València, 29 ene.- Un año más la firma Santos Textil homenajea a las Fallas con un emotivo y sentido vídeo protagonizado por diferentes Falleras Mayores de València y Falleras Mayores Infantiles de València.
En esta ocasión la firma ha querido homenajear los vestidores y vestidoras que ayudan en el momento de ponerse el traje de valenciana destacando el espíritu colaborador de la fiesta. Un papel que desarrollan habitualmente las madres, pero también otros familiares y amigos a los que Santos Textil, uno de los líderes de la tradición bordadora valenciana, ha querido rendir homenaje de la mano de seis Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles de València.
Marina Civera (FMV 2019), Sandra Muñoz (FMV 2012), Laura Caballero (FMV 2011), Nuria Llopis (FMIV 2006), Sofía Soler (FMIV 2016) y Sara Larrazábal (FMIV 2019) son las protagonistas de #BenditosVestidores un emotivo vídeo cuyo objetivo es rendir homenaje a los vestidores y vestidoras que les ayudan en el momento más íntimo de las tradiciones falleras, cuando realizan el ritual de vestirse de valenciana. Rafael Martí, la voz en off de las exaltaciones de las Falleras Mayores de València, cambia su discurso por primera vez desde 2006 para homenajear el trabajo de las vestidoras y vestidores.
Durante las jornadas de grabación las protagonistas de este sentido vídeo cuentan sus emociones de este ritual tan íntimo. Marina Civera, Fallera Mayor de València 2019, confía en su madre el protocolo a la hora de vestirse «tienes que delegar muchas cosas, la vestidora te tiene que conocer al máximo para saber cómo te gusta que quede todo y cómo te favorece más» y afirma que este momento para ella es mágico: “cuando te pasan la falda y se abre, al entrar en el corpiño y sentir la seda… son sensaciones muy agradables, que nunca se normalizan, las sientes cada vez que te vistes de valenciana”.
Sandra Muñoz, Fallera Mayor de València 2012, coincide con ella en que ‘el hábito hace al monje’. “Cuando te ponen el traje de valenciana, sobre todo si recuperas un vestido tan significativo para mí como el que llevé en La Crida, por ejemplo, te sientes más segura a la hora de desfilar, más bella. Es como si entraras en un papel. Quien crea que es un disfraz, no tiene ni idea de toda la tradición, de los valores y de las emociones que hay detrás”.
UN TRABAJO IMPRESCINDIBLE, PERO QUE PASA DESAPERCIBIDO
Una relación sentimental con las prendas que también se extiende al ritual de vestirlas. “Hacía un montón de tiempo que no me ponía este traje y es muy curioso cómo hemos vuelto a hacer exactamente lo mismo, ha sido muy bonito”, comenta Laura Caballero, Fallera Mayor de València 2011, sonriendo a su madre, Maribel Molina, su vestidora oficial, “tendrían que ponerle una banda también a las vestidoras porque, sin ellas, sería imposible ser fallera. ¡Y no te digo ya ser Fallera Mayor de València! Hay momentos de mucha tensión, de agotamiento, de emociones a flor de piel y, claro, los que están más cerca son quienes pueden acabar pagando el pato. Pero también es una alegría poder compartir todo eso con mi madre”.
“Yo era una niña y no sabía dónde estaban las cosas, qué había que hacer”, reconoce Nuria Llopis, Fallera Mayor Infantil de València en 2006, para quien el soporte de la familia y una educación sólida son imprescindibles para encajar todo lo que se vive en un año como ese. Su madre, su padre y sus hermanos se convirtieron en el bastón en que apoyarse. “Mi hermana melliza y yo habíamos sido falleras mayores infantiles de nuestra comisión a la vez, pero las normas hacían que sólo una pudiera presentarse para ser Fallera Mayor Infantil de València. Ella me lo cedió y, cuando gané, se volcó conmigo, estuvo ayudándome todo el tiempo”, recuerda Llopis.
ANÉCDOTAS Y EMOCIONES ENTORNO A LA VESTIMENTA TRADICIONAL VALENCIANA
Quien recogió el testigo familiar en su momento es Paqui Casas, madre y vestidora de Sofía Soler, Fallera Mayor Infantil de València 2016. “El traje de valenciana tiene un valor tan grande que es normal que el momento de vestirse se haya convertido en un ritual. Yo hago con ella lo mismo que mi madre hacía conmigo. Y, aunque he sido fallera toda la vida, cuando la visto a ella es diferente. Lo haces todo con un cuidado muy especial, siempre quiero que vaya perfecta”, apunta Casas, aunque madre e hija reconocen entre risas que una vez se les olvidó la banda. “Eran los primeros días después de la exaltación y todavía no estábamos acostumbradas. Nos tocó volver corriendo a casa a por ella”, recuerda Soler, para quien el año de su reinado fue frenético.
También fueron ganando en velocidad la pareja formada por Sara Larrazábal, Fallera Mayor Infantil de Valencia en 2019, y su madre Rosana Bernal, quien rompió a llorar la primera vez que le colocó la banda. “Fue un momento que no olvidaré nunca. También me parece muy bonito ponerle la mantilla porque se usa para actos oficiales más emotivos, como La Ofrenda y procesiones”, señala Bernal. Mientras que su hija destaca otro momento inolvidable, cuando las dos cortes y las Falleras Mayores viajaron a un festival en Francia: “lo pasábamos genial, era todo muy sencillo y, a la hora de vestirnos, las pequeñas y las mayores nos ayudábamos las unas a las otras”. Una muestra más de la germanor que también forma parte de ese ritual en que la indumentaria comparte protagonismo con las emociones, la camaradería y la ilusión de construir algo en común.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
SANTOS TEXTIL PROVEEDOR OFICIAL DE LAS FALLERAS MAYORES DE VALÈNCIA 2020 Y SUS CORTES DE HONOR
Santos Textil es una empresa familiar fundada en 1970 dirigida en la actualidad por Miriam Santos, quien toma las riendas de la empresa hace 11 dotándola de una mayor visibilidad a través de diferentes acciones de marketing que han situado a la firma en lo más alto de la indumentaria valenciana avanzando hacia los tiempos actuales. Las puntillas son el pilar básico de la empresa, con dos líneas diferenciadas: las bordadas a mano con un hilo muy fino y delicado, muy visibles en falleras mayores, y las bordadas a máquina inspiradas en dibujos antiguos confeccionadas con dos tipos de hilo para lograr un mayor relieve y resaltar la forma del diseño.
Poco a poco la firma ha ido introduciendo en su catálogo nuevos productos como mantillas, manteletas y tejidos, que es la nueva línea que están trabajando con dos líneas, una más austera sin brillos ni metales y otra de elegantes sedas.
Este año vuelven a ser proveedores oficiales de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor, lo que supone para ellos un gran orgullo. Para las Falleras Mayores de València han realizado dos dibujos, que serán exclusivos para ellas durante su reinado, inspirados en patrones antiguos con delicados detalles florales. En el caso de Consuelo Llobell unas elegantes herraduras llenas de detalles son las protagonistas en su traje del siglo XIX y en el caso de Carla García destacan los lazos que recogen todo el bordado. Para sus segundos trajes oficiales las Falleras Mayores de València se han confeccionado unas puntillas bordadas a mano con un hilo mercerizado sobre tul antiguo.
En el caso de las Cortes de Honor, tanto en sus trajes del siglo XIX como en los del siglo XVIII, lucen puntillas en tono ivoire, dando un toque más señoral y antiguo a su indumentaria.
VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.
La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».
«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero
El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.
Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.
Fotos: TONI CORTÉS
Un legado que sigue vivo en cada falla plantada
Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.
El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder