Síguenos

Valencia

Nuevo plan de ayudas para el alquiler de la Generalitat Valenciana: requisitos y plazos

Publicado

en

ayuda 250€ generalitat alquiler joven
EFE/Biel Aliño

Presentado el nuevo plan de ayudas de la Generalitat Valenciana para el alquiler de viviendas a través del Programa de Ayudas al Alquiler General 2023, con el objetivo de ofrecer unas ayudas que faciliten el acceso a una vivienda o habitación en alquiler o la cesión de uso a sectores de población con escasos medios económicos.

El pasado viernes 6 de octubre, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó las bases reguladoras de la convocatoria para que las personas interesadas puedan ir preparando toda la documentación a fin de que cuando se publique la convocatoria se disponga de todo lo requerido.

Plan de Ayudas al Alquiler 2023

Ante la proximidad de la publicación de las ayudas, se recomienda a aquellas personas interesadas en solicitar estas ayudas, que vayan preparando la documentación necesaria, como el contrato de alquiler y el volante único o certificado de empadronamiento, que se debe solicitar a los respectivos ayuntamientos, así como ir recabando los justificantes de los recibos de alquiler que se hayan abonado desde enero del 2023.

Las ayudas se concederán por el plazo de dos años o 24 mensualidades como máximo, que se corresponderán con las mensualidades devengadas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.

La cuantía de la ayuda recibida se ajustará a la situación socioeconómica de las personas o unidades de convivencia, de forma que si los ingresos son más bajos y con determinadas situaciones especiales, se podrá recibir un porcentaje de ayuda superior.

Requisitos de las ayudas

El objeto de esta ayuda es la subvención del alquiler de vivienda o habitación que sea la residencia habitual y permanente de la persona o unidad de convivencia solicitante y que conste en el contrato de arrendamiento.

Otro de los requisitos necesarios es que la suma total de las rentas anuales de las personas convivientes sean iguales o inferiores a 3 veces el IPREM, de 4 veces, si se trata de familia numerosa general, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo y de 5 veces el IPREM, cuando se trate de familia numerosa de categoría especial o de personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33 %.

Cómo solicito la ayuda

Para optar a estas ayudas puedes acceder a este enlace directo de la web de ayudas de la Generalitat Valenciana.

Cuánto puedo recibir

También se tendrá en cuenta la situación de los grupos de especial atención como son:

  • las personas afectadas por procedimientos de desahucios
  • ejecución hipotecaria o dación en pago
  • familias monoparentales con hijos
  • personas que vivan solas y cuyos ingresos no superen anualmente 1 IPREM ( Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)
  •  mujeres víctimas de violencia de género
  • jóvenes extutelados
  • personas exconvictas
  • afectadas por situaciones catastróficas
  • mujeres en situación de necesidad o en riesgo de exclusión, en especial cuando cuando tengan hijos menores exclusivamente a su cargo.

Las ayudas se concederán a los alquileres que no superen el límite del precio del alquiler establecido en las bases, que en función de la localidad donde se ubique la vivienda podrán ir desde 420 a los 770 euros mensuales para alquiler y cesión de vivienda, y, de los 175 a los 300 euros, para arrendamiento o cesión de habitación.

También te podría interesar este artículo:

Ayudas de hasta 600€ de la Generalitat para hipotecas variables: solicítalas aquí

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Aemet alerta de tormentas con granizo y altas temperaturas en la Comunitat Valenciana este 2 de julio

Publicado

en

Alerta lluvias
Vista del Palau de les Arts y el Hemisféric de la Ciudad de las Artes de Valencia, cubiertos por nubes. EFE/Manuel Bruque.

Julio comienza con un cóctel de calor extremo y riesgo de tormentas en la Comunitat Valenciana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos por altas temperaturas en las tres provincias —Valencia, Castellón y Alicante—, y advierte del riesgo de chubascos y tormentas localmente fuertes, especialmente en el interior norte. Según el pronóstico, el miércoles 2 de julio se esperan cielos poco nubosos por la mañana, con nubosidad de evolución y posibles tormentas con granizo y rachas de viento muy fuertes por la tarde.

 

¿Qué hacer si te sorprende una tormenta de granizo?

Si te encuentras en la carretera durante una tormenta con granizo:

  • Detén el vehículo en un lugar seguro y al margen de la circulación.

  • No sigas conduciendo, ya que la calzada puede convertirse en una pista resbaladiza.

  • Protege los cristales con una prenda o manta desde el interior del coche si comienza a romperse el parabrisas.

Recomendaciones del CCE ante lluvias intensas y granizo

Ante el episodio previsto de tormentas con granizo, la Generalitat ha trasladado una serie de consejos de autoprotección dirigidos a la población:

  • Consultar la previsión meteorológica antes de cualquier desplazamiento.

  • Conducir a velocidad moderada y, si es posible, por vías principales.

  • No cruzar barrancos ni zonas con acumulación de agua.

  • En caso de granizo durante la conducción, detener el vehículo y apartarlo de la circulación.

  • Proteger los cristales del vehículo con ropa o telas para minimizar daños por impacto de granizo.

Consejos ante episodios de viento fuerte

El Centro de Coordinación de Emergencias también ha activado el protocolo de prevención por fuertes rachas de viento, y ha recordado la importancia de tomar medidas en viviendas y espacios urbanos:

En el hogar:

  • Revisar cornisas, balcones y fachadas en mal estado.

  • Cerrar bien puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.

  • Asegurar elementos como toldos, persianas, antenas, macetas o jaulas.

En la vía pública:

  • Evitar al máximo los desplazamientos.

  • Alejarse de casas viejas, muros, vallas publicitarias, parques y zonas arboladas por el riesgo de caída de ramas.

  • No pasar por debajo de andamios ni cerca de postes eléctricos o torres de alta tensión.

  • Avisar al 112 si se detecta cualquier caída de infraestructura peligrosa.

Desplazamientos seguros durante la alerta por viento

Si es imprescindible circular por carretera:

  • Priorizar el transporte público, siempre que sea posible.

  • Reducir la velocidad a límites de seguridad.

  • Estar alerta ante posibles desvíos de trayectoria por ráfagas de viento.

  • Informarse previamente sobre la situación meteorológica y el estado de las carreteras.

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo