Síguenos

Fallas

Diego Mir y Fase Estudio serán los autores de la imagen gráfica de las Fallas 2021

Publicado

en

La unión de profesionales formada por Diego Mir y Fase Studio (Cristina Alonso Navarro y Raül Vicent Claramunt) será la encargada de crear la imagen gráfica con que las Fallas de 2021 se mostrarán al mundo entero. El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha felicitado a los profesionales seleccionados y se ha mostrado convencido de que “harán un trabajo que, como sus predecesores, será recordado y reconocido como una muestra más de la calidad de la cartelería festiva en nuestra ciudad y como un ejemplo más del diseño valenciano que nos ha conducido a ser la Capital Mundial del Diseño en 2022”.

Por sexta vez consecutiva el procedimiento escogido para seleccionar las firmas de la imagen gráfica de las Fallas ha sido la del llamamiento a proyecto abierto a todas y todos los profesionales del sector del diseño. El jurado este año lo han integrado el ilustrador y diseñador Elías Taño, a propuesta de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV); a propuesta de COMUNITAD (la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana), el director de Comunicación y Acontecimientos, Ismael Ledesma; Vicent Ramón, en representación de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), y Dídac Ballester, responsable de la imagen gráfica de las Fallas de este año, junto con el concejal, la vicepresidenta de Junta Central Fallera Maria Tomás y la jefa del servicio de Cultura Festiva como secretaria del jurado.

Galiana ha destacado la complejidad de la elección, en la que Diego Mir y Fase Studio han conseguido captar la atención del jurado, que ha tenido que valorar otras 48 candidaturas más, “una cifra que demuestra el gran interés por firmar este trabajo, que es la tarjeta de presentación de la fiesta grande de València”. “Todas las candidaturas contribuyen a hacer más grande las Fallas y a poner a nuestra ciudad en la vanguardia del diseño”, ha añadido el edil.

TRAYECTORIAS PROFESIONALES.

Diego Mir (1979) es ilustrador y diseñador gráfico especializado en ilustración para prensa, carteles e identidad corporativa. En 2006 acabó los estudios superiores de diseño, con especialidad en diseño gráfico, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València y entre sus clientes desde ese momento están The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist, The Village Voice, El País Semanal, Grá-ca, 20 minutos, El Mundo, The Outpost, Público, el Palau de la Música de València, la Mostra de València y el propio Ayuntamiento de València. También ha trabajado como diseñador gráfico senior en Wonton design y ha hecho colaboraciones puntuales con Dídac Ballester y también ha trabajado en el estudio de Ibán Ramón.

Fase Studio está conformado desde 2017 por Cristina Alonso Navarro (Yecla, 1984) y Raül Vicent Claramunt (València, 1982). Cristina Alonso es diplomada en Diseño Gráfico por la EASD-València y ha colaborado en el estudio de diseño Amanece Comunicación de su localidad natal. También colaboró brevemente con CuldeSac y ha trabajado en el departamento de diseño y comunicación de la empresa de iluminación Lucifer Lamps. En 2006 fundó junto a Isaac Piñeiro el estudio de diseño Nadadora y ha trabajado con el diseñador Dídac Ballester realizando proyectos de identidad corporativa, diseño de publicaciones y packaging.

Por su parte, Raül Vicent también es diplomado en Diseño Gráfico por la EASD de València y máster en Tipografía Avanzada de Herramienta por el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona. Formó parte del equipo de diseño de las revistas culturales Barcelonés y Madriz y ha realizado diferentes proyectos como diseñador freelance para clientes como Cervesses Moritz y la editorial Melusina. En 2013 volvió a València para trabajar en el estudio Pixelarte donde ha desarrollado proyectos de identidad corporativa, diseño editorial, packaging y web.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo