Síguenos

Salud y Bienestar

Un fármaco logra eliminar el cáncer de colon

Publicado

en

fármaco cáncer de colon
CLÍNICA DIGESTIVA NAVARRO

Un ensayo clínico con personas que padecían cáncer de colon ha logrado erradicar la totalidad de células tumorales de sus organismos en tan solo seis meses de tratamiento.

Nunca antes en la historia había ocurrido nada parecido ni se había conseguido en todos los casos.

Este esperanzador ensayo clínico contra el cáncer de colon fue publicado en ‘New England Journal of Medicine‘ por el doctor Luis Alberto Díaz, jefe de la División de Oncología de tumores sólidos del Memorial Sloan Kattering Cancer Center de Estados Unidos, entre otros investigadores, y se llevó a cabo con 12 pacientes.

Fármaco cáncer de colon

El ensayo ha utilizado un fármaco conocido como Dostarlimab, que consigue desenmascarar las células cancerígenas, permitiendo al sistema inmunitario identificarlas y destruirlas por completo, según indican los resultados obtenidos.

El tratamiento que se suministró a los enfermos de cáncer de colon se prolongó a lo largo de seis meses.

Una vez concluyeron, resultó imposible encontrar rastro alguno de células cancerígenas ni con las exploraciones físicas, ni con endoscopias, tomografías o resonancias magnéticas.

Dostarlimab para cáncer de endometrio

Los pacientes que se sometieron a este ensayo recibieron una dosis de Dostarlimab cada tres semanas durante seis meses, sin registrar ningún tipo de efecto secundario, al no tener que recibir quimioterapia, radioterapia o ser intervenidas quirúrgicamente.

Los informes señalan que el coste total del tratamiento experimental se estima en unos 100.000 euros por paciente.

El Dostarlimab ya se utiliza en Europa para el cáncer de endometrio con una tasa de respuesta objetiva del 43,5% y una de control de la enfermedad del 55,6%, según el Instituto de Oncología del Hospital Vall D’Hebron de Barcelona.

Síntomas cáncer

Según el Dr. Rafael Estevan, jefe de Cirugía Digestiva del IVO los síntomas o signos hay que ponerlos en contexto y «no agobiarse», ni preocuparse en exceso pero tampoco dejarlo pasar.

Los tumores tienen unos signos guía:

  • Cáncer de colón y recto: Aparición de sangre en las heces, cambio de ritmo defecatorio.

¿Cuáles son los cánceres más frecuentes?

En este punto hay que diferenciar, entre los hombres el más frecuente es el de próstata, el de colón y recto. En tercer lugar el de pulmón y en cuarto el de vejiga.

Mientras que en las mujeres el de mama ocupa el primer lugar en inciencia, seguido del cáncer de colón y recto. En tercer lugar el de útero y en cuarto el de pulmón. Este último en mujeres ha ido creciendo mientras que en hombres se ha estabilizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo