Síguenos

Valencia

¿Cuándo dejará de hacer frío?

Publicado

en

frío afectados dana

¿Cuándo dejará de hacer frío?, ¿cuándo saldrá el sol? Son dos de las preguntas que más se están repitiendo en los últimos días en València y en toda España.

¿Cuándo dejará de hacer frío?

La AEMET asegura que a partir del viernes 20 se impondrá progresivamente la estabilidad y se consolidará la presencia de una masa de aire algo más templada, finalizando así este episodio invernal.

En lo que a nevadas se refiere, la situación mejora progresivamente a lo largo del jueves con la entrada de una masa de aire más templada por el oeste, al paso de un frente cálido.

Nevadas en España

Se esperan nevadas en el norte peninsular, con la cota de nieve al principio muy baja, pero subiendo rápidamente a partir de mediodía por el noroeste peninsular, hasta situarse en 1500- 2000 metros.

Aún así, se mantendrá algo más baja en el resto de la península, donde no se esperan apenas precipitaciones, con la cota subiendo hasta 1000-1500 metros al final del día. Cabe destacar que, aunque la cota de nieve sube, durante el jueves seguirán produciéndose precipitaciones abundantes en la cornisa cantábrica.

Y debido al aumento notable de las temperaturas, es probable que se inicie un episodio de deshielos que, junto con las precipitaciones previstas, dará lugar a crecidas en los ríos del tercio norte peninsular.

Frío, nieve y temporal marítimo

Es bastante probable que durante el viernes se sigan produciendo precipitaciones en el noroeste peninsular, donde la cota de nieve estará por encima de 1600-1800 metros. En el resto, se esperan chubascos dispersos, más probables en Pirineos donde la cota de nieve oscilará en torno a 600-1000 metros

El temporal marítimo perderá intensidad durante este miércoles, empeorando transitoriamente el jueves en el cantábrico, y volviendo a mejorar la situación significativamente durante el viernes.

En cualquier caso, es probable que, a partir del viernes, las temperaturas permanezcan relativamente bajas en zonas del este peninsular, donde predominarán los vientos de componente norte.

Aemet prevé una importante bajada de temperaturas el domingo, lunes y martes en Valencia

a Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de un importante descenso de las temperaturas a partir de este sábado en la Comunitat Valenciana, con los días más fríos el domingo, lunes y martes -por debajo de los 4 grados-, las más bajas registradas este mes en los últimos dos años.

Después de un periodo muy largo con temperaturas superiores a lo normal el invierno ha llegado para quedarse y el ambiente frío persistirá los próximos diez días, según las primeras estimaciones de Aemet hasta el 29 de enero.

Los primeros 17 días de enero la temperatura media en la Comunitat Valenciana se ha situado por encima de la media de este mes en el promedio de los años 1981 a 2010, que fue de 8 grados, con puntas de hasta 13º (cinco grados más) el 8 de enero y de 11 grados el pasado día 17, cuando empezaron a descender.

Aemet prevé un cambio a partir de este vienes, con un descenso importante de las temperaturas, que el domingo bajarán a los 4 grados y el martes a los 3 grados.

A partir del martes subirán un par de grados y se prevé que el jueves 26 alcancen los 6 grados para volver a bajar el viernes 27, sábado 28 y domingo 29, con registros de entre 5 y 4 grados.

HELADAS EN EL INTERIOR

Aemet informa asimismo de que a partir de este domingo las heladas van a ser generalizadas en el interior, y el lunes y martes no se descarta que de forma débil afecten a puntos del litoral.

Entre los restos de la borrasca Hannelore y el anticiclón atlántico va a penetrar por el nordeste una masa de aire frío continental.

El viento va a calmarse, las noches son muy largas, el aire que entra es frío y seco, por lo que los cielos estarán despejados.

Todos estos ingredientes van a favorecer que las próximas noches sean muy frías y por el día las temperaturas también van a ser inferiores al promedio normal, aunque con viento flojo y cielo despejado no será tan intensa la sensación de frío.

Aemet indica que no se esperan precipitaciones ni viento fuerte los próximos días y el fenómeno más adverso van a ser las temperaturas, sobre todo las nocturnas, que van a ser las más bajas de los dos últimos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El temporal deja lluvias torrenciales en la Safor con más de 100 l/m² en una hora en Gandia y corta la línea C-1 de Cercanías

Publicado

en

temporal lluvias valencia
Calle inundada este lunes en Daimús (Valencia) - EUROPA PRESS

Lluvias extremas en Gandia y la Safor: más de 100 l/m² en una hora

El temporal de lluvias ha dejado durante la mañana de este lunes precipitaciones torrenciales en las comarcas valencianas de la Safor y la Ribera Baixa, con más de 100 litros por metro cuadrado (l/m²) registrados en Gandia en apenas una hora. Las intensas lluvias han obligado a interrumpir temporalmente la circulación ferroviaria en la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco, además de provocar múltiples incidencias en la zona.

En Gandia se han acumulado 120 l/m², de los cuales 102 se registraron en solo una hora. En otras localidades cercanas también se han alcanzado valores excepcionales: Benirredrà (107 l/m²), Benifairó de la Valldigna (81), Beniflà (76), Rafelcofer (74), Palmera (72), Favara (65) y Simat de la Valldigna (62), según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).


Aemet confirma lluvias torrenciales en el litoral sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la intensidad de la lluvia en el litoral sur de Valencia ha sido torrencial, con acumulados de más de 100 l/m² en Gandia y localidades próximas, a causa de un sistema convectivo de mesoescala que ha descargado con gran intensidad sobre la comarca.

Las tormentas se han concentrado especialmente entre Almoines, Benirredrà, Gandia y Daimús, con registros que superan los 135 litros por metro cuadrado tanto en la estación de Avamet de Gandia (135,4 l/m²) como en Bellreguard (135,9 l/m²).

Por el contrario, en zonas de sierra o próximas —como la Drova, Marxuquera, Barx y Ròtova—, las precipitaciones han sido menores, con valores inferiores a 20 l/m². Las inundaciones se han producido principalmente por la intensidad localizada de las lluvias en áreas bajas de la comarca.


Emergencias activa la situación 1 del Plan de Inundaciones en la Safor

Ante el episodio de lluvias torrenciales, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado la situación 1 del Plan Especial de Inundaciones en la Safor. También ha enviado un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos del litoral sur de Valencia, advirtiendo del riesgo extremo por lluvias y recomendando evitar desplazamientos innecesarios.

Aemet mantiene activo el aviso rojo por lluvias durante el lunes y no descarta nuevas tormentas localmente fuertes en las próximas horas.


Bomberos intervienen en una decena de incidencias en Gandia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de que, a partir de las 12:25 horas, las incidencias en Gandia “se multiplicaron” a causa de la intensidad de la lluvia.

Los efectivos realizaron vaciados de agua en la entrada del colegio Calderón, una vivienda en la calle Reyes Católicos, el teatro Azorín y el centro de mayores de la calle Plus Ultra. También intervinieron en el rescate de un vehículo atrapado por el agua en la calle Oliva, la valoración de un párking en la avenida Alicante, la revisión del techo de un edificio en la calle San Vicente Ferrer y el saneamiento de un árbol en la plaza Elíptica.

En total, el cuerpo provincial ha gestionado una decena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales.


Gandia suspende clases y cierra instalaciones municipales

El Ayuntamiento de Gandia ha pedido máxima prudencia a la ciudadanía y ha emitido un comunicado en redes sociales para evitar desplazamientos mientras dure la alerta roja.

Tras la reunión del Cecopal, se ha decidido suspender las clases en todos los centros educativos de la localidad durante la jornada de este lunes y cerrar instalaciones deportivas, parques, jardines, bibliotecas y el cementerio municipal.

El consistorio ha insistido en evitar las zonas bajas o caminos rurales, especialmente en la marjal y áreas propensas a acumulación de agua, y en seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

El alcalde, José Manuel Prieto, ha calificado el episodio de “muy fuerte y de extraordinaria intensidad”, destacando que en un corto periodo de tiempo se han producido calles anegadas y retenciones de tráfico. Desde el 29 de septiembre, Gandia ha acumulado más de 390 litros por metro cuadrado en la zona del Camí de la Mar.


Calles y zonas más afectadas

Las principales incidencias se han registrado en Camí Sanchis (Marxuquera), Racó de Tomba (Marxuquera), Camí Pedregal (Rafalcaïd), Camí de la Baronessa, Camí de Santa Marta (Marxuquera), Carrer Rioja, Camí Alqueria Potes, Camí Fondo, Avenida del Mar / Enginyer Navarro Reverter, Devesa y Assagador de Morant.

Prieto ha insistido en que “todos los dispositivos municipales están activados” y ha convocado una nueva reunión del Cecopal para evaluar la evolución del temporal.


Interrupción de la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco

La línea C-1 de Cercanías de Valencia ha permanecido interrumpida durante más de una hora debido a la acumulación de agua en las vías entre Gandia y Xeraco.

Durante el corte, los trenes procedentes de València Nord finalizaron su recorrido en Xeraco, mientras que los de origen Gandia lo iniciaron desde esa estación. La intensidad del temporal impidió establecer transporte alternativo por carretera.

Pasadas las 13:30 horas, Adif informó de la reanudación del servicio ferroviario entre ambas localidades, una vez restablecidas las condiciones de seguridad.


Una jornada marcada por lluvias históricas en la Safor

El temporal de este lunes ha dejado uno de los episodios de lluvias más intensos del año en la Comunitat Valenciana. En Gandia y su entorno se han superado los 130 litros por metro cuadrado en apenas hora y media, una cifra que confirma la excepcionalidad del fenómeno meteorológico.

Aunque por la tarde las precipitaciones han comenzado a remitir, los servicios de emergencia mantienen la vigilancia activa ante posibles reactivaciones del sistema tormentoso y recomiendan mantener la precaución hasta que la DANA Alice abandone completamente el territorio valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo