Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convocan para hoy a las 20h «el último gran aplauso» a los sanitarios

Publicado

en

Desde hace más de sesenta días, los españoles de manera espontánea salen cada día a las 20 horas a sus balcones y ventanas para aplaudir a los auténticos héroes de la pandemia de la COVID-19, los sanitarios. Desde la entrada en vigor de las primeras fases de la desescalada y coincidiendo con las horas de los paseos y de los deportistas el sonido de los aplausos de ha ido atenuando aunque nunca han dejado de oírse. Por eso, a través de las redes sociales ha surgido una iniciativa para dar el «final digno» con un «último gran aplauso» para poner punto y final con un gran homenaje este domingo 17 de mayo a las 20 horas.

El mensaje que está circulando por redes invita a hacer «el mejor y más largo homenaje desde los balcones a toda la gente de sanidad y del resto de sectores que han brindado su trabajo y esfuerzo para protegernos y doblegar la pandemia».

A lo largo de estos dos meses hemos visto todo tipo de iniciativas por parte de vecinos que han dejado volar su creatividad y han contribuido a animar a sus vecinos con todo tipo de espectáculos como el ya famoso matrimonio valenciano afincado en la céntrica calle Quart de la ciudad que cada día, desde el inicio del confinamiento, han dedicado una actuación diaria. Una iniciativa que acabó extendiéndose a toda la calle.

Otro de los balcones más virales del encierro lo vimos en Andalucía, donde uno de sus vecinos diariamente salía al balcón, megáfono en mano, al grito de «Me aburro, me aburro, me aburro mucho».

Estos son solo dos de los miles de ejemplos que hemos podido ver estos meses y que nos ha permitido conocer mucho mejor a los que comparten paredes con nosotros.

Este domingo a las 20 horas no sabremos si viviremos el último gran aplauso a los sanitarios, pero sí sabemos que el país está en deuda con todos ellos para siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo