Ya sabemos quienes son las 13 niñas y 13 señoritas que formarán las Cortes de Honor una vez hayan sido nombradas las Falleras Mayores 2020. Hasta el momento de ‘la llamada’, las candidatas se hayan inmersas en un nuevo periodo de pruebas mediante el cual el jurado irá tomando la decisión definitiva. Será el próximo día 16 de octubre cuando el alcalde de València, Joan Ribó, comunique a las elegidas la decisión final a través de una llamada que cambiará sus vidas.
Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan. Hoy conocemos más de cera a Andrea Grau Sirera y Natalia Vilanova Alabau.
Imagen: Antonio Cortés
ANDREA GRAU SIRERA Falla: Palleter – Erudito Orellana Sector: Botánic – La Petxina Edad: 26 años. Estado civil: Soltera. Estudios/Trabajo: Graduada en Derecho, Máster en abogacía y opositando para la Administración de Justícia. Actualmente trabajo en el Palacio de Congresos de Valencia como coordinadora del personal de sala. Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la falla y pasar tiempo con amigos, familia y pareja. Defecto: Impaciente. Virtud: Empática. Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, estuve dos años en la falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal y me cambié a la falla Palleter – Erudito Orellana, fui Fallera Mayor Infantil en 2001, he tenido varios cargos en mi comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor. Anécdota: El día de la preselección mi nena llevaba el número 1 y yo el número 9, y juntas hacíamos el 19, pura coincidencia con este año tan especial para nosotras, 2019. Cargo en la comisión: Delegación de Secretaria y Vice presidencia 4ª. ¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas, pero prefiero siglo XVIII. Tres moños o uno: Depende del traje y acto, siempre acorde. Indumentarista: Mª Carmen Contreras, modista y fallera de mi comisón. Artista fallero: Paco Mesado y Manolo García. Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, esa unión que hay entre todos los falleros, y la falla, ya que es la esencia de nuestra fiesta. Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos entre vecinos y falleros. Creo que entre ambos deberíamos mejorar la convivencia. Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus. ¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo las fallas, soy responsable y me encantaría representar a mi comisión y a toda Valencia. ¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Optimismo y alegría. ¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque me pareció muy elegante y con saber estar, y Marina Civera, porque ha sido una Fallera Mayor de València con mayúsculas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
NATALIA VILANOVA ALABAU Falla: Plaça Mare de Déu de Lepanto Sector: Poblats al Sud
Edad: 9 años. Curso: 4º Primaria. Colegio: CEIP Castellar Oliveral. Hobby/afición: Aprender inglés y practicar fitness. Soy miembro del equipo de competición «Fiti Kid» de Sedaví. Virtud: Extrovertida. Defecto: Me enfado un poco cuando no me salen las cosas como quiero. Comida favorita: Pasta. Color favorito: Verde. Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací y siempre de la misma comisión. Anécdota: La noche de los Play-backs me empecé a encontrar un poco mal y era porque tenía un virus del estómago. Estuve todas las fallas así y el día de San José tras la misa se me paso y pase un día genial. Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Me gustan las dos, pero voy mas cómoda del siglo XIX. Tres moños o uno: Voy más cómoda con uno, pero me parece mas correcto tres moños. Indumentarista: 1700 indumentaria. Artista fallero: Xavi Montava. Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos, vestirme de fallera y pasarlo bien con mis amigos. Un acto: Presentación. ¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy cariñosa, extrovertida, responsable, amigable, sociable, me gusta vestirme de fallera y me gusta mucho nuestra fiesta. La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado:
Sara Larrazábal, porque la que he podido conocer y es muy amable y simpática.
El orfebre valenciano Paco Artola diseñó un aderezo exclusivo para la presentación de Marta Mercader Roig. La DANA que arrasó su taller en Massanassa casi se lleva esta joya única, pero el destino quiso que fuera lo primero que rescató del barro.
Una joya con alma fallera y una historia para recordar
Cada aderezo fallero guarda una historia, pero el de Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, es una historia de emoción, esfuerzo y amor por las tradiciones. Diseñado en exclusiva por el maestro orfebre Paco Artola, el aderezo debía lucirse en su presentación a principios de noviembre. Sin embargo, el destino puso a prueba esa ilusión cuando la DANA que azotó Massanassa inundó el taller del artista.
“Es un aderezo con una historia preciosa, lo rescaté del barro de mi taller, fue lo primero que pude sacar de allí”, recuerda Paco Artola con emoción. “Tuvimos que llevarlo al taller, darle un nuevo baño de oro y limpiarlo antes de entregárselo a Marta”, añade.
Un diseño con significado y un origen solidario
El aderezo de Marta no solo destaca por su belleza, sino también por su significado emocional. Artola cuenta que este diseño nació en 2015, con motivo de la Cena de Cortes Anual organizada por la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor. “Su diseño nació para acompañar aquella cena especial, el año en el que mi sobrina formó parte de la Corte. Lo hicimos con un cariño muy especial, con el deseo de reflejar la belleza de nuestras tradiciones y el espíritu de unión del mundo fallero”, explica el orfebre.
Aquel primer aderezo se rifó como regalo solidario, en memoria del hermano de una de las componentes de la Corte. “Todo lo recaudado se destinó a la asociación Hay que tomarse la vida con tumor, una causa que transforma el dolor en esperanza”, recuerda Artola.
El “Ángel San Javier”, una joya con nombre propio
Como todas las obras de Artola, el aderezo lleva nombre propio y alma propia. Bautizado como “Ángel San Javier”, fue creado en homenaje a la persona que inspiró aquel gesto solidario. “Cada piedra, cada brillo, guarda un pedacito de su historia y del afecto con el que fue elaborado”, afirma el artesano.
El aderezo, elaborado en oro con turmalinas azules y rosas nácar, combina elegancia, simbolismo y delicadeza, reflejando la personalidad alegre y sensible de Marta Mercader Roig. “Pensaba que no lo podría tener para su presentación, por lo sucedido en Massanassa, pero fue lo primero que saqué del taller”, confiesa Artola con orgullo.
Una joya que simboliza la fuerza del arte valenciano
El rescate de este aderezo se ha convertido en símbolo de resiliencia y amor por la artesanía valenciana. De las aguas que anegaron el taller de Massanassa, emergió una pieza que hoy representa la ilusión de una niña fallera y el talento de un orfebre que ama su oficio.
La historia de Paco Artola y Marta Mercader Roig demuestra que, incluso entre el barro y la tormenta, el brillo de la tradición valenciana nunca se apaga.
Así recibió Marta Mercader su aderezo con la alegría y espontaneidad que la caracterizan
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder