Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El puente del 15 de Agosto movilizará 3.200.000 vehículos según la estimación de Tráfico

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Ago.- Tráfico calcula que habrá unos 3.200.000 movimientos de vehículos en las carreteras de la Comunitat Valenciana desde las 15.00 horas de este miércoles y hasta las 24.00 horas del domingo 18 en el transcurso de la Operación por el puente del 15 de Agosto, según la DGT.

De esta cifra, corresponde a la provincia de Valencia 1.700.000, 1.000.000 a Alicante y 500.000 a Castellón. En el conjunto del país, se calcula que habrá 7.770.000 desplazamientos de largo recorrido, de los que un 19 por ciento corresponden al área de influencia del Centro de Gestión de Valencia.

Al ser el 15 de agosto festivo de ámbito nacional y sumarse a que el fin de semana corresponde al cambio de quincena de vacaciones, se espera un «importante movimiento de vehículos» por todas las carreteras, mayoritariamente hacia poblaciones del litoral y playas y segundas residencias.

Los días y horas de mayor intensidad de circulación serán este miércoles de 16.00 a 21.00 horas; el jueves de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00; el viernes de 16.00 a 21.00 y el domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.

En la provincia de Valencia las carreteras y tramos considerados «conflictivos» son en la A-3 de los puntos kilométricos 300 al 295, en la entrada de Requena; desde el 352 al 347, en Quart de Poblet; el enlace de la A-7 con la A-3; la N-332, entre los puntos kilométricos 221,7 al 213,5, en los extremos de la variante de Gandia y las travesías de Bellreguard, Oliva y Favara, en el acceso a Tavernes de la Valldigna y playas y en la rotonda de acceso a Cullera y playas.

También en la CV-500, en el tramo entre el fin de la autovía y la Rotonda del Sidi en la salida y entre la rotonda de El Perellonet y la de El Saler en los retornos.

Por lo que respecta a Alicante, los tramos «conflictivos» están en la A-70 en los accesos y salidas de la circunvalación de Alicante; en la N-332 en la travesía de Altea y en los accesos a El Altet-Santa Pola y playas y Torrevieja. Mientras que, en Castellón, en la N-340 entre los km 997 y 971 entre Oropesa y Castellón y en la CV-13 en el ramal de enlace con la AP-7 y la N-340 en Torreblanca.

Para favorecer la fluidez y la seguridad de la circulación, Tráfico utilizará «al máximo» los recursos humanos disponibles. En este sentido, agentes de la Agrupación de la Guardia Civil, Personal Funcionario del Centro de Gestión de Tráfico, Patrulla de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera prestarán especial atención a las incidencias del tráfico.

Además, Tráfico contará con la colaboración de Policías Locales para los accesos a las grandes poblaciones y travesías donde tengan atribuida y ejerzan la vigilancia y paralizará todas las obras que afecten a la circulación desde las 13.00 horas del miércoles y hasta las 24.00 horas del jueves y de las 13.00 horas del viernes y hasta las 24.00 del domingo.

Por otro lado, el transporte de mercancías peligrosas y grúas estará restringido en las carreteras de la Comunitat Valenciana el miércoles de las 16.00 a las 24.00, de las 8.00 a las 24.00 del jueves y en el mismo horario el domingo; habrá restricciones a la circulación de vehículos que necesiten autorización especial en el mismo tramo horario mientras que habrá restricciones a la circulación de vehículos de mercancías de más de 7.500 kilos de MMA en la entrada el jueves en la A-3 en la salida y entrada a valencia, en la zona de Requena y Utiel.

ITINERARIOS ALTERNATIVOS
Tráfico ha establecido una serie de itinerarios alternativos para evitar problemas de circulación. Entre Valencia y Alicante, por el interior, el itinerario Alicante-Alcoi-Valencia establece su totalidad por la A-7 hasta Alcoi y Valencia o la AP-7; a Murcia, por la autovía A-7; para la travesía de Alicante, se recomienda la circunvalación de la A-70; desde la A-31, A-70 y A-7 hacia costa sur de Alicante, la AP-7; desde la A-31 a San Vicente del Raspeig, Universidad, Campello, Benidorm y Altea, por la CV-80 entre Sax y Castalla para enlazar con la A-7 y hacia Elche, Orihuela, Torrevieja y Murcia por la A-7.

Para las salidas de la A-3 recomienda la Autovía del Túria CV-35 para enlazar con la CV-50 y conectar con la Autovía del Este A-3; mientras que para Valencia-Murcia, se aconseja Valencia-Fuente la Higuera hasta la Autovía de Alicante A-31 (Atalaya-Alicante), abandonando esta última para enlazar con la Autovía del Camino de Castilla y conectar con la Autovía del Mediterráneo A-7 antes de llegar a Elche.

Asimismo, Tráfico explica que puede evitarse la N-344 y realizar el itinerario completo por autovía siguiendo por la Autovía A-35 (Almansa-Xátiva) hasta enlazar con la Autovía de Alicante A-31
(Atalaya-Alicante), porque «aunque alarga el itinerario unos kilómetros, puede compensar en seguridad y tiempo».

Para Gandia, se recomienda la A-35 dejándola en la salida 44 y enlazar con la A-7 y conectar con la CV-60 en el kilómetro 410 y Valencia-Alicante, el itinerario que pasa por Alcoy en su totalidad por la A-7.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo