ESPECIALES
Caras conocidas entre las candidatas a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2020
Publicado
hace 6 añosen
Ya no queda nada para conocer a las 13 niñas y 13 jóvenes que formarán las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de València. El sábado 21 de septiembre sabremos la decisión final del los jurados encargados de elegir a las máximas representantes de la fiesta entre las 72 niñas y 72 jóvenes. El 16 de octubre se producirá la tan esperada llamada a través de la que conoceremos el nombre las Fallaras Mayores de València 2020.
Comienza ya la cuenta atrás para que 26 sueños se hagan realidad tras dos semanas de intensas pruebas y entrevistas. 126 candidatas, 126 sueños por cumplir y entre todas ellas muchas anécdotas y curiosidades.
Un total de 21 comisiones han conseguido hacer doblete, tener a sus dos candidatas, tanto infantil como mayor, entre las escogidas para llegar a la Fonteta de San Luís y poder ser escogidas para formar parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores e València 2020. Estas comisiones son: Doctor Manuel Candela-Beatriu Tortosa; Mestre Rodrigo-General Avilés; Acàcies-Picaio; Serra Martés-Miguel Servet; Albereda-França; Jaciento Labaila-Manuel Simó; Francesc Climent-L’Uruguai; Vicente Sancho Tello-Xile; Plaza Lope de Vega; Plaza Doctor Collado; Salvador Giner-Gregori Gea, Major Moraira-Natzaret, Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana, Arquebisbe Olaechea-Sant Marcel·lí y Av. L’Oest; Jacinto Benavente-Reina Doña Germana, Cervantes -Padre Jofré, Palleter-Erudito Orellana, Santa María Micaela – Martín El Humano, Mestre Serrano-Alacant y Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch.
Entre las 126 candidatas 5 sobrinas de Falleras Mayores de València aspiran a ser las máximas representantes de la fiesta, 4 infantiles y 1 mayor. María Ayora Balaguer, de la falla Pizarro-Cirilo Amorós, es sobrina de Covadonga Balaguer, Fallera Mayor de València 1989. Además su hermana Paloma formó para de la Corte Infantil en el año 2017.

Maria Ayora Balaguer
Falla Pizarro-Ciril Amorós
Sara Rivas Climent, de Poeta Alberola-Totana, del sector Olivereta es sobrina de Sandra Climent Jordá, Fallera Mayor de València 1997, además la madre de la pequeña, Nuria Climent, perteneció a la Corte de Honor en 1982.

Sara Rivas Climent
Falla Poeta Alberola-Totana
Así mismo Alejandra Sebastián Montañes de la comisión Pare Domènech-Pius XII es sobrina de quien fuera Fallera Mayor de València 2007, Marta Reglero.

Alejandra Sebastián Montañés
Falla Pare Domènech-Pius XII
Sofía Vich Remohí es hija de Sonia Remohí, Corte mayor en 2001 y sobrina de Susana Remohí, Fallera Mayor de València 1998. Pertenece a la comisión de la Plaza del Negrito.

Sofia Vich Remohí
Falla Plaça Negret
Entre las candidatas a Fallera Mayor de València también encontramos a las sobrina de Pepa Oliver, FMV 1990. Raquel Nebot Oliver pertenece a la comisión Jacinto Benavente-Reina Doña Germana.

Raquel Nebot Oliver
Falla Jacinto Benavente-Reina Doña Germana
Y no solo sobrinas, también primas de Falleras Mayores de València optan a convertirse en máximas representantes de las Fallas 2020. Ellas son Leticia Morales Luna, de la falla Álvaro López-San Juan de Dios, prima de Alicia Moreno Morales, Fallera Mayor de València 2016, y Noelia Bisbal, de la comisión Cervantes-Padre Jofré, prima de Natalia Bisbal Suay, FMIV 1997.

Leticia Morales Gomez
Falla Doctor Álvaro López-Sant Joan de Dèu

Noelia Bisbal Fuster
Falla Cervantes-Pare Jofré
Apellidos conocidos en la fiesta, familias de chicas de corte de diferentes años, o incluso candidatas que esperan repetir experiencia en lo más como es el caso de Anna Adela Dugann, representante de Almirante Cadarso-Conde Altea, que ya formó parte de la Corte Infantil en 2008 y que este año busca volver a estar en la ‘primera fila’ de las fallas.

Anna Adela Dugann Capuz
Falla Almirant Cadarso-Comte d’Altea
Entre las elegidas del sector Rascanya, está la pequeña Carla López Grande, de la comisión de la ‘Nova d’Orriols’, hija de Loles Grande, Componente de la Corte de Honor en 1996.

Carla López Grande
Falla Santa Genoveva Torres-Arquitecte Tolsá
En ese mismo sector, Marta Parra, miembro de la Corte 2010, cuenta con su prima Rocío Martínez Parra, de la Falla Sant Vicent de Paül-Diputada Clara Campoamor como una de las preseleccionadas mayores.

Rocío Martínez Parra
Falla Sant Vicent de Paül-Dip. Clara Campoamor
Claudia Guillén Bartual, de la comisión Na Jordana, es hija Arancha Bartual quien perteneció a la Corte de Carmina Gueguel Massmanian en 2005

Claudia Guillen Bartual
Falla Na Jordana
La pequeña Teresa Zurano Cívico, vuelve a probar fortuna en el proceso. Después de estar preseleccionada en 2017, en esta ocasión ha vuelto a salir elegida pero en diferente comisión. La pequeña, sobrina de Ana Cívico, ‘cortesana’ infantil en 1994, representará a la falla Antiga Senda de Senent-Albereda en la final del 21 de septiembre.

Teresa Zurano Cívico
Falla Antiga Senda de Senent-Albereda
Otra joven que repite experiencia es Marina Fagoaga. La joven ya estuvo preseleccionada en 2008 como candidata infantil. En esta ocasión, y ya como mayores, vuelve a intentar ser una de las 13 elegidas representando a su falla de la Plaza del Doctor Collado de la que su padre ha sido presidente, y que ahora es el nuevo Presidente de la Agrupación de fallas de El Mercat.

Marina Fagoaga Benedito
Falla Plaça Doctor Collado
Adela Mansanet Frasquet, de la Falla La Telefónica, es prima de Andrea Frasquet quién perteneció a la Corte de Honor de 2016.

Adela Mansanet Frasquet
Falla Ribera-Convent Santa Clara
Déborah Pascual Alegre, de la comisión Barraca-Església del Rosari, y hermana de Esther Pascual, Corte de Honor 2014 es una de las candidatas del sector Canyamelar-Grau-Natzaret.

Deborah Pascual Alegre
Falla Barraca-Església del Rosari
Ese mismo sector, cuenta con la niña Sofía Montagut Orero, de la falla Plaça Rosari-Calabuig y sobrina de Marta Orero, componente de la Corte de Honor del año 2004.

Sofia Montagut Orero
Falla Plaça Rosari-Calabuig
También la niña Jimena Valsangiacomo González, de la comisión Menorca-Lluis Bolinches, cuenta con un apellido conocido ya que la pequeña es nieta de Carlos González Cepeda, quien fuera Conseller de Justicia (2000-2003) y Delegado del Gobierno en la Comunitat desde 1996 al año 2000.

Jimena Valsangiacomo Gonzalez
Falla Menorca-Lluis Bolinches
Otra de las caras conocidas entre las candidatas mayores es la de Raquel Garcia López, hija del conocido locutor de radio y programas falleros, Pepe Herrero, que repite experiencia como preseleccionada tras vivirlo en 2016. Este año prueba fortuna de nuevo tras disfrutar de su reinado en Acacias-Picayo.

Raquel Garcia López
Falla Acàcies-Picaio
El sector de la orfebrería también tiene puestas sus miradas en el día 21 de septiembre ya que Daniel Badacuenta con su nieta, Lucía Gil Bada, de la comisión falla L’Oest, entre las candidatas a ocupar la ‘Cadira d’Or’ infantil en 2020.

Lucia Gil Bada
Falla Oest
Carlos Carsí, uno de los artistas falleros de referencia y autor del Primer Premio de la Sección de Especial con L’Antiga de Campanar, sigue de enhorabuena. Su pareja y prometida, Jessica Blasco, de la falla Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero, se encuentra entre las candidatas para optar a ser una de las 13 elegidas para representar a la fiesta de las fallas en 2020. Cabe recordar que el artista fallero y Jessica protagonizaron una ‘cremà’ muy especial, al ser el momento elegido por Carlos para pedir matrimonio a la joven.

Jessica Blasco Martinez
Falla Doctor Olóriz-Arquebisbe Fabián i Fuero
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
ESPECIALES
La Aemet prevé polvo en suspensión y posibles lluvias con barro en la Comunitat Valenciana por la borrasca Claudia
Publicado
hace 1 horaen
11 noviembre, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La borrasca Claudia llegará con aire cálido y calima a partir del jueves
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado la llegada a España de una nueva borrasca atlántica de gran impacto, la borrasca Claudia, que dejará lluvias intensas, viento y temporal marítimo en el oeste peninsular y Canarias. Aunque la Comunitat Valenciana no será una de las zonas más afectadas por las precipitaciones, sí podría experimentar la llegada de polvo en suspensión y lluvias con barro durante la segunda mitad de la semana.
Según el último informe de la Aemet, el paso de Claudia provocará un giro de los vientos hacia el sur a partir del jueves 13 de noviembre. Este cambio de dirección favorecerá la entrada de masas de aire cálido africano cargadas de polvo en suspensión, lo que se traduce en un aumento de la turbidez del cielo y, en algunos casos, en precipitaciones acompañadas de barro.
Semana tranquila en general, pero con riesgo de calima y lluvias sucias
El organismo meteorológico ha detallado en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter) que será una “semana meteorológicamente tranquila en la Comunitat Valenciana, sin apenas lluvias y con temperaturas suaves”. No obstante, la estabilidad atmosférica podría verse alterada a partir del jueves 13 y viernes 14, cuando el viento del sur podría arrastrar polvo sahariano hacia la Península y generar lluvias con barro en puntos del litoral.
Este fenómeno, conocido popularmente como “lluvia de sangre” o “lluvia marrón”, se produce cuando las gotas de lluvia arrastran las partículas de polvo suspendidas en el aire, tiñendo de tonos ocres los coches, balcones y superficies exteriores.
Previsión día a día en la Comunitat Valenciana
Martes 11 de noviembre
El cielo permanecerá poco nuboso con intervalos de nubes altas, aunque podrían formarse brumas o estratos bajos por la mañana en el litoral norte y central. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, con máximas suaves que rondarán los 22-24 grados en la costa. El viento será flojo y variable, con tendencia a componente sur durante las horas centrales, algo más intenso en el litoral norte de Alicante.
Miércoles 12 de noviembre
De nuevo, cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas durante gran parte del día, aunque al final de la jornada se espera mayor nubosidad baja en Valencia y el litoral de Castellón. Posibilidad de nieblas o brumas en el sur de Alicante durante la mañana. Las temperaturas subirán ligeramente, sobre todo las máximas en zonas del interior. El viento soplará flojo de dirección variable, con predominio de la componente este por la tarde y algunas rachas moderadas en la costa alicantina.
Jueves 13 de noviembre
La jornada estará marcada por el aumento de las nubes medias y altas y la entrada de polvo en suspensión debido al cambio de viento al sur. Este giro de flujo, provocado por la borrasca atlántica, podría traer ambiente turbio y calima, especialmente en Valencia y Castellón. Se esperan probables brumas matinales y bancos de niebla dispersos. El viento será del nordeste en el litoral y flojo del este en el resto.
Viernes 14 de noviembre
Será el día más inestable de la semana. Aemet prevé precipitaciones débiles o moderadas, localmente acompañadas de barro, sobre todo en el litoral sur de la Comunitat. La presencia de polvo sahariano seguirá siendo notable y podría empeorar la calidad del aire. El viento soplará del sur en el litoral de Alicante y flojo variable en el resto, tendiendo a componente oeste al final del día.
Temperaturas suaves y ambiente otoñal
Durante toda la semana se mantendrán temperaturas agradables para noviembre, con mínimas que oscilarán entre los 12 y 14 grados en la costa y algo más bajas en el interior, mientras que las máximas rondarán los 23-25 grados en Valencia, Castellón y Alicante.
El ambiente será cálido y húmedo, con posibles incrementos puntuales en la sensación térmica debido al aire africano que acompañará a la borrasca Claudia.
Recomendaciones ante la posible llegada de polvo sahariano
La Aemet recuerda que, en episodios de calima o polvo en suspensión, es aconsejable evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en personas con problemas respiratorios o alergias. También recomienda cerrar las ventanas y no realizar limpieza de vehículos o terrazas hasta que pasen las lluvias con barro, ya que el polvo volvería a depositarse sobre las superficies.
Temperaturas en noviembre en Valencia
Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.
-
Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C
-
Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C
-
Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde
Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.
Lluvias y humedad
Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.
La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.
Horas de sol y viento
Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.
El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.
El mar en noviembre
La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.
Qué ropa llevar en Valencia en noviembre
Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:
-
Camisas o camisetas de manga larga
-
Jerséis ligeros o sudaderas
-
Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches
-
Calzado cerrado y cómodo
-
Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales
Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.
Qué hacer en Valencia en noviembre
El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:
-
Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.
-
Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.
-
Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.
-
Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.
-
Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.
Conclusión
El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.
Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder