Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las personas afectadas por un ERTE cobrarán entre el 2 y el 4 de mayo

Publicado

en

Puig remodela Presidencia: Estos son los ceses y nombramientos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Gobierno le ha trasladado que entre el 2 y el 4 de mayo abonará las prestaciones al 80% de las personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Comunitat Valenciana, unas 300.000.

El president, que ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida por videoconferencia con responsables de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), ha explicado que la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico va a mantener conversaciones con las entidades bancarias para que el 20% restante de trabajadores y trabajadoras puedan también recibir esta ayuda a principios de mes.

En total, son aproximadamente 300 millones de euros los que se van a a destinar a personas afectadas por ERTE en la Comunitat Valenciana, según ha precisado el president, que ha recordado que la urgencia de dar seguridad a estas familias era una de las reivindicaciones que había trasladado en las reuniones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de responsables de las comunidades autónomas.

Estos pagos permitirán dar «cierta tranquilidad» a los trabajadores y trabajadoras que se han visto afectados por estos expedientes de regulación temporal de empleo «en unos momentos tan extraordinariamente difíciles», ha señalado el president, que ha expresado su confianza en que, a partir de junio, la situación esté ya normalizada y los desembolsos se efectúen a principios de mes.

Supresión de trabas burocráticas

El president ha agradecido, por otro lado, la voluntad que le ha manifestado la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) de participar en los acuerdos de recuperación, reconstrucción y renacimiento de la Comunitat, y ha destacado que uno de los elementos que han puesto sobre la mesa, como es la supresión de trabas burocráticas para impulsar la inversión y la economía, será un «vector claro» de estos pactos.

Tal y como ha explicado Puig, las propuestas empresariales se trasladarán a la Mesa de Diálogo Social y se pondrán encima de la mesa para el acuerdo político.

Ximo Puig ha subrayado que la creación de empleo ha sido siempre y lo va seguir siendo «más que nunca» en los próximos meses una «obsesión» para el Consell. Por ello, la Administración «ha de propiciar un marco que facilite las inversiones», de acuerdo con una «alianza social» entre sindicatos y empresariado, ha indicado.

En este sentido, el responsable del Consell ha subrayado que la Generalitat, al igual que el conjunto de administraciones, debe ofrecer «seguridad jurídica y agilidad máxima en todos los ámbitos», con el fin de favorecer la generación de puestos de trabajo. Dentro de este objetivo, entre otras medidas, reforzará el plan Agiliza para facilitar las inversiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo