Síguenos

Valencia

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

tiempo verano comunitat valenciana
EFE

El verano de 2025 será significativamente más cálido de lo habitual en gran parte de España, con especial incidencia en el área mediterránea, las Islas Baleares y Canarias. Así lo ha confirmado este jueves Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la presentación del balance climático de la primavera y la predicción estacional para los próximos meses.

Según los datos oficiales, hay un 60% de probabilidades de que este verano meteorológico —que abarca junio, julio y agosto— registre temperaturas por encima de la media en gran parte de la península, porcentaje que asciende hasta el 70% en el Mediterráneo y los archipiélagos.

🔥 Un verano que puede marcar récords

La previsión estacional para julio, agosto y septiembre —periodo que abarca el verano astronómico— mantiene la misma tendencia: calor persistente y generalizado en todo el territorio nacional. De hecho, existe una probabilidad significativa de que este verano entre dentro del 20% de los más cálidos jamás registrados en la Península Ibérica, según los modelos del sistema europeo Copernicus.

🌊 El Mediterráneo se calienta antes de tiempo

Uno de los datos más preocupantes revelados por AEMET es el del estado térmico del mar Mediterráneo, donde la boya de València ya ha alcanzado los 25ºC, entre 2 y 3 grados por encima del valor habitual para estas fechas. Aunque no se trata de un récord (en 2022 se alcanzaron los 26ºC), sí es un indicativo de un inicio de verano anómalo y potencialmente peligroso.

Rubén del Campo ha matizado que un mar más cálido no garantiza por sí mismo fenómenos extremos en otoño, como gotas frías o temporales. Para que eso ocurra, sería necesario que confluyeran varios factores meteorológicos, como la presencia de una DANA o una vaguada, además de la llegada de vientos húmedos desde el mar.

Aun así, la alta temperatura del Mediterráneo aumenta la probabilidad de lluvias más intensas y torrenciales si se dan las condiciones adecuadas. “El mar cálido puede actuar como combustible para sistemas de lluvia, reforzándolos, pero no los genera por sí solo”, ha explicado.

🌞 ¿Qué esperar para los próximos días?

La AEMET también ha alertado de que la próxima semana podría registrarse la primera gran subida de temperaturas del verano, con valores cercanos a los 35ºC de forma generalizada y picos de entre 38 y 40ºC en zonas del sur peninsular, especialmente en Andalucía y Murcia.

Aunque todavía no se puede confirmar si se tratará oficialmente de una ola de calor, la situación será «muy calurosa» y marcará un arranque veraniego más intenso de lo normal. La actualización de los modelos en los próximos días será clave para determinar si se cumplen los criterios técnicos que definen una ola de calor en España.

🌦️ ¿Y las lluvias?

En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, aunque como ha recordado el portavoz de AEMET, “en verano casi nunca llueve demasiado en España”. La incertidumbre es mayor en lo referente a la distribución espacial y temporal de las precipitaciones, y se vigila especialmente el riesgo de tormentas localizadas y eventos extremos en el litoral este y sureste.

⚠️ Calor extremo y salud pública

El aumento de las temperaturas medias y los episodios de calor extremo no solo tienen implicaciones medioambientales, sino también riesgos para la salud pública, especialmente para personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Las autoridades sanitarias suelen activar planes de prevención ante olas de calor, que este año podrían ser más frecuentes y prolongadas que en veranos anteriores.

🧭 Un verano clave para seguir de cerca

Todo apunta a que el verano de 2025 será uno de los más calurosos de los últimos años, y probablemente con temperaturas récord en áreas sensibles como el litoral valenciano, las Islas Baleares o Canarias. Las condiciones actuales del mar y la atmósfera, combinadas con los efectos del cambio climático, dibujan un panorama de vigilancia constante para la AEMET y otras agencias europeas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro baja en 2.739 personas en septiembre en la Comunitat Valenciana: mínimo histórico desde 2007

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro registrado en la Comunitat Valenciana se redujo en 2.739 personas durante el mes de septiembre, lo que supone una caída del 0,9% respecto al mes anterior. Con esta bajada, el número total de personas desempleadas se sitúa en 294.015, la cifra más baja en un mes de septiembre desde el año 2007, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

📉 Evolución del desempleo en la Comunitat Valenciana

Desde que existen registros comparables (1996), el paro ha descendido en septiembre en 14 ocasiones y ha subido en 11. En comparación con septiembre de 2024, el número de personas sin empleo ha caído en 20.515 personas, lo que supone un descenso interanual del 6,5%.

🔍 Datos por sectores

En septiembre, el paro descendió en todos los sectores económicos excepto en el grupo de personas sin empleo anterior:

  • Servicios: -1.826 personas (-0,87%)

  • Construcción: -881 personas (-3,87%)

  • Industria: -578 personas (-1,63%)

  • Agricultura: -76 personas (-1,02%)

  • Sin empleo anterior: +622 personas (+2,83%)

Los sectores con mayor número de desempleados fueron:

  • Servicios: 207.291 personas

  • Industria: 34.936 personas

Mientras que los sectores con menos parados fueron:

  • Agricultura: 7.340 personas

  • Construcción: 21.856 personas

  • Sin empleo anterior: 22.592 personas

👥 Desempleo por sexo y edad

Del total de desempleados en la Comunitat:

  • 179.998 fueron mujeres (1.743 menos que en agosto, -1%)

  • 114.017 fueron hombres (996 menos, -0,9%)

En cuanto a la edad, el paro juvenil (menores de 25 años) aumentó en 1.958 personas (+12,2%), mientras que entre los mayores de 25 años el desempleo se redujo en 4.697 personas (-1,67%).

🏙️ Datos por provincias

  • Valencia: -2.488 parados

  • Alicante/Alacant: -255 parados

  • Castellón/Castelló: +4 parados

📊 Comparativa con otras comunidades

Las comunidades con mayor aumento del paro fueron:

  • Andalucía: +7.116 parados

  • Galicia: +3.394

  • Asturias: +1.219

Por el contrario, las regiones donde más bajó el paro fueron:

  • Cataluña: -5.293

  • Canarias: -4.842

  • Comunitat Valenciana: -2.739


📄 Contratación en la Comunitat Valenciana en septiembre

Durante septiembre de 2025 se firmaron 139.073 contratos en la Comunitat, un aumento del 11,6% respecto al mismo mes del año anterior.

  • Contratos indefinidos: 71.977 (+8,4% interanual)

  • Contratos temporales: 67.096 (+15,3% interanual)

En cuanto a la distribución:

  • 51,75% fueron contratos indefinidos (mejora respecto al 45,83% del mes anterior)

  • 48,25% fueron contratos temporales (descenso frente al 54,17% del mes anterior)


 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo