Síguenos

Fallas

Galiana sobre la celebración de las Fallas 2021: «En ningún caso serán como las que conocemos»

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva en el Ayuntamiento de València y presidente de Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, en una entrevista concedida a Europa Press ha insistido en la idea de celebrar las Fallas de 2021 adecuándolas a las medidas que marquen las autoridades sanitarias ante la pandemia de la Covid-19 y ha descartado pensar que no se puedan celebrar: «No puedo tirar la toalla en el mes de octubre. No puedo lanzar un mensaje que no sea de esperanza. Trabajaremos con un plan A, B, C y hasta con el Z. Cuando no me queden planes, entonces me daré por vencido pero mientras hay un mínimo de esperanza».

Aunque la voluntad de Galiana es de celebrarlas sí que ha dejado claro que «en ningún caso, serán como las que conocemos de 2019, las últimas en celebrarse enteras. Sé que no van a ser iguales, ni mucho menos, pero el mundo fallero está demostrando que se pueden hacer actos controlados con todas las medidas de seguridad sanitaria. Lo está haciendo».

También se ha mostrado en la misma línea que el alcalde Joan Ribó afirmando que respecto a la celebración de las próximas Fallas, hay «un camino» entre «que haya unas Fallas como las que conocemos y que no haya». «No creo que tengamos que saltar de un punto al otro. En medio hay un camino que recorrer. Está el plan A, el B, el C, el D. Todo el mundo tiene en la cabeza las Fallas de una manera: por la noche. Unas Fallas masificadas, nocturnas, de discomóviles y de orquestas. Dejemos que se propongan planes».

El presidente de JCF también ha asegurado en esta entrevista que «conforme vas acercándote al ‘no hay Fallas’ vas quemando planes» pero insiste en «por lo menos, la posibilidad de plantear. Las autoridades sanitarias me dirán esto no, esto sí con matices o no rotundamente y volveré a presentar otro plan. Cuando ya me quede sin alternativas, sin opciones, entonces ya saldrán ellas a decir que no hay Fallas».

Sobre las declaraciones que recientemente hizo la consellera de Sanidad, Ana Barceló que sin una vacuna no podrían celebrarse fiestas como las Fallas, Galiana ha dicho que: «Ni corrijo, ni matizo. Hay trabajo por delante que se puede hacer. Mientras hay vida, hay esperanza. La Generalitat tendrá que poner encima de la mesa un plan B para todo el mundo. Si el concejal de Cultura Festiva está presentando el A, B, C, D y todos no pueden ser porque sanitariamente no se puede, habrá que hacer un cálculo para saber qué supone eso para la Comunitat. Habrá que decir qué hacer con el tejido económico. Antes de la desaparición de ciertos sectores económicos y oficios tendremos que trabajar».

Acerca de las Falleras Mayores de 2020-21, Consuelo Llobell y Carla García, el concejal ha explicado que «Estamos en un momento muy complicado para las Fallas y las fiestas en general. Ellas son una de las partes perjudicadas. Tienen el respaldo del mundo fallero. Pido que nos ayuden a todos a superar este momento. Las dos están acudiendo a actos, están dando la cara y están mostrando templanza. Eso es importante para el mundo fallero».

Galina se ha mostrado «convencido de que el mundo fallero puede decir al resto de la ciudadanía cómo hay que hacer las cosas. Se está comportando. La única manera de andar en ese sentido es ir juntos, de la mano. Con esa premisa todo el mundo se ha puesto a remar».

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad de Benetússer, en el marco del centenario de la Cofradía de la Virgen de los Desamparados de la localidad.

La visita ha sido organizada por la cofradía, la parroquia Nuestra Señora del Socorro y el Ayuntamiento de Benetússer, invitando a todos los devotos a participar en “unos días muy especiales y emotivos”, que incluirán procesiones históricas y la participación de cofradías de municipios cercanos, afectados previamente por la DANA.


Agenda de la visita de la Virgen

Viernes, 15 de noviembre:

  • 16:00: Recepción de la Virgen en el colegio parroquial Nuestra Señora del Socorro, con autoridades, alumnos y miembros de la cofradía.

  • Recorrido a la Residencia Municipal de Mayores.

  • 19:00: Misa en honor a la Virgen en la parroquia.

  • 22:00: Vigilia de oración con los jóvenes en el templo.

Sábado, 16 de noviembre:

  • Visita al Cementerio Municipal, presidido por el rezo del Rosario.

  • Recorrido por el Mercado Municipal y homenaje de los comerciantes.

  • Exposición de la imagen en la plaza del Ayuntamiento para veneración de entidades y comisiones falleras.

  • 13:00: Visita al Patronato de Enseñanza Nuestra Señora del Socorro.

  • 17:00: Misa solemne en la parroquia.

  • 18:00: Procesión histórica por las calles de Benetússer, acompañada por la cofradía local y otras cofradías de municipios vecinos.

Domingo, 17 de noviembre:

  • Ofrenda de niños ante la imagen.

  • 12:00: Misa de campaña presidida por el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Javier García.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo