Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO| Estas son las calles cortadas este fin de semana en València

Publicado

en

València, 20 sept. – Las actividades programadas con motivo de la Semana de la Movilidad Sostenible en València confluyen este sábado 21 y el domingo 22 con los actos centrales de la celebración, dirigidos a toda la ciudadanía, que tienen también un marcado carácter participativo y lúdico.

Este sábado, día 21, la plaza del Ayuntamiento acogerá la Feria de la Movilidad, una convocatoria pensada «para descubrir todas las formas de movilidad sostenible», que ofrecerá a las personas asistentes actividades específicas, una exposición y un circuito. La programación comenzará a las 10:30 horas, y se prolongará hasta las 20:30 horas.

El domingo, 22 de septiembre, Día Sin Coches, comenzará con una total de 6 paseos en bicicleta, que partirán desde diversos barrios alrededor de las 10:00 horas, hacia la plaza del Ayuntamiento (la llegada está prevista a las 11:00 horas). Una hora después, se ofrecerá en este espacio el espectáculo/concierto «By Bike at the Opera», un homenaje musical a la banda británica Queen. También se podrá disfrutar del espectáculo acrobático «Artic Cycling Freestyle».

Tanto sábado como el domingo el acceso a los autobuses de la EMT será totalmente gratuito. Quienes validen el viaje con la tarjeta multitítulo habitual verán que no se cobran los viajes esos días; y a quienes carezcan de ella, se les entregará gratuitamente un título de viaje.

Las actividades programadas abarcan todos los aspectos de la movilidad de cara a avanzar en la consolidación del nuevo modelo de movilidad que se está construyendo en València.

Se ha previsto un dispositivo de movilidad para garantizar el uso peatonal de la plaza del Ayuntamiento, que estará vigente desde las 09:00 horas de mañana sábado hasta las 22:00 horas del domingo.

Carrera popular en Sant Marcel·lí y Sant Isidre

Los barrios de Sant Marcel·lí y Sant Isidre celebran este domingo la 43 edición de su tradicional Volta a Peu, que organiza la Fundación Deportiva Municipal dentro del XV Circuito Divina Pastora Seguros de Carreras Populares de la Ciudad de València. Se trata de la séptima prueba puntuable del circuito y se realiza con la colaboración de la Asociación de Vecinos Sant Marcel·lí y Sant Isidre.

La carrera dará comienzo a las 09:00 horas en el Bulevar Sur (junto al Cementerio General) y se realizará sobre una distancia total de 6.300 metros. Recorrerá la avenida Doctor Tomàs Sala, las calles Sant Vicent Màrtir, Arquebisbe Olaechea, Salvador Perles, Pius IX, camí nou de Picanya y Arquitecte Segura de Lago.

Se ha previsto un dispositivo especial que cerrará al tráfico la avenida Tres Creus a las a las 07:00 horas (entre Campos Crespo y Gaspar Aguilar, sentido Sant Vicent; el otro sentido se cortará según la afluencia de participantes). A partir de las 09:00 horas las vías afectadas se irán abriendo y cerrando al paso de vehículos conforme avance al paso de la carrera. Además, en el camí nou de Picanya, entre la rotonda de la calle Arxiduc Carles hasta la calle Arquitecte Segura Lago, los participantes compartirán calzada con el tráfico rodado.

Desde la EMT se recomienda, además, consultar los posibles desvíos de algunas líneas de la autobús urbano que pasan por la zona para prevenir los desplazamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo