Síguenos

Fallas

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Publicado

en

Llega el día más esperado para la Fallera Mayor de València. Su exaltación oficial. Por fin sale a la luz uno de las interrogantes que cada año se pregunta el mundo de las fallas: ¿De qué color habrá elegido el espolín? Los grandes seguidores de la indumentaria fallera llevan más de una semana intentando adivinar cuál será el color elegido por la Fallera Mayor de València para el día de su exaltación, lo que supone un gran reto para el mundo fallero.

En esta ocasión, Marina Civera ha elegido el color ‘Azul Atlantis’ para el que será, sin duda, el traje más importante de su reinado. Tejido por la firma Vives y Marí, y confeccionado por Eduardo Cervera. Con el tradicional cartonaje diseñado por Rafael Catalá, el espolín ‘Fallera Mayor de València’ es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y sólo puede ser utilizado por las afortunadas que ocupan la ‘Cadira d’Or’.

Como la propia Marina ha explicado al poco de salir de su casa es un color «muy mío, que me enamoró nada más verlo» además de detallar que el nombre va muy ligado a su nombre y su vinculación al mar.

Para este día tan especial Marrina ha confiado su estilismo a dos profesionales que la acompañarán en su reinado, Carles Ruiz como peluquero y, para el maquillaje, ha contado con Elena Gutiérrez.

Las manteletas, de Hijas de Carmen Esteve, quienes han elaborado un delantal y una manteleta bordada en cadeneta artestanal. Este juego ha sido realizado en tejido de tul de algodón con hilo de metal dorado. Se han
empleado más de 10.000 lentejuelas combinando dos tamaños que han sido colocadas de forma totalmente artesanal. En cuanto al dibujo, destaca la combinación de los dibujos florales con las líneas geométricas. Se trata de un dibujo creado en exclusiva para Marina, en cuyo diseño ha podido participar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: JCF/Fotofilmax

Las Puntillas son de Santos Textil. Una puntilla bordada a mano sobre tul de algodón muy ligero que proporciona una espectacular caída. Una puntilla pensada para la elegante manga de farol que proporciona gran
naturalidad. El dibujo rememora un diseño antiguo. Una característica muy habitual en la firma, conocida por su dedicación a la investigación y a la transcripción de diseños clásicos. Tiene 19 centímetros y está realizada en un color ivoire ligeramente subido.

Desde 2001, año en el que reinaba Adriana Polo, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València propiedad del Ayuntamiento y confeccionado por Art Antic. Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.

Imagen: FotoFilmax

Compañeras de reinado
Sus 12 compañeras de reinado también estrenan el primer traje oficial, tejido por Vives y Marí con 36 colores de trama y 3 metales; y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria al estilo del siglo XIX. Las jóvenes lucen un Lampas de seda natural con el dibujo ‘Dignidad’, un diseño que pertenece al archivo histórico de la firma y que tiene una composición clásica de finales del siglo XVIII, basado en un importante ramo central rodeado por una rola de metal y pequeñas flores.

Todos ellos se han tejido con 16 colores de trama y metal oro. Los seis colores que portan por parejas son Pruna (Susana Yagüe y Neus Lozoya), Rosa Lagon (María Cavero y Azahara Vallet), Verde Turia (Raquel Avivar y Ana Ebri), Soleil (Elena Mª Rivero y Laura Bennasar), Borgoña (Andrea López y Marta Alacreu) y Aubergine (Laura Carballeda y Paula Santarrufina).

Las manteletas son de Hijas de Carmen Esteve. Lucen un conjunto de delantal y pañuelo bordado en 2 tonos de hilo: hilo de seda para el interior del dibujo, enmarcado por el metal dorado que lo define. Todo ello sobre una base de tul de seda. El dibujo de este juego ha sido diseñado en exclusiva para ellas. En él, se observan motivos florales trabajados a partir de los diseños que la firma posee en sus archivos.

Aderezos de Art Antic y peinetas de Castelló.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: JCF/FotoFilmax/Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo