Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las nueve autopistas de peaje rescatadas serán gratuitas por la noche

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, 14 Dic. (EUROPA PRESS) – Las nueve autopistas de peaje rescatadas por el Estado serán gratuitas para los conductores durante la noche, entre las 0.00 horas y las 6.00 horas, a partir del próximo 15 de enero de 2019.

El peaje de estas carreteras durante el resto de la jornada bajará además una media del 30% desde esa fecha, según las nuevas tarifas de estas vías que gestiona el Ministerio de Fomento, aprobado por el Consejo de Ministros.

Las autopistas que se benefician de estas medidas son las cuatro radiales de Madrid, la M-12 Eje Aeropuerto que une la capital con el aeródromo de Barajas, la AP-36 Ocaña-La Roda, la que une Cartagena y Vera, la Circunvalación de Alicante, y la AP-41 Madrid-Toledo.

En el caso de esta última, los cambios en el peaje comenzará a aplicarse en el momento en que sea rescatada y asumida por Fomento, previsiblemente a comienzos del próximo año, una vez concluya su proceso concursal.

Estas vías representan el 20% de la red de autopistas de pago del país. Se trata de las autopistas de más reciente construcción, las que a finales de 2012, en plena crisis, empezaron a quebrar en cascada, que a comienzos de este año finalmente rescató Fomento y que actualmente son gestionadas por este Ministerio a través de su sociedad pública Seittsa.

En virtud de las nuevas tarifas aprobadas por el Gobierno, a estas rebajas se añadirán las que se articulen para los usuarios más habituales de las vías.

Con esta medida, se pretende «mejorar el tráfico de estas vías e incentivar su uso, dado que se trata de infraestructuras actualmente poco utilizadas», según detalló el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

REVISIÓN A LOS SEIS MESES.
Fomento confía en que, a pesar de la rebaja, el aumento de usuarios permita aumentar los ingresos de las autopistas. No obstante, reveló que las nuevas tarifas serán revisadas dentro de seis meses por parte de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos.

Estas autopistas rescatadas y en manos del Estado tendrán así su propio sistema de tarifas, distinto al del resto de la red de vías de pago, las que siguen gestionadas por empresas privadas, en las que, por contra, el peaje subirá un 1,67% a partir del próximo 1 de enero.

La subida de los peajes de las autopistas se actualiza anualmente mediante la aplicación de una fórmula que el Gobierno y el sector concesional pactaron en 2002, que tiene el IPC y los tráficos sus principales variables.

ESCASO TRÁFICO.
En cuanto a las nueve vías quebradas, que suman unos 510 kilómetros de longitud, pese al aumento de usuarios de estos cuatro últimos años, no se han recuperado completamente del desplome de tráfico que sufrieron en crisis, una de las causas de su quiebra junto con el sobrecostes de las expropiaciones.

A cierre del pasado mes de octubre, según los datos oficiales de Fomento, algunas de estas vías registraban caídas del tráfico de entre el 1,01% y el 22%. Es el caso de la radial R-3 Madrid-Arganda, la R-5 Madrid-Navalcarnero y la Ocaña-La Roda.

El resto, a pesar ganar usuarios, no presentan una alta intensidad de tráfico, que oscila desde los 1.157 vehículos que de media transitan cada día por la Madrid-Toledo y los 22.125 que toman diariamente la autopista que enlaza Madrid y el aeropuerto, la vía más utilizada de entre las quebradas.

El tráfico medio del conjunto de los 2.550 kilómetros que suma la red de pago es de 20.141 usuarios diarios, si bien la vía más utilizada, la que une Montmeló y El Papiol, contabiliza 116.838 coches al día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo