Firmas
Un presidente líquido para un Estado débil, por @frandisiz
Publicado
hace 7 añosen

Paco Ferrandis
Su esbelto cuerpo tiene la forma del agua, que ocupa un 70% de su organismo. Corretea por los jardines del palacio de La Moncloa luciendo una camiseta conmemorativa del 25 aniversario de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, Cataluña. Ha mandado atracar en el puerto de Valencia al barco Aquarius, repleto de inmigrantes desahuciados por las autoridades italianas y maltesas.
Hay que reconocer que se desenvuelve muy bien en esta sociedad líquida que nos ha tocado vivir, donde los principios, los valores y las relaciones personales y grupales se crean, se destruyen o cambian de sentido con gran facilidad. Por ello, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, se ha convertido en flamante presidente del Gobierno de España.
¿Cuál ha sido el curso de los acontecimientos que le han llevado hasta aquí?
Los magistrados de la Audiencia Nacional dictaron una sentencia condenatoria en la denominada trama Gürtel que, además, castigó al PP a pagar una multa de 200.000 euros, por considerar que la organización se había lucrado de los tejemanejes de la trama, aunque no fuera consciente de sus actividades.
Desde los medios de comunicación alguien dijo que “la sentencia era demoledora para el PP”, pues “condena al PP por corrupción”. Además de las durísimas penas impuestas, los magistrados dejan caer en el texto de la sentencia que el testimonio del por entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy “no tiene credibilidad”, concepto no jurídico e indeterminado que permite elucubrar sobre que el Sr. Rajoy mintió. Los medios de comunicación y los líderes políticos de la oposición proclaman que “el Sr. Rajoy mintió”, recogiendo y encendiendo la antorcha de los magistrados de la Audiencia Nacional que estaba por encender.
La práctica totalidad de los profesionales de la información y de los medios de comunicación se suben a la ola mediática difusora de la idea de que “la sentencia era demoledora para el PP”, para concluir que “el Gobierno de M. Rajoy ha sido condenado por corrupción”. De ahí a exigir la dimisión del Sr. Rajoy hay un solo paso, y éste se da.
Albert Rivera, el joven y atractivo presidente de Ciudadanos, el partido que había dado su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno del PP, huele a sangre corrupta y exige la inmediata dimisión de Rajoy y su gobierno (aunque ni él ni ninguno de sus ministros había sido condenado por la Sentencia), y da por clausurada la legislatura.
Pedro Sánchez convierte la sobreactuación de Albert Rivera ante la Sentencia en una oportunidad inmejorable para alcanzar la Presidencia del Gobierno de España. Presenta una moción de censura a la que invita a apoyar a todas las fuerzas políticas presentes en el Congreso de los Diputados, incluidas las formaciones independentistas catalanas (muy interesadas en contribuir a la debilidad del Estado español), Podemos, PNV, Compromís, Nueva Canarias y Bildu.
Con estos mimbres, Pedro Sánchez logra su objetivo aunque para ello haya de comulgar con los Presupuestos recién aprobados por el PP y su socios, entre ellos el PNV, y desaloja a Rajoy del mundo de la política, el cual reingresa en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad, con plaza en la marinera villa de Santa Pola.
Este brusco proceso de asalto al poder deja al descubierto la cara de la denominada “nueva política”, donde impera la presencia apabullante de los rostros jóvenes y atractivos de sus líderes, imbuidos de las formas de actuar del populismo contemporáneo, repletas de buenas dosis de demagogia, irresponsabilidad ética y política, y el ansia infinita de bañarse en las aguas turbulentas, pero siempre estimulantes, del poder.
Ahora, el mayor reto de Pedro Sánchez consiste en saber nadar y guardar la ropa ante la marea populista que invade todo el panorama político, sortear los farallones del movimiento independentista catalán, y dar satisfacción a las demás formaciones que le han dado su apoyo en la moción de censura. Difícil se plantea la tarea de pilotar la nave del Estado para el Sr. Sánchez en su misión de no naufragar, mantener el equilibrio, y llevar a buen puerto su proyecto de consolidar el poder conquistado al abordaje.
Para gestionar esta enrevesada tarea confiará en su forma líquida de hacer política, donde lo principal ya no es la ideología, o los principios o los valores éticos, sino el pensamiento débil, la mercadotecnia basada en los gestos y la imagen, y el mercadeo de apoyos parlamentarios por concesiones graciosas. También hay que tener siempre un ojo abierto para observar los resultados que arrojan las encuestas electorales.
En consecuencia, lo primordial es hacerse con el control de la radiotelevisión pública y rehuir los temas complicados y conflictivos, como la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiación autonómica, para gran desilusión de sus incondicionales socios de Compromís, los cuales han comprobado en sus propias carnes que están al margen de los designios del poder. Que la simbiosis Mantenimiento del Poder (Sánchez)–Debilitamiento del Estado (Torra & Cia.), genera la poderosa energía que marca el rumbo de la política sobre la rasgada piel de toro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura
-
Yolanda Díaz considera una «vergüenza» el ingreso en prisión de Santos Cerdán e insta a Sánchez a actuar: «No caben paños calientes»
-
Detenidos dos jóvenes de 19 años en Las Palmas por filtración masiva de datos de ministros y políticos
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder