Síguenos

Fallas

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Publicado

en

Llega el día más esperado para la Fallera Mayor de València. Su exaltación oficial. Por fin sale a la luz uno de las interrogantes que cada año se pregunta el mundo de las fallas: ¿De qué color habrá elegido el espolín? Los grandes seguidores de la indumentaria fallera llevan más de una semana intentando adivinar cuál será el color elegido por la Fallera Mayor de València para el día de su exaltación, lo que supone un gran reto para el mundo fallero.

En esta ocasión, Marina Civera ha elegido el color ‘Azul Atlantis’ para el que será, sin duda, el traje más importante de su reinado. Tejido por la firma Vives y Marí, y confeccionado por Eduardo Cervera. Con el tradicional cartonaje diseñado por Rafael Catalá, el espolín ‘Fallera Mayor de València’ es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y sólo puede ser utilizado por las afortunadas que ocupan la ‘Cadira d’Or’.

Como la propia Marina ha explicado al poco de salir de su casa es un color «muy mío, que me enamoró nada más verlo» además de detallar que el nombre va muy ligado a su nombre y su vinculación al mar.

Para este día tan especial Marrina ha confiado su estilismo a dos profesionales que la acompañarán en su reinado, Carles Ruiz como peluquero y, para el maquillaje, ha contado con Elena Gutiérrez.

Las manteletas, de Hijas de Carmen Esteve, quienes han elaborado un delantal y una manteleta bordada en cadeneta artestanal. Este juego ha sido realizado en tejido de tul de algodón con hilo de metal dorado. Se han
empleado más de 10.000 lentejuelas combinando dos tamaños que han sido colocadas de forma totalmente artesanal. En cuanto al dibujo, destaca la combinación de los dibujos florales con las líneas geométricas. Se trata de un dibujo creado en exclusiva para Marina, en cuyo diseño ha podido participar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: JCF/Fotofilmax

Las Puntillas son de Santos Textil. Una puntilla bordada a mano sobre tul de algodón muy ligero que proporciona una espectacular caída. Una puntilla pensada para la elegante manga de farol que proporciona gran
naturalidad. El dibujo rememora un diseño antiguo. Una característica muy habitual en la firma, conocida por su dedicación a la investigación y a la transcripción de diseños clásicos. Tiene 19 centímetros y está realizada en un color ivoire ligeramente subido.

Desde 2001, año en el que reinaba Adriana Polo, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València propiedad del Ayuntamiento y confeccionado por Art Antic. Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.

Imagen: FotoFilmax

Compañeras de reinado
Sus 12 compañeras de reinado también estrenan el primer traje oficial, tejido por Vives y Marí con 36 colores de trama y 3 metales; y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria al estilo del siglo XIX. Las jóvenes lucen un Lampas de seda natural con el dibujo ‘Dignidad’, un diseño que pertenece al archivo histórico de la firma y que tiene una composición clásica de finales del siglo XVIII, basado en un importante ramo central rodeado por una rola de metal y pequeñas flores.

Todos ellos se han tejido con 16 colores de trama y metal oro. Los seis colores que portan por parejas son Pruna (Susana Yagüe y Neus Lozoya), Rosa Lagon (María Cavero y Azahara Vallet), Verde Turia (Raquel Avivar y Ana Ebri), Soleil (Elena Mª Rivero y Laura Bennasar), Borgoña (Andrea López y Marta Alacreu) y Aubergine (Laura Carballeda y Paula Santarrufina).

Las manteletas son de Hijas de Carmen Esteve. Lucen un conjunto de delantal y pañuelo bordado en 2 tonos de hilo: hilo de seda para el interior del dibujo, enmarcado por el metal dorado que lo define. Todo ello sobre una base de tul de seda. El dibujo de este juego ha sido diseñado en exclusiva para ellas. En él, se observan motivos florales trabajados a partir de los diseños que la firma posee en sus archivos.

Aderezos de Art Antic y peinetas de Castelló.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: JCF/FotoFilmax/Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo