Síguenos

Firmas

‘Un 15 de marzo como hoy…sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

15 de marzo, los idus de marzo, ; el día del consumidor y el cumpleaños entre otros de un dibujante y de un dibujo, porque entonces…………sucedió que………………

…..era el año 44 a.C., un 15 de marzo, al que los romanos denominaban el “idus de Martius”, el 15 del mes de Marte. Los idus, eran días de buenos augurios señalados en el calendario romano, uno para cada mes, generalmente el 13, excepto en cuatro meses, los de marzo, mayo, julio y octubre que era celebrado en los días 15.

Un año antes había concluido la guerra que enfrentó a Julio César con las tropas de Pompeyo (49-45 a.C.), en aquella batalla en la que desafiando las leyes y contraviniendo el decreto expreso del Senado, que le impedía cruzar el río Rubicón, situado en el norte de la península itálica, que a modo de frontera natural, marcaba el límite de la provincia de la Galia, lugar al que había sido enviado César como Gobernador, quedando expresamente prohibido a los Generales, entrar en Italia con sus ejércitos, ni legión ni cohorte alguna, y que con aquella famosa frase de “Alea Iacta est” (la suerte está echada) decidiera atravesarlo, iniciándose de esta forma “la segunda guerra civil romana” con victoria de sus ejércitos, acaparando todo el poder en sus manos, y levantando el recelo de quienes veían como proporcionalmente crecía su poder político en la misma intensidad que su popularidad.

Cuando el día 15 de marzo se dirige al Senado, para deliberar sobre la campaña que planea y urde sobre los Partos en Oriente (actual Irán) acompañado de Marco Antonio, que además es sobrino segundo suyo (al ser este, hijo de Julia, prima de Julio César), inseparable y fiel desde la batalla de Aristóbulo en Judea, un grupo compuesto por unos cuarenta Senadores, auto proclamados como los “liberadores”, le esperan para conspirar contra él.

El edificio donde solía reunirse el Senado se encuentra en obras, así que en esta ocasión se lleva a cabo en el Teatro de Pompeyo (que fatal coincidencia), en el campo de Marte, y a pesar del sueño premonitorio que durante la noche previa tiene la mujer de César, Calpurnia, quien le advierte de no ir, es Marco Junio Bruto, uno de los conspiradores (el mismo a quien César, habiéndolo hecho prisionero al pertenecer a las tropas de Pompeyo, le había perdonado la vida, el mismo Marco Junio Bruto que era hijo de Servilia Cepionis, su amante) quien le convence de lo contrario, argumentando que no hacerlo sería menospreciar al Senado.

Y es allí, donde aguardan pacientes su llegada los Senadores Gayo Servilio Casca y su hermano Publio, Gayo Trebonio (íntimo amigo de César) que consciente de la lealtad y sabedor de la fuerza de Marco Antonio se ocupará de llevárselo a otra estancia momentos previos al ataque, como maniobra de distracción, dejando vía libre a los conspiradores, y según narra Suetonio en su obra “la vida de los doce Césares” es Lucio Tulio Cimber quien acercándose a César en un ademán como para hacerle una pregunta en secreto, apartándole este en un gesto pidiéndole espacio, es cuando le agarra de la túnica por los hombros, y extrayendo Publio Casca una daga, oculta bajo la túnica, se la clava en el cuello, momento en el que prendiéndole Cesar del brazo le pregunta, -“Casca, malvado, que haces?-“ siendo entonces rodeado, sumándose Marco Junio Bruto para sorpresa de la víctima, y a quien se le atribuye en aquellos momentos la exclamación  –“ Tu quoque, fili mi! (¡Tu también, hijo mío!)”- instante en el que oculta su rostro con su propia toga, para acabar recibiendo hasta veintitrés puñaladas, de las que tan sólo una resultaría ser letal.

Todos huyeron del lugar, dejando el cuerpo, abandonado, el cual permaneció tres horas en el suelo hasta que finalmente fue retirado.

De lo que aconteció y sucedió después…….. lo veremos en otra reseña…….

……………………………………………………………………………………………

…… en 1962, el 15 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, pronunció un discurso ante el Congreso, en el que se habla por vez primera de los “consumidores” y que fue considerado el primer paso hacia la declaración, del día de hoy, 15 de marzo de 1983 como el “día internacional de los derechos del consumidor”.

El discurso a grosso modo venía a decir que;

-“Consumidores, por definición, somos todos. El grupo mayoritario de la economía, que representa casi dos tercios del gasto total, y que sin embargo, es el único grupo que siendo importante para la economía, no se encuentra eficazmente organizado, siendo inclusive su opinión a menudo ignorada.

El Gobierno Federal tiene la especial obligación de estar alerta en lo que se refiere a las necesidades de los consumidores y de hacer progresar sus intereses. Si los consumidores reciben productos inferiores, o con unos precios exorbitantes, si los medicamentos son inseguros o ineficaces, si el consumidor no es capaz de decidir partiendo de la información que recibe, entonces estamos dilapidando su dinero, y su salud y su seguridad pueden estar amenazadas, y por tanto, el interés nacional sufre.

La comercialización es cada vez más impersonal. El Gobierno tiene que hacer frente a su responsabilidad de cara a estos consumidores en el ejercicio de sus derechos, los cuales incluyen;

1) El derecho a la seguridad, a ser protegidos contra la comercialización de productos que sean peligrosos para la salud o la vida.

2) El derecho a la información.

3) El derecho a elegir siempre que sea posible, el acceso a una variedad de productos y servicios a precios competitivos

4) El derecho a ser oídos.

…………………………………………………………………………………………

Ese mismo día que el presidente Kennedy daba su discurso, nacía de la imaginación de Joaquín Salvador Lavado Tejón, de Mendoza en Argentina, conocido como Quino, el personaje animado Mafalda, que por tanto cumple hoy cincuenta y cinco años, el mismo día que otro extraordinario dibujante, padre de Mortadelo y Filemón entre otros personajes, cumple ochenta años, Francisco Ibáñez. En el siguiente enlace, el nacimiento de Mafalda;( https://www.youtube.com/watch?v=W8BvwCdmNvY).

Captura de pantalla 2017-03-15 a las 12.37.02

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo