Síguenos

Salud y Bienestar

Soy diabética, ¿puedo tomar la píldora?, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

diabetica pildora
PEXELS

Dra. Isabel M. Ramírez Polo

La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos  que se caracteriza por presentar niveles de glucosa (azúcar) en sangre elevada, bien por falta de producción de insulina o por una resistencia a la misma. La diabetes puede ser tipo I, insulino-dependiente y de comienzo infantojuvenil o Tipo II, en la que hay una resistencia a la acción de la insulina que se presenta más tarde..  Con el tiempo y dependiendo del control de las cifras de glucemia, la diabetes, se puede acompañar de complicaciones (Fundamentalmente vasculares) en varios órganos: La vista, los vasos sanguíneos los riñones, entre otros.

Soy diabética, ¿puedo tomar la píldora?

El embarazo de una mujer diabética debe ser planificado, para cuando esta  tenga un buen control de glucemia, lo que disminuye las complicaciones materno infantiles y anomalías congénitas del recién nacido.

Por tanto, la anticoncepción eficaz y segura,  es un campo  especialmente importante en mujeres diabéticas:

  • Por los riesgos que supone el embarazo en una mujer diabética (riesgos gestacionales)
  • Por los riesgos que podría suponer para el recién nacido (riesgos perinatales)

Por otra parte está el hecho probado, de que hay mayor número de embarazos no deseados entre las mujeres diabéticas menores de 25 años, que en la población general.

¿Qué ocurre con los Anticonceptivos Hormonales en una mujer diabética?

Los Anticonceptivos Hormonales  modifican el metabolismo de la glucosa y esta modificación depende de la dosis de Estrógeno que usemos  y  del tipo de gestágeno. Pero se ha comprobado en estudios muy amplios (con muchos casos y bien diseñados), en los que se compara a mujeres diabéticas  (Tipo I y II)que toman anticonceptivos hormonales combinados  (AHC)con mujeres diabéticas Tipo I y II) que no toman anticonceptivos, que no hay cambios en la Hemoglobina glicosilada,  que es un marcador de la evolución de la diabetes; mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Tampoco se han encontrado en estos estudios diferencias en las complicaciones de la diabetes en ambos grupos. Por tanto, Los AHC no modifican el curso de la diabetes, ni provocan mayor número de complicaciones.

Por otra parte en mujeres que han tenido una diabetes durante su embarazo, los estudios nos dicen que si se usan AHC, no se aumenta el riesgo de que desarrollen una diabetes en el futuro.

Con la Anticoncepción con solo gestágenos (ASG), no hay riesgos vasculares.

¿Qué anticonceptivo podemos utilizar en diabéticas?

Para Mujeres con diabetes bien controlada  sin enfermedad vascular,  todos los  métodos anticonceptivos son seguros.

En el caso de los AHC (Píldora, parche y anillo vaginal): los beneficios superan a los riesgos, por tanto pueden ser usados siempre que la diabetes no sea de más de 20 años y que la diabética no tenga complicaciones (retinopatía, nefropatía, neuropatía u otras complicaciones vasculares). Los más adecuados:   los de baja dosis de Estrógeno y  Gestágenos con propiedades antiandrogénicas.

En el caso de los ASG (Píldora, implante y DIU Hormonal) : Hay  menor riesgo de complicaciones Cardio-Vasculares, al no tener estrógenos. Podrían usarse sin restricciones. Con el inyectable trimestral (de  Acetato de medroxiprogesterona), los riesgos superan a los beneficios en caso de complicaciones de la diabetes (retinopatía, nefropatía, neuropatía u otras complicaciones vasculares)

El DIU de Cobre estaría  siempre recomendado y especialmente recomendado para diabetes complicadas y en casos falta de adherencia a otros métodos.

La Anticoncepción de urgencia pueden usarla sin restricciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo