Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un estudio desvela que el coronavirus podría viajar en los zapatos

Publicado

en

¿Por qué no debemos entrar en casa con los zapatos de la calle?

Poco a poco los diversos estudios sobre la pandemia que asola al mundo van ofreciendo nuevos datos sobre el virus. Uno de los últimos estudios elaborado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha arrojado unos datos bastante preocupantes.

Según el mismo, el virus puede superar los cuatro metros para contagiarnos y puede transmitirse pegado a la suelas de los zapatos.

“Distribución en aerosol y en la superficie del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo en salas hospitalarias, Wuhan, China, 2020”. Este es el título del estudio que han llevado a cabo 15 especialistas de la Academia Militar de Ciencias y Medicina de Pekín.

Dicho estudio, publicado en la revista “Emerging Infectious Diseases”, todos los resultados positivos en las zonas contaminadas (94,7% en UCI y 100% en general), hubo mayor tasa de positividad en la UCI (43,5%) que que en la General (7,9%). Eso sí, la mayor tasa de contagio se encontró en el suelo llegando al 70% en Cuidados Intensivos.

Eso quiere decir que, cuando el personal médico camina por la sala el virus es rasteable incluso en la sala de farmacia, donde no hay pacientes. “La mitad de las muestras de las suelas de los zapatos del personal médico podrían funcionar como portadores”, concluye el estudio.

Es por ello que se hace especial énfasis en la necesidad de dejar los zapatos en casa. “Recomendamos encarecidamente que las personas desinfecten las suelas de los zapatos antes de salir de las salas que contienen pacientes con COVID-19”, explican.

Otros objetos como los ratones y teclados de ordenadores, papeleras y pasamanos también tienen una tasa alta de positividad. Es por ello que se vuelve indispensable la desinfección continua de estos elementos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Condenada por ‘pescar’ hombres infieles para vengar a mujeres engañadas

Publicado

en

Caída red internet España

Una mujer de 60 años residente en Prato, al norte de Italia, ha sido condenada por “pescar” hombres infieles en redes sociales con el objetivo de vengar a las mujeres engañadas por ellos. La condena incluye dos años y cuatro meses de prisión por delitos de difamación, acoso, suplantación de identidad y difusión de pornografía. Su hijo, que la ayudaba creando perfiles falsos, ha sido condenado a un año y ocho meses por complicidad.


Cómo operaba la ‘vengadora’ de infieles

El caso se remonta a 2020, cuando la mujer comenzó su actividad creando perfiles falsos en Instagram usando fotos de mujeres atractivas. Su objetivo era atraer a hombres infieles, entablar conversaciones y enviar contenido erótico, y posteriormente difundir este material entre sus parejas, familiares y compañeros de trabajo.

Uno de los hombres afectados denunció los hechos, lo que permitió a la justicia italiana identificar a la mujer y a su hijo como responsables de múltiples delitos. El seguimiento y acoso se prolongó durante años, y la mujer no aceptaba que las parejas afectadas permanecieran juntas, lo que motivó su “cruzada” contra la infidelidad masculina.


Consecuencias legales y sociales

La abogada del denunciante, Pia Pacini, ha advertido que es probable que surjan más víctimas del modus operandi de esta mujer, que actuó durante aproximadamente cinco años. El tribunal de Prato considera que los hechos constituyen delitos graves de difamación, acoso y suplantación de identidad, al implicar la difusión masiva de mensajes, chats y material privado de terceros.

Los abogados de la mujer no solicitaron evaluaciones psicológicas ni que ella o su hijo testificaran, lo que ha permitido que la sentencia se emita directamente sobre la base de las pruebas recopiladas.


Continuar leyendo