Síguenos

Consumo

¿Cuáles son las plataformas en streaming mejor valoradas de España?

Publicado

en

Los servicios en streaming con contenido a la carta han revolucionado el mundo del entretenimiento. Con la aparición de plataformas como Netflix, Spotify, HBO, Movistar TV…, muchas empresas han apostado por este nuevo método de consumo mediático. La oferta de contenido en streaming no deja de aumentar, por lo que cada vez resulta más difícil decantarse por un soporte u otro.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio basado en una encuesta a 1.330 usuarios de servicios a la carta de televisión y música que durante el último año han utilizado este tipo de plataformas. El objetivo de este análisis es comprobar si estos soportes cuentan con la aprobación de los consumidores, si el servicio es correcto o han tenido algún problema.

Television en streaming: películas y series a la carta
En la encuesta, OCU ha solicitado a los usuarios que valoraran el grado de satisfacción respecto a: el catálogo de películas y series, facilidad de uso, recomendaciones de contenido, calidad de streaming y la relación calidad / precio. Según los resultados del sondeo, en general, los españoles se muestran mayoritariamente satisfechos con estos servicios.

– Netflix es la plataforma más popular y mejor valorada en todas las variedades del servicio por el que les preguntamos. Se posiciona muy por delante de todas las demás, pese a que un 50% de sus abonados no saben que pueden descargarse y ver los contenidos offline. Algo que resulta muy útil cuando se viaja, no hay cobertura o no se tienen datos suficientes..

– Amazon Prime Video es la segunda plataforma preferida por los usuarios, aunque confiesan que el catálogo es uno de los aspectos a mejorar.

– HBO es la tercera más valorada y destaca la nota en relación a la calidad/precio. Los usuarios consideran que su cuota mensual es adecuada.

– Los usuarios contestaron que Movistar TV tiene un buen streaming, una buena variedad de catálogos de películas y sobre todo de series, pero su cuota es muy alta.

– El 60% de los usuarios de Vodafone TV manifestaron algún problema con la plataforma.

– Le siguen Rakuten y Orange TV.


Este gráfico se basa en búsquedas de Google España en los últimos 12 meses

Música en streaming, a la carta
Del mismo modo que en el caso anterior, OCU ha preguntado a los consumidores en relación con el catálogo de películas y series, facilidad de uso, recomendaciones de contenido, calidad de streaming y la relación calidad / precio de las distintas plataformas de música a la carta. En este caso, igual que con los contenidos audiovisuales, los usuarios están generalmente satisfechos con los servicios prestados.

– Spotify encabeza el ranking de la plataforma más utilizada y más apreciada, aunque el 18% de los usuarios de Spotify no sabe que se puede descargar música para escucharla en modo offline.

– Le siguen Apple Music, Deezer, Tidal, Amazon Music Unlimited y Google Play Music.


Este gráfico se basa en búsquedas de Google España en los últimos 12 meses

¿Problemas con las plataformas en streaming?
Aunque en general los usuarios se muestran satisfechos con el funcionamiento de estas plataformas, OCU ha pedido a nuestros encuestados que remarcaran los problemas que tuvieron con los soportes, excluyendo aquellos achacables a problemas con su conexión a Internet.

En general, un 62% de los encuestados confesaron no haber tenido ningún problema con las plataformas de televisión, y un 82% en las musicales, aunque uno de cada cuatro sí que ha reconocido interrupciones o lentitud del streaming. Por otro lado, los problemas de compatibilidad entre la plataforma y el hardware/software son mínimos y apenas se detectan problemas con el pago o las facturas.

Imagen: OCU

Vía: ocu.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prioriza la seguridad alimentaria y adapta su surtido de huevos por el brote de gripe aviar

Publicado

en

¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?

Mercadona, la cadena líder de supermercados en España, ha anunciado un ajuste temporal en su surtido de huevos frescos debido al brote de gripe aviar que afecta a España y al resto de Europa. A pesar de esta situación excepcional, la compañía presidida por Juan Roig ha garantizado que se trata de una medida puntual, adoptada para asegurar la máxima seguridad alimentaria y el bienestar animal, valores que se han convertido en señas de identidad del grupo valenciano.

Un cambio temporal motivado por responsabilidad sanitaria

Actualmente, el 65% de los huevos que Mercadona ofrece en sus supermercados provienen de gallinas libres de jaula, criadas en gallineros amplios o en sistemas camperos. Sin embargo, este porcentaje se ha visto alterado de forma coyuntural debido a las restricciones sanitarias impuestas para frenar la propagación de la gripe aviar, que obligan al confinamiento temporal de las gallinas por motivos de seguridad.

Desde la compañía remarcan que este cambio es totalmente circunstancial y que el surtido habitual se recuperará tan pronto como la situación sanitaria lo permita.
“La situación es puntual y retomaremos los niveles habituales tan pronto como sea posible”, afirman fuentes de Mercadona.

Un compromiso firme con el bienestar animal: más de 200 millones de euros invertidos

La compañía lleva años inmersa en una profunda transformación de su red de proveedores con un objetivo claro: alcanzar el 100% de producción de huevos libres de jaulas.

Desde el inicio de este proceso, los proveedores de Mercadona han invertido más de 200 millones de euros en la adaptación de instalaciones y sistemas de crianza. La cifra superará los 400 millones cuando la transición esté totalmente completada, demostrando un compromiso real y no solo declarativo.

Este esfuerzo ha permitido la ampliación y modernización de granjas como:

  • Huevos Guillén: nuevas instalaciones en Utiel (250.000 gallinas), Gáldar (100.000), Bullas (Murcia) y Abárzuza (Navarra), con 150.000 gallinas adicionales.

  • Avícola Barco: 320.000 gallinas criadas en sistemas libres de jaula.

Además, todos los proveedores están migrando de sistemas combinados a sistemas 100% cage free, un hito de gran relevancia en el sector alimentario español.

Certificación en Bienestar Animal: una exigencia obligatoria

Mercadona exige que todos sus proveedores de carne fresca, huevos y leche estén certificados en Bienestar Animal bajo estándares internacionales. Esta certificación debe estar vigente en todo momento y ser revisada periódicamente.

El compromiso de la empresa se resume en principios claros:

  • Acceso constante a agua y alimentación adecuada.

  • Condiciones de alojamiento seguras, limpias y confortables.

  • Espacios de descanso adecuados y entornos con buena calidad del aire.

  • Estrictas medidas para evitar sufrimiento o estrés en los animales.

Este enfoque no solo demuestra responsabilidad ética, sino también una visión empresarial avanzada acorde con las demandas actuales de consumidores más conscientes y exigentes.

Una decisión ejemplar ante una crisis sanitaria

Mercadona ha optado por actuar con transparencia, prudencia y responsabilidad, priorizando la seguridad y el bienestar animal por encima de cualquier otro criterio comercial. Esta decisión, lejos de generar dudas, ha sido percibida como un gesto de seriedad, compromiso y sensibilidad, reforzando la confianza de millones de clientes que eligen Mercadona por su calidad y coherencia.

En un contexto donde la gripe aviar está generando incertidumbre en toda Europa, la capacidad de Mercadona para reaccionar de forma rápida y comunicar con claridad se ha convertido en un ejemplo de buena práctica empresarial.

Continuar leyendo