Síguenos

Otros Temas

Los ronquidos, uno de los principales motivos de divorcio

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

La roncopatía crónica es uno de los problemas más frecuentes entre los trastornos del sueño en la población adulta. Como apunta el Instituto Europeo del Sueño, se puede tratar mediante distintas técnicas cada vez más avanzadas para acabar con ellos, aunque muchos de quienes lo sufren rehúsan un tratamiento para evitar esta perturbación de quien puede dormir cerca.

En efecto, aparte de lo que puede afectar a la salud y al correcto descanso de quien ronca, este elemento incide también en aquellas personas que descansan cerca, ya que impide su descanso y supone un verdadero lastre para la relación conyugal. Por ello, se ha convertido en una de las causas que más está creciendo en los procesos de separación y/o divorcio de parejas de todo el mundo, por verse incapaces de acabar con este problema.

Los ronquidos suelen estar presentes, principalmente, en los momentos de descanso de varones adultos, que doblan en estadísticas a los casos de población femenina. Suelen obedecer a causas de obstrucciones nasales, en la faringe o la laringe, que derivan en la posibilidad de una roncopatía simple, con una obstrucción parcial, o un síndrome de apnea del sueño que afecta al descenso de oxígeno en sangre.

Los posibles tratamientos para acabar con este problema van desde herramientas bucales que corrijan la posición de la mandíbula hasta técnicas quirúrgicas como una rinoplastia, la extirpación de las amígdalas, una corrección de las vías aéreas superiores o la reducción del tamaño del paladar y la garganta.

Consejos para reducir el impacto de los ronquidos

Antes de recurrir como última posibilidad el paso por el quirófano, se pueden tomar ciertos hábitos para reducir este problema:

  • No dormir mirando hacia arriba, ya que es una postura que contribuye a la aparición e intensificación de la roncopatía
  • Colocar un humidificador en el dormitorio para evitar la sequedad que inflama la mucosa de las vías aéreas
  • Evitar el tabaco y el alcohol, productos nada positivos en la búsqueda de acabar con este problema
  • No tomar fármacos para la relajación muscular, ya que pueden ser cruciales para empeorar el trastorno del sueño
  • Descartar el padecimiento de alguna alergia ambiental o alimentaria que pueda generar inflamación o estrechamiento de las vías aéreas.

Estas son algunos de los tratamientos más eficaces para acabar con los ronquidos ofrecidos por Instituto Europeo del Sueño, que es un referente a nivel internacional como centro capacitado para tratar distintos problemas que afectan al correcto descanso de la población.

 

Fuente: Comunicae

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo