Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores valencianos descubren cómo un fármaco contra la esclerosis puede eliminar el cáncer cerebral

Publicado

en

ALICANTE, 11 Dic. – Investigadores del Instituto de Neurociencias han descubierto el mecanismo molecular por el que el fármaco Fingolimod, utilizado en la terapia contra ciertas formas de la esclerosis múltiple, podría ser empleado para eliminar células tumorales de origen neural.

El equipo del investigador Luis Miguel Gutiérrez del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, publica su estudio en la revista Scientific Reports, ha informado la UMH este miércoles.

Ahí detallan cómo el Fingolimod o FTY-720 fue uno de los primeros compuestos aprobados para el tratamiento de la esclerosis múltiple y cómo, en los últimos años, se ha descubierto que podría ser efectivo contra otros síndromes neurológicos como la isquemia, la neurodegeneración y los accidentes cerebrovasculares.

Además, el Fingolimod se ha propuesto para el tratamiento de cánceres neuronales o neuroblastomas, dado su potencial para inducir la muerte a las células tumorales del sistema nervioso.

El grupo de investigación Mecanismos Moleculares de Neurosecreción de la UMH ha centrado sus experimentos en los efectos del Fingolimod en el funcionamiento de las células cromafines.

Estas células, que se encuentran fuera del sistema nervioso, almacenan las sustancias responsables de la comunicación entre neuronas, los neurotransmisores.

En el estudio, liderado por Gutiérrez y formado por Yolanda Giménez Molina, Virginia García Martínez y José Villanueva, ha utilizado técnicas de biología molecular y microscopía en células de vacuno cultivadas.

Los resultados del estudio demuestran que las células cromafines expuestas a este fármaco experimentan cambios profundos en la forma y función de sus mitocondrias tras fusionarse con las vesículas que contienen neurotransmisores presentes en el citoplasma celular. Al fusionarse, las mitocondrias pierden sus propiedades de potencial de membrana y, finalmente, provocan la muerte celular.

Según Gutiérrez, el uso de este fármaco para el tratamiento de cáncer cerebral necesitará grandes inversiones en investigación y en estudios clínicos que podrían desarrollarse durante los próximos 10 años. El estudio del Instituto de Neurociencias se ha realizado en colaboración con el profesor Bazbek Davletov de la Universidad de Sheffield (Reino Unido).

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo