Síguenos

Otros Temas

‘La mejor decisión’: IVI presenta la guía definitiva para mamás solteras

Publicado

en

Presentación Guía MSPE

MADRID, 07 de nov.- La maternidad es una de las fuerzas más poderosas de la naturaleza; cuando una mujer quiere ser madre, nada la detiene. Datos oficiales del INE reflejan una tendencia creciente desde 2013 en la que miles de mujeres valientes deciden emprender la maternidad en solitario. Ya no es un sueño, es una realidad consolidada, los modelos sociales cambian, y con ellos aparecen nuevos modelos de familia, como las familias monoparentales.

IVI lleva casi 30 años ayudando a las mujeres a hacer realidad su modelo de familia, acompañándoles en su evolución social con opciones para hacer sus decisiones lo más libres posibles, adaptándose a la realidad cambiante que hace posible la diversidad social y familiar de nuestros días. Hoy da un paso más con un guiño a esas mujeres que afrontan la maternidad sin pareja. Bajo el título ‘la mejor decisión’, IVI ha presentado su guía práctica para familias monoparentales, con el objetivo de ofrecer información respecto a este modelo de familia en auge y con la intención de resolver cualquier cuestión sobre la maternidad en solitario.

El pasado año, IVI realizó cerca de 2.000 tratamientos a mujeres que decidieron afrontar la maternidad sin pareja, una cifra importante que muestra una progresión constante en los últimos años. Y es que, en el último lustro, la cifra de mujeres sin pareja que han depositado en IVI su sueño de ser madres ha aumentado un 21%.
La presentación de la guía IVI para madres solteras, disponible en https://ivi.es/familias-monoparentales, ha contado con una madrina de excepción, la actriz internacional y madre soltera Mónica Cruz. Junto a ella han compartido escenario Rosa Maestro, madre soltera, periodista y autora de varios cuentos infantiles sobre reproducción asistida; Eva María Bernal, madre soltera de tres hijos, escritora y bloguera; Soledad Chamorro, responsable de la Unidad de Psicología de IVI Madrid; y Carolina de Dobrzynski, representante de la Asociación de Madres Solteras por Elección (AMSPE).

“A las dudas frecuentes a las que se enfrenta una mujer que quiere ser madre dentro de una familia tradicional se suman otras en el caso de una futura madre soltera. Son comunes las preguntas sobre el posible donante, también preocupa estar bien informada acerca de los tratamientos, y tener clara la legislación vigente para que desde el inicio puedan contar con toda la información disponible”, explica Soledad Chamorro, responsable de la Unidad de Psicología de IVI Madrid y parte activa en ‘la mejor decisión’, la primera guía virtual para madres solteras.

Aspectos legales (documentación, ayudas…), tipos de tratamientos, datos de crecimiento de madres solteras, testimonios de pacientes, testimonios de psicólogas, incluso hij@s de madres solteras, revelación de orígenes… esta guía inédita, cuyo prólogo viene a cargo de AMSPE, aglutina todas las respuestas y supone la mejor herramienta para todas aquellas madres solteras que deseen estar informadas antes de dar el paso.

¿Cómo son las madres solteras por elección?
Dentro de la diversidad de cada caso, que cada mujer tiene sus propias vivencias y motivación, diferentes estudios realizados sobre este perfil de mujer establecen unos rasgos comunes a todas las ellas: destaca su autoestima y una alta satisfacción vital en general; a nivel socioeconómico, han conquistado la autonomía en el plano laboral, financiero y, especialmente, destaca un perfil psicológico seguro. Según los datos de las mujeres que acuden a la clínica IVI, en su mayoría son mujeres que toman esta decisión cuando tienen 40 años o los rondan, y como profesiones, encontramos que predominan las profesoras, las administrativas y las enfermeras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo