Síguenos

Salud y Bienestar

¿Se deben retirar las costras de una cicatriz?

Publicado

en

Se deben retirar las costras de una cicatriz
¿Se deben retirar las costras de una cicatriz?

La pregunta sobre si se deben retirar las costras de una cicatriz y cuándo hacerlo es uno de los motivos más frecuentes de consulta tras la cirugía.

Debemos comprender que la costra forma parte de la cicatriz y corresponde al endurecimiento de las secreciones de la herida para estimular la creación de nuevas estructuras.

Supone un mecanismo protector de las estructuras interiores inmaduras, impidiendo la pérdida de agua y proteínas hacia el exterior durante el proceso de cicatrización.

¿Se debe retirar la costra de una cicatriz?

Como afirman los profesionales consultados, las costras deben mantenerse sin retirar y que sea el propio organismo el encargado de eliminarlas conforme maduran las estructuras internas.

Por lo tanto no debemos retirar las costras de una cicatriz.

La cicatrización

Para ayudar a este proceso de cicatrización, y por tanto a eliminar de forma precoz las costras, podemos aportar hidratación a la herida con cremas ricas en ácido hialurónico no reticulado, opciones como la vaselina pura y otras como cremas hidratantes, todas ellas adecuadas en estos casos.

Si eliminamos las costras de manera prematura podemos crear cicatrices más visibles al obligar al organismo a cicatrizar de forma directa en contacto con el exterior, indican los doctores.

Existe la creencia popular de que la presencia de las costras puede favorecer la infección de las heridas, si bien ello es inexacto, ya que mientras se mantenga en buen estado de limpieza la misma, no supone riesgo alguno.

Cómo cicatrizar heridas rápido

En qué caso debemos quitarnos la costra

En los casos en los que encontramos heridas con falta de limpieza sí que deben retirarse para limpiar de forma correcta y permitir que vuelva a crearse la costra en esta nueva situación.

El único caso en el que debemos retirar las costras es cuando se produce un retraso de la cicatrización en heridas de gran entidad en las que se detiene la evolución de la cicatrización por quedar el espacio interno de la herida cubierto por la costra, lo que impide la creación de nuevo tejido.

En esta situación debe reservarse a profesionales cualificados que evalúen los beneficios de esta actuación o la opción de aplicar desbridantes enzimáticos que la eliminen de forma progresiva, tal y como afirma el especialista.

¿Cuánto tiempo tarda en caerse la costra de una herida?

Lo normal no menos de 7 y no mas de 21 días. Lo importante es que no trates de arrancarla antes pues empeoraras el resultado final de la cicatriz.
Si llevas mas de 3 semanas con la costra y no cae a pesar de estar muy seca, puedes tratarla con vaselina para ablandarla y acelerar su caída.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida quirúrgica por dentro?

En muchos casos, con unos buenos cuidados, las incisiones quirúrgicas cicatrizarán por completo antes de aproximadamente 2 semanas.
La mayoría de las heridas quirúrgicas cicatrizan por primera intención.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pingback: Blog IST - Blog Instituto de Seguridad del Trabajo - IST Apasionados por la vida

  2. Pingback: La importante razón por la que nunca deberías arrancar las costras de tus heridas | Tendencias y Vida Sana | Página 7

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro profesionales de la Comunitat Valenciana, entre los mejor valorados de España en los Doctoralia Awards 2025

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ha vuelto a destacar en los Doctoralia Awards 2025, los premios más influyentes del sector sanitario en España. Este año, la autonomía contó con un total de 16 finalistas (14 profesionales y dos clínicas), de los cuales cuatro resultaron ganadores.

Según la plataforma tecnológica Doctoralia, impulsora de los galardones, la Comunitat Valenciana se consolida como uno de los principales referentes nacionales en calidad asistencial, innovación y atención centrada en el paciente.


Ganadores y ganadoras de la Comunitat Valenciana

Entre los profesionales y clínicas reconocidos destacan:

  • Arturo Bernabeu Sánchez, Fisioterapia y Osteopatía, Alicante.

  • Dra. Roser Batalla Gurrea, Ginecología y Obstetricia, Castellón.

  • Alba Vázquez Nuño, Podología, Valencia.

  • Clínica Dra. Bernabeu, Ginecología, Valencia.

La gala, celebrada en su 12ª edición bajo el lema ‘Reconectando con tu vocación’, fue presentada por Esther Gómez, enfermera, profesora universitaria y divulgadora científica.


Doctoralia Awards 2025: cifras y novedades

Los premios contaron con 625 nominados en 48 especialidades y la participación de 90 clínicas de toda España. Entre las novedades de esta edición, se incluyeron cinco nuevas especialidades individuales: Cirugía Especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología Clínica.

En términos de género, los Doctoralia Awards 2025 han logrado un equilibrio notable, con un 58% de nominaciones masculinas y un 42% femeninas, reflejado también en la clasificación final.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del premio en la categoría Influmédico, otorgado a la Dra. Miriam Al Adib, fundadora de Clínicas MiriamGine, divulgadora y escritora comprometida con la salud femenina y la educación sexual.


Compromiso con la calidad asistencial

Durante la gala, Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia, subrayó que los premios reflejan el compromiso de la comunidad sanitaria con la excelencia y la confianza de los pacientes. “Estos galardones recuerdan que, con vocación y con tecnología, el futuro de la medicina será cada vez más humano”, afirmó.

Continuar leyendo