Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig, Oltra y Dalmau arrancan hoy las negociaciones formales para el nuevo Botànic

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

Los candidatos de PSPV (Ximo Puig), Compromís (Mónica Oltra) y Unides Podem (Rubén Martínez Dalmau) se reúnen este martes a las 11 horas en Les Corts en la que será la primera reunión formal a tres bandas para comenzar a negociar el nuevo Consell del Botànic.

El encuentro se produce dos semanas después de las elecciones autonómicas, dos días antes de la constitución de Les Corts y después de que el pasado miércoles el ‘president’ Puig y la vicepresidenta Oltra, ambos en funciones, mantuvieran un primer encuentro «discreto» en el que no estuvo Dalmau, que acudió un día después al Palau de la Generalitat para verse con el socialista.

En los últimos días dirigentes de ambas formaciones han restado importancia a los tiempos de la negociación, en plena campaña de las municipales y europeas, y han señalado que no hay «urgencia» para cerrar un acuerdo, en un escenario diferente al de 2015, que sí suponía un cambio de color del Consell.

Tras esas primeras reuniones de toma de contacto por separado, Puig explicó que vio en Oltra y Dalmau voluntad de que el nuevo Botànic tenga «la mayor solidez posible» y sea un gobierno «estable, potente y para todos los valencianos, lejos de tener una posición sectaria, fanática o partidista».

Dalmau calificó el encuentro como «enormemente positivo» y dijo que espera que el nuevo Ejecutivo sea «fuerte, unido, leal y con capacidad de transformación en todas las áreas», proponiendo que la firma del acuerdo se efectuara en Alicante e incluso lanzando al aire la propuesta de bautizarlo en este caso como Acord del Montgó.

Mónica Oltra indicó el viernes que la estructura del Botànic ha sido «un acierto» y avanzó que no hay que ser «un lince» para barruntar que en su reedición «algo habrá que reinventar» en su composición de mestizaje por la entrada de Podem. Señaló que aunque la estructura ha sido un «acierto, al margen de debilidades y fortalezas en su globalidad» no quiere decir que vaya a ser la misma en su reedición, tenga de nombre el «accidente geográfico que tenga».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Maduro moviliza 200.000 soldados por tensión con EE.UU.

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

El Gobierno de Venezuela ha ordenado el despliegue de 200.000 militares para enfrentar la creciente «amenaza» de Estados Unidos, según informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Esta medida se produce tras la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, que transporta más de 4.000 efectivos y decenas de aeronaves.

El despliegue, iniciado el martes, se extenderá hasta hoy y busca responder a «la amenaza militar en el Caribe, que no solo afecta a Venezuela, sino a toda la región latinoamericana», destacó Padrino.


Comandos de defensa integral: civiles y militares preparados

El presidente Nicolás Maduro anunció también la creación de comandos de defensa integral, compuestos por civiles y militares, para estar preparados ante un posible conflicto armado con Estados Unidos.

«Si nos tocara como república, como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia… debemos estar listos para ganar por el camino del patriotismo y la valentía», afirmó Maduro.

Esta medida refleja también la falta de personal y equipamiento militar venezolano frente a la presencia de fuerzas estadounidenses en la región.


Reacciones internacionales: aliados marcan distancia

Las acciones de EE.UU. en el Caribe han generado críticas internacionales. Francia advirtió que las operaciones de Washington «ignoran las leyes internacionales», recordando que más de un millón de ciudadanos franceses viven en territorios bajo su soberanía en la región.

Por su parte, Reino Unido ha suspendido el intercambio de inteligencia con Estados Unidos tras los ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Según la CNN, Londres considera estos bombardeos ilegales y no quiere ser cómplice de posibles violaciones al derecho internacional.

Naciones Unidas también condenó los ataques, calificándolos de ejecuciones extrajudiciales y solicitando que cesen inmediatamente.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo