Síguenos

Otros Temas

Esta es la edad adecuada para que un menor tenga su primer móvil

Publicado

en

la edad adecuada para que un menor tenga su primer móvil

La decisión de cuándo darle a un menor su primer móvil puede depender de varios factores y puede variar según las circunstancias familiares y las necesidades individuales.

La edad adecuada para que un menor tenga su primer móvil:

Factores a Considerar:

  1. Madurez y Responsabilidad:
    • Evalúa la madurez del niño y su capacidad para manejar responsabilidades. Un móvil conlleva la necesidad de cuidarlo, ser consciente del uso y entender la etiqueta en línea.
  2. Necesidades y Actividades:
    • Considera las necesidades y actividades del menor. Si tu hijo participa en actividades extracurriculares, camina solo hacia la escuela o pasa tiempo fuera de casa, un móvil podría ser útil para mantenerse en contacto.
  3. Comunicación Familiar:
    • Evalúa la dinámica de comunicación de la familia. Un móvil puede facilitar la comunicación en situaciones cotidianas y ser una herramienta útil para mantenerse conectados.
  4. Educación en Tecnología:
    • Asegúrate de que el menor tenga una comprensión básica de cómo usar un dispositivo móvil y esté al tanto de las pautas de seguridad en línea. La educación en tecnología es clave para un uso responsable.
  5. Acuerdo y Normas Familiares:
    • Establece reglas claras sobre el uso del móvil, incluyendo límites de tiempo, restricciones de contenido y expectativas de comportamiento en línea. Es importante que el menor entienda las normas familiares asociadas con el uso del móvil.
  6. Control Parental:
    • Explora las opciones de control parental en los dispositivos móviles para garantizar un entorno seguro. Estas funciones permiten a los padres gestionar y supervisar el acceso a ciertas aplicaciones y contenido.
  7. Presión Social:
    • Observa si hay presión social entre los compañeros del menor en relación con la posesión de un móvil. Si bien esto no debería ser la única razón para dar un móvil, puede ser un factor a considerar.

Recomendaciones Generales:

  • Edad Específica:
    • Algunos expertos sugieren que la mayoría de los niños no necesitan un móvil hasta los 11 o 12 años. Sin embargo, cada situación es única, y algunos niños pueden necesitar o beneficiarse de un móvil antes o después.
  • Comunicación Familiar:
    • La comunicación abierta entre padres e hijos es esencial. Habla con tu hijo sobre la responsabilidad que conlleva tener un móvil y establece expectativas claras.
  • Modelo de Rol:
    • Sé un modelo de rol en el uso responsable de la tecnología. Los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos, así que muestra buenos hábitos digitales.
  • Monitoreo Continuo:
    • Una vez que el menor tenga un móvil, es importante continuar monitoreando su uso y ajustar las reglas según sea necesario.

La decisión sobre cuándo darle a un menor su primer móvil es personal y puede depender de las necesidades y circunstancias familiares. Es crucial equilibrar la autonomía con la seguridad y brindar a los niños las herramientas necesarias para un uso responsable de la tecnología.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo