Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Procesión, Moros y Cristianos, pirotecnia y manifestaciones, así será el 9 d’Octubre en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Oct. – El Ayuntamiento de València, con motivo del 9 de Octubre, ha organizado, un año más, una programación «plural» para homenajear a la Senyera». La capital del Turia acogerá en el Día de a Comunitat es Festival de Pirotecnia de València, la tradicional procesión cívica, la entrada de Moros y Cristianos y, además, varias manifestaciones.

El consistorio, con motivo de las celebraciones, «trabaja para facilitar el acceso a los diferentes actos así como la movilidad de la ciudadanía en general», ha informado en un comunicado.

De hecho, el Centro de Gestión de Tráfico (CGT) ha informado de la regulación de las vías que contarán con mayor afluencia de público a raíz de, por ejemplo, el XL Festival de Pirotecnia València, la procesión cívica, o la entrada de Moros y Cristianos.

Hay convocadas diversas manifestaciones el día 9, desde las 18 hasta las 21.30 horas, que se desarrollarán desde la Plaza de Sant Agustí, Xàtiva, Colón, Porta de la Mar y una acabará en Palau de Justicia y Plaza de Alfons el Magnànim, mientras que otras seguirán por la avenida de Navarro Reverter hasta Plaza Amèrica.

La agenda festiva de la víspera del 9 d’Octubre se iniciará a las 10 horas de este martes con la exposición de la Reial Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento. El emblema valenciano estará en estas dependencias municipales hasta las 21 horas, cuando empezará una nueva edición de ‘València, amb la Senyera’.

Por otra parte, a las 19, 19.30 y 20 horas, la Coral Giner de la Sociedad Coral lo Micalet interpretará el Cant a la Senyera, con letra de Carles Salvador y música de Agustí Alaman.

También por la tarde, a las 19.30 horas, la plaza del Ayuntamiento acogerá la Muestra de Bailes, Música y Canciones Valencianas, con la participación de los grupos Realenc de Picanya y las Folies de Carcaixent, seguida de una ‘dansà’ popular. Todo, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana.

Además, a esa misma hora habrá un concierto extraordinario de la Orquesta de València, dirigida por Ramón Tebar, en el Palau de les Arts.

A la medianoche del día 9, los jardines del Turia acogerán el cuadragésimo Festival de Pirotecnia València, en el tramo entre el Pont del Real y el Pont de Aragó, por lo que el CGT ha informado que se cerrará al tráfico l’Albereda entre Pla del Real y la plaza Saragossa, la Ciutadella, la avenida de Aragón y los puentes del Real y el de Aragó para albergar el Castell de Fuegos Artificiales. Además, la parada de metro de l’Albareda se mantendrá cerrada a partir de las 23 horas.

ACTOS DEL 9 D’OCTUBRE
Los actos del Día de la Comunitat Valenciana, 9 d’Octubre, empezarán con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas a las 11.30 horas, y la lectura del decreto de Alcaldía y la entrega de la Senyera en el Archivo Municipal a las 11.45 horas.

A partir de las 12 horas, se celebrará la procesión cívica y la ofrenda floral a Jaime I, por el itinerario habitual: plaza del Ajuntament, calle de Sant Vicent, plaza de la Reïna, calle de la Pau hasta la plaza de Alfons el Magnànim (habrá la ofrenda de coronas de flor ante la estatua del rey Jaime I al Parterre), Pintor Sorolla, calle de les Barques y plaza del Ayuntamiento, en la que al acabar la procesión cívica la pirotecnia Zarzoso de Altura disparará una mascletà terrestre.

Por la tarde, se celebrará las entradas de Moros y Cristianos de 17 a 22 horas por la calle de la Pau, Sant Vicent, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo. En este caso, según indica la Policía Local de València, el cortes al tráfico desde Plaza Tetuán y por las vías del recorrido podrían iniciarse a partir de las 15 horas.

La programación festiva del 9 d’Octubre concluirá el viernes 11, con el concierto extraordinario de la Banda Municipal de València, dirigida por Rafael Sanz Espert en el Espacio Rambleta a las 19.30 horas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo