Síguenos

Cultura

Cultura als barris celebra su décimo aniversario con 141 actividades en 24 barrios de València

Publicado

en

La programación cultural gratuita se extenderá hasta noviembre en los barrios y pedanías de la ciudad, con teatro, música, danza, ópera e iniciativas inclusivas para todos los públicos.

Una década descentralizando la cultura en València

El Ayuntamiento de València celebra el 10.º aniversario del programa ‘Cultura als barris’ con una edición muy especial: 141 actividades culturales gratuitas que llegarán a 24 barrios y nuevos centros culturales municipales hasta el 23 de noviembre de 2025.

La campaña, que nació con el objetivo de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, sigue apostando por la descentralización y la democratización cultural, reforzando el acceso a propuestas de calidad para todos los públicos.


Arranque con ópera: La Ventafocs inaugura la programación

La programación comenzará este viernes 26 de septiembre en Beniferri, dentro del distrito de Pobles de l’Oest, con la puesta en escena de ‘La Ventafocs’, la versión itinerante de Les Arts Volant, en colaboración con el Palau de Les Arts.

🗓️ Las representaciones se extenderán por diferentes barrios:

  • 26 de septiembre: Beniferri

  • 27 septiembre: Soternes

  • 28 septiembre: La Fonteta

  • 3 octubre: l’Oliveral

  • 4 octubre: Pinedo

  • 5 octubre: Benicalap

Este espectáculo forma parte de la apuesta por acercar la ópera a nuevos públicos, un objetivo compartido por la organización de ‘Cultura als barris’ desde sus inicios.


José Luis Moreno: “Una ventana abierta a toda la ciudad”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, ha destacado la consolidación de este proyecto como una iniciativa muy valorada por la ciudadanía y por el propio sector cultural de la ciudad.

“Invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar en esta campaña, que ha crecido año tras año y que refleja el compromiso con una cultura pública, gratuita, inclusiva y participativa”, ha declarado.


Cultura inclusiva y para todos los públicos

La edición 2025 también pone el foco en la inclusión y la diversidad. La programación incorpora propuestas pensadas para todos los colectivos, sin importar la edad, el origen o las capacidades. El objetivo: que todos los barrios puedan disfrutar de actividades que reflejen la riqueza y pluralidad de València.

Entre las actividades destacan:

  • Teatro de calle

  • Conciertos en espacios abiertos

  • Cuentacuentos y títeres

  • Talleres participativos

  • Actividades para público infantil, juvenil y sénior

  • Espectáculos con perspectiva de género y diversidad

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Publicado

en

Las bibliotecas más bonitas del mundo
Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

Existen muchas bibliotecas bonitas y renombradas en todo el mundo, algunas destacan por su belleza y arquitectura impresionante. En el Día Internacional de las Bibliotecas repasamos las diez bibliotecas más bonitas del mundo.

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo:

  • Universidad de Yale (Beinecke Rare Book and Manuscript Library): Ubicada en New Haven, Connecticut, esta biblioteca es famosa por su fachada de mármol translúcido y su diseño moderno.

Biblioteca de la Universidad de Yale
Foto Gunnar Klack en Wikimedia Commons

  • Congreso de los Estados Unidos: Situada en Washington, D.C., es la biblioteca de investigación más grande del mundo y cuenta con una arquitectura impresionante, incluyendo la Sala de Lectura Principal.

Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos-WIKIPEDIA

  • Biblioteca Bodleiana: Ubicada en la Universidad de Oxford, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa y cuenta con varios edificios históricos.

Bodleiana
Foto: DUBON.ES

  • Biblioteca Joanina: En la Universidad de Coímbra, Portugal, es famosa por su lujosa decoración barroca y su rica colección de libros antiguos.

Biblioteca Joanina
Foto: TRIPADVISOR

  • Biblioteca Vaticana: Ubicada en Ciudad del Vaticano, es conocida por su impresionante arquitectura renacentista y su vasta colección de manuscritos y libros raros.

Biblioteca Vaticana
WIKIPEDIA

  • Biblioteca de la Abadía de Admont: En Austria, es una de las bibliotecas monásticas más grandes del mundo y se destaca por su espléndida decoración barroca.

Biblioteca de la Abadía de Admont
Foto: AUSTRIA.INFO

  • Universidad de Leiden: Situada en los Países Bajos, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas y cuenta con una impresionante Sala de Lectura.
  • Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library): Con su icónica Sala de Lectura Rose Main Reading Room, es un símbolo de la ciudad de Nueva York.
Las bibliotecas más bonitas del mundo

Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

  •  Universidad de Chicago: Con su biblioteca Regenstein, es conocida por su arquitectura moderna y su diseño impresionante.

Biblioteca de la Universidad de Chicago-WIKIPEDIA

  • Real Biblioteca de El Escorial:

Ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid, es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista y alberga una valiosa colección de libros.

Real Biblioteca de El Escorial-PATRIMONIO NACIONAL

Estas son solo algunas de las bibliotecas notables en términos de belleza y arquitectura. Cada una tiene su propio encanto y atractivo particular, y la elección de la más bonita depende en última instancia de tus preferencias personales. España cuenta con numerosas bibliotecas antiguas y ricas en historia.

Algunas de las bibliotecas más antiguas y destacadas de España incluyen:

  1. Biblioteca Colombina: Situada en el Real Alcázar de Sevilla, es una de las bibliotecas más antiguas de España, fundada en el siglo XV por el Cardenal Cisneros.
  2. El Escorial: Fundada en 1567 por el rey Felipe II, está ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid. Contiene una valiosa colección de manuscritos y libros antiguos.
  3. Biblioteca Nacional de España: Fundada en 1712, es la biblioteca más grande de España y una de las más importantes del mundo hispanohablante. Está situada en Madrid y alberga una extensa colección de libros, manuscritos, grabados, mapas y otros documentos.
  4. Universidad de Salamanca: Fundada en el siglo XIII, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas de Europa. Contiene una rica colección de manuscritos y libros antiguos.
  5. Biblioteca Valenciana: Fundada en 1838, aunque su origen se remonta al siglo XV, alberga una importante colección de manuscritos valencianos, incunables y libros raros.
  6. Archivo de la Corona de Aragón: Ubicado en Barcelona, este archivo custodia documentos históricos de los antiguos territorios de la Corona de Aragón y alberga una valiosa colección de manuscritos.
  7. Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Fundada en 1254, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa. Su colección incluye manuscritos y libros raros.

Continuar leyendo