Síguenos

Empresas

Cómo deben comunicar las empresas durante la crisis del COVID-19

Publicado

en

La crisis provocada por el COVID-19 ha provocado, entre otras muchas cosas, un cambio radical en nuestras vidas y en nuestros hábitos de consumo. Las empresas se enfrentan a una situación sin precedentes y, en las últimas semanas, ya hemos observado un giro en la forma de comunicar de las empresas. Las marcas nacionales apuestan por mensajes positivos y por poner en valor a los sanitarios y a las personas y profesionales que están en primera línea de fuego. Pero qué pasa con las empresas no tan grandes. La importancia de seguir comunicando es vital, por ello muchas de ellas siguen apostando por profesionales que les guíen en esta crisis.

Official Press ha preguntado a Doyou Media cómo están gestionando la comunicación de las empresas que representan y cómo se ha desarrollado su campaña dirigida a este tema: “A la hora de lanzar un mensaje hemos querido, como siempre, acompañar a las empresas a gobernarse en la tormenta de datos que impera en este contexto absolutamente atípico y para el que nadie estaba preparado. Se trata de algo que enfatizamos en nuestras relaciones con las empresas con las que trabajamos. Comunicar, en el actual contexto, es sobre todo dar un paso adelante, formar parte de la solución y combatir las dificultades actuales para prepararnos así para el día después, un futuro inmediato en el que muchas cosas van a cambiar. Por ejemplo con la responsabilidad de las empresas porque el compromiso social de las compañías, por si había dudas hasta ahora, se incorporará a su estructura de acción con la misma importancia que la planificación fiscal, laboral o financiera”. Así explica Luis Motes, CEO en DOYOU MEDIA, el mensaje de la agencia para acompañar a sus clientes en su adaptación a las circunstancias generadas por el estado de alarma del Covid-19. La campaña “COMUNICA: forma parte de la solución” está ya presente en los soportes digitales y busca “como humilde aportación” ayudar a dar salida al tsunami de solidaridad que se está produciendo por contagio en los sectores productivos.

“Muchos amigos nos preguntan qué deben hacer ahora, en cuanto a acciones o posicionamientos. Pero la mayoría de consultas que recibimos de nuestros clientes es -ojo- sobre cómo pueden colaborar o contribuir a combatir la propagación de la pandemia si ellos no son servicios o industrias esenciales que puedan reconvertirse para ofrecer ayudas directas o fabricar equipamientos. Quieren hechos, orientación a la acción”. En ese sentido, añade Motes, “lo que recomendamos es que las empresas trabajen en 2 direcciones: atendiendo directamente las recomendaciones oficiales y acudiendo a los vías institucionales de colaboración, eso lo primero. En ese sentido ya hemos contribuido a abrir canales para que se provea de raciones alimenticias diarias al personal de emergencias o estamos activando soluciones de financiación para que se fabriquen pantallas para entubación, viseras fabricadas en impresoras 3D y elementos de este tipo. Y por otro lado, y muy importante para nosotros, generando red: difundiendo mensajes que ayuden a concienciar a la población y que puedan convertirse en apoyo publicitario para los medios, que es el sistema circulatorio por el que fluye la información rigurosa y que son las palancas -los medios- que nos van a ayudar a relanzar os negocios en el día después”.

Respecto a cómo están respondiendo los empresarios y las empresas ante la crisis, Luis Motes señala que “hay una preocupación máxima por el rigor, porque se blinde la verdad y que huyamos del bulo y la manipulación. Ante la multiplicación de mensajes y la saturación informativa, insisto en que debemos acudir a grupos de comunicación concebidos como tales, a fuentes oficiales y que debemos apoyar a esos medios que tanto nos han ayudado y nos ayudarán a difundir el relato de las marcas”. En la actualidad, la agencia dedica el 90% de sus esfuerzos exclusivamente a ayudar a sus clientes gestionar la crisis, en sus diversos sectores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo