esta noche los violentos han atacado nuestra sede, pero les advertimos que ninguna amenaza nos hará callar. Desde el PSPV-PSOE hacemos una llamada a la convivencia y a la defensa de la democracia. Nuestros valores democráticos vencerán a los violentos».

Por su parte, la secretaria general del PSPV en a provincia de Valencia, Mercedes Caballero, ha recalcado que «la democracia nos asegura la libertad para expresar nuestras ideas, pero no valida los ataques a los que no piensan igual». «Serenidad, sosiego y diálogo. El 10N se abren las urnas para que todo el mundo opine», añade con la etiqueta #MasYMejorDemocracia.

No es la primera vez que una sede del PSPV sufre este tipo de ataques. Por ejemplo, a finales del pasado mes de septiembre el local de la agrupación socialista de València nord apareció con pintadas en su puerta de ‘Franco Vive’, un escudo de la Falange española y una diana sobre la O de las siglas de PSOE y las de PSPV tachadas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo